![]() |
Foto: Giorgio Trucchi - LINyM |
La encuesta realizada el pasado 21 de julio, fue hecha a 7 mil personas, del área rural y urbana, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del más menos 1.17 por ciento, con un alcance de 1 mil 491 núcleos poblacionales.
![]() |
Foto: Giorgio Trucchi - LINyM |
Subrayó que la población nicaragüense se mantiene muy bien informada de los temas del acontecer nacional, dado que muy pocas personas afirman no saber o no respondieron a las 21 preguntas de la encuesta.
También destacó que las valoraciones positivas hechas al FSLN, al gobierno y al Presidente Daniel Ortega, también se reflejan en estudios hechos a nivel centroamericano, latinoamericano y mundial.
“A nivel internacional y a nivel centroamericano, también los resultados del trabajo del Presidente, del combate a la pobreza, de los programas para sacar de la miseria y el hambre que le dejaron a nuestro país, siempre están siendo valorados muy positivamente”, indicó el compañero Valdés.
En el estudio, la gestión del Presidente Daniel Ortega es respaldada por el 83 por ciento de los entrevistados. Este resultado se obtiene al sumar el 78.2 por ciento de respuestas positivas, más la media porcentual del 9.6 por ciento de los que respondieron con poca claridad sobre el buen trabajo de la gestión presidencial. De esta manera, se obtiene el 83 por ciento antes referido.
Esa misma consideración se hizo para otras preguntas, cuyos indicadores registran varios niveles de aprobación a los temas referidos.
Por otra parte, un 72.1 por ciento de los encuestados consideran que el FSLN ha hecho un buen trabajo, mientras que apenas un 14.2 responde negativamente, un 10.8 por ciento respondió que tal vez y un 3 por ciento dijo no saber o no respondió.
A la pregunta de con qué partido político o movimiento se identifican los ciudadanos, un 56.4 por ciento nombró al FSLN; un 5.1 por ciento al PLC; seguido del PLI, con el 3.9; y el Partido Conservador, con 0.5 por ciento; otro 33.9 se declaró independiente (sin partido).
En relación a por qué partido político votaría en las próximas elecciones, un 56 por ciento de los consultados dijo que por el FSLN; el 3.7 por ciento por el PLC; un 3.6 por ciento por el PLI; y el 0.4 por ciento por el Partido Conservador, mientras un 35.9 por ciento no sabe o no respondió.
Se le consultó a la población si consideran que la oposición al FSLN ha hecho un buen trabajo: un mayoritario 57.0 por ciento respondió que no; apenas un 28.0 por ciento dijo que es positivo el trabajo; un 9.1 dijo que tal vez; y un 5.9 no sabe o no respondió.
El pueblo nicaragüense confía plenamente que la administración del comandante Daniel continuará sacando de la pobreza al país, pues un 73.3 por ciento lo considera de esa manera, un 13.2 por ciento dice lo contrario, un 10.8 respondió que tal vez y un 2.7 por ciento declaró no saber o no respondió.
Respaldan restitución de la pensión reducida
En la encuesta se le preguntó a la población que si estaba de acuerdo con el anuncio del Presidente Daniel de devolver a los adult@s mayores la pensión reducida que perdieron con el gobierno neoliberal de Violeta Barrios de Chamorro, un 92.3 por ciento dijo respaldar la decisión, un 2.5 dijo no estar de acuerdo, un 2.8 dijo que tal vez y apenas un 2.4 por ciento no sabe o no respondió.
También se volvió a consultar a la población sobre el Gran Canal Interoceánico, resultando que el 77.7 por ciento respondió que cree en la realización de este proyecto, el 7.6 no cree en su ejecución, un 9 por ciento dijo que tal vez y un 5.7 por ciento dijo no saber.
A la pregunta que si el Gobierno debe continuar desarrollando los Planes Nacionales de Desarrollo Humano, un 79.8 por ciento respondió afirmativamente; el 7.4 dijo que no; un 4.9 dijo que tal vez; y tan sólo el 6.2 dijo que necesitamos un cambio. Un 1.7 dijo que no sabe o no responde.
Un 61.1 por ciento de la población dijo confiar en las instituciones de gobierno, contra el 20.2 por ciento que dijo no confiar, un 13.6 respondió que tal vez. Sobre la participación de la mujer un 85.1 por ciento la considera efectiva, mientras un 9.4 dice que no lo es; y el 3 por ciento dijo que tal vez; y 2.5 dijo no saber.
En relación al protagonismo de la juventud, un 86.9 dijo estar de acuerdo y un 5.8 dijo lo contrario, mientras un 5.7 respondió que tal vez y el 1.6 dijo no saber.
A la pregunta si cree en que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha mejorado la vida de l@s nicaragüenses, un 74.4 considera que así es, mientras un 10.6 por ciento no lo cree y un 12.9 por ciento respondió que tal vez.
Los principales logros del Gobierno Sandinista
En la encuesta se le preguntó a la población que cuál considera el principal logro del Gobierno del FSLN; un 31.1 por ciento respondió que la solución de la energía eléctrica, un 12.6 por ciento considera que sumarse a la iniciativas de Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América es un logro importante; un 11 por ciento considera que la educación y salud gratuita; un 10.4 considera importante las relaciones con Venezuela; 9.6 por ciento opina que las carreteras, calles y caminos; 6.6 opina que la atención a la producción en el campo; 6.1 la restitución de los derechos a la juventud y a la mujer. También fueron mencionados el tema del acceso al agua potable y el protagonismo de las familias.
Sobre el trabajo del Ejército de Nicaragua, un 72.8 por ciento considera que ha mejorado con el actual gobierno del comandante Daniel, otro 12.3 no lo cree así y 9.6 respondió que tal vez ha mejorado.
En torno a la Policía Nacional y su trabajo, un 71.2 por ciento afirmó que ha mejorado, un 15.4 dice que no y un 9.7 expresó que tal vez, mientras un 3.6 por ciento no sabe o no respondió
Hay más oportunidades con el Gobierno Sandinista
La encuesta refiere que ahora los nicaragüenses consideran que existen más oportunidades para la juventud, para los hij@s, niet@s.
A la pregunta "¿Cree que sus Hij@s y Niet@s tendrán una Vida con más oportunidades en Nicaragua?", un 73.8 por ciento respondió que sí, mientras el 10 por ciento no lo cree y otro 13 por ciento respondió que tal vez y el 3.1 dijo no saber o no respondió.
También un 44.7 por ciento de los encuestados dijo tener esperanzas y futuro, otro 18.9 por ciento dijo sentirse seguro y tranquilo, un 13.9 dice tener más fe, un 5.9 por ciento asegura tener más dignidad, un 2.9 aseguró sentirse con más solidaridad y 1.4 con más cariño.
En relación a los problemas, retos y desafíos, un 44.2 por ciento considera que la falta de trabajo sigue siendo el principal problema que afecta sus vidas; un 14.5 por ciento considera que la economía familiar está debilitada; un 8.9 respondió que el alcoholismo y las drogas; el 8.7 considera que hay que mejorar la atención en salud; también se mencionaron falta de una vivienda, carestía de la vida y la inseguridad ciudadana en un 4.4 por ciento.
El principal desafío para las familias es el trabajo; pues un 63.1 respondió afirmativamente; el 6.3 considera los proyectos de vivienda; 5.5 el tema de la seguridad ciudadana y otros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario