lunes, 1 de julio de 2013

NICARAGUA: Petrocaribe se consolida como mecanismo regional

Publicado el 1/07/2013 • en el tema Nicaragua
Cumbre de Petrocaribe
A ocho años de fundado como un Acuerdo de Cooperación Energética en vistas de las tendencias de la economía mundial y por las políticas prevalecientes en las naciones industrializadas que conducían a una marginación de los países del Tercer Mundo, Petrocaribe se consolida como un mecanismo económico de alto impacto en la región. Así quedó demostrado en la recién finalizada VIII Cumbre de la iniciativa ideada por los Comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.
En su intervención en la cita que sesionó el fin de semana en la capital nicaragüense, el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró que el mecanismo regional es Patria, porque está basado en la solidaridad y la humanidad, en ayudar a los que más necesitan del suministro de hidrocarburos a precios justos y con una forma de pago también apropiada para cada uno de los países miembros.
Díaz-Canel abogó por ampliar la razón de ser del bloque integracionista y porque se convierta en una zona económica que ayude a eliminar la pobreza, el analfabetismo y elevar el desarrollo y prosperidad de los países que integran esta entidad multinacional.
El Primer Vicepresidente cubano agregó que su país apoya la creación de la Zona Económica de Petrocaribe, y considera que es conveniente también la propuesta de ampliar esa colaboración con los países del ALBA, según La Voz del Sandinismo.
A su vez, el presidente anfitrión Daniel Ortega dijo que el mecanismo fundado en el 2005, y que incluye a 18 países de la región, era un espacio para asegurar la seguridad energética de los pueblos, permitiendo fortalecer las economías.
“La Zona Económica de Petrocaribe no se concibe de fines comerciales solamente, sino también para crear cadenas productivas para la región, en defensa de los intereses de nuestros pueblos y no de centros de poder de las corporaciones multinacionales”, dijo Ortega.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, destacó que Petrocaribe debe convertirse en un espacio libre de pobreza, que erradique el analfabetismo de los pueblos de la región, con una mayor atención a la salud de los más necesitados y un plan alimentario integral, informó AVN.
“Vencer el analfabetismo con educación, debe ser lo primero. En segundo lugar, expandir la Misión Milagro y en tercer lugar ejecutar un plan alimentario. Todas estas medidas con el espíritu de ese gigante llamado Hugo Chávez”, agregó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien asistió como invitado, dijo que este tipo de iniciativas surgieron para “liberarnos de quienes nos sometieron, dominaron y saquearon nuestros recursos naturales”.
Morales señaló que su experiencia en Bolivia permite proponer al bloque un nuevo encuentro de este organismo con los países del ALBA, “para ampliar esta Zona Económica de Petrocaribe con los otros mecanismos de integración de la región”.
El estadista hondureño Porfirio Lobo dijo que la Zona Económica ayudará a los más necesitados a superar las dificultades.
República Dominicana, a través de su presidente Danilo Medina, agradeció la solidaridad del pueblo venezolano en este tipo de iniciativas en las que Petrocaribe impulsa el desarrollo de la región, por lo que respaldó también la creación de la Zona Económica.
De igual forma, el mandatario haitiano, Michel Martelly, saludó el trabajo de los líderes Hugo Chávez y Fidel Castro por consolidar un sueño de unión.
Los presentes a la VIII Cumbre condenaron la arbitraria inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por el gobierno de Estados Unidos, reportó PL.
La inclusión en el informe del Departamento de Estado supone enfrentarse a estrictas sanciones, que en el caso de Cuba trata de justificar el mantenimiento del bloqueo económico, financiero y comercial por más de cinco décadas, señalaron los presentes en la cita.

No hay comentarios :

Publicar un comentario