Escrito por Redacción http://conexihon.info / 9.07.2013.
Tras 16 días de desaparecido, La
Policía Nacional localizó este martes 9 de julio el cuerpo del
periodista Aníbal Barrow, en el más reciente episodio de una serie de
ataques que ubica a Honduras como uno de los países más peligrosos en el
mundo para los periodistas.
Villanueva, Cortés (Honduras).-
El periodista hondureño desaparecido el lunes 24 de junio habría sido encontrado muerto, desmembrado y con señales de haber sido incinerado, según informó la Policía Nacional, al describir el primer asesinato registrado en 2013, un hecho calificado como “un mensaje de terror”.
El periodista hondureño desaparecido el lunes 24 de junio habría sido encontrado muerto, desmembrado y con señales de haber sido incinerado, según informó la Policía Nacional, al describir el primer asesinato registrado en 2013, un hecho calificado como “un mensaje de terror”.
El cadáver fue encontrado en el interior de una bolsa color blanco y
enterrado a orillas de una laguna en el lugar en mención, sin embargo
de acuerdo a lo informado por la fuente policial sería Medicina Forense
quien debe confirmar si se trata del periodista.
Desde tempranas horas de la mañana se informó del hallazgo de un
cuerpo en descomposición de un hombre enterrado a orillas de una laguna
en la comunidad de Siboney, sector Dos Caminos en Villanueva, Cortés y
que podría ser el del catedrático hondureño, Aníbal Barrow.
Ayuda de testigo protegido
De acuerdo con el director de la Policía Nacional, Juan Carlos
Bonilla, el hallazgo fue posible gracias a la ayuda de un testigo
protegido quien los llevó al lugar.
“No vamos a apresurarnos hasta saber quiénes son los autores
materiales e intelectuales, para no entorpecer la investigación, pero si
quiero que sepan que no va a quedar impune, hasta demostrar la
participación fehaciente de todos los involucrados”.
Bonilla agradeció inclusive a la prensa porque “han dejado
trabajar”. “Entiendo la preocupación de todo el gremio, pero tenemos que
tener ir desarrollando una cultura, para no entorpecer las escenas del
crimen y el proceso que nos llevará a encontrar a los verdaderos
responsables. Entiendo que ustedes deben informar a la sociedad
hondureña, pero lo importante es que nos ayuden a hacer nuestro
trabajo”.
Cerca de la zona donde se encontró el cuerpo -según se informó- se
logró identificar una libreta bancaria a nombre de Aníbal Barrow,
documentos así como la ropa que vestía la última vez que fue visto con
vida, un pantalón de mezclilla azul y una camisa blanca.
Al ser consultado sobre si se ha comprobado que se trata del
comunicador, Bonilla indicó que las autoridades deben proceder a la
identificación oficial pero “tenemos fuertes indicios de que se trata de
la víctima de Aníbal Barrow. “Es importante decirles que todo el
trabajo que se está haciendo es para probar que se trata de él”.
Enviarán pruebas de ADN a Costa Rica
“Tenemos una parte del cuerpo, las extremidades del estómago hacia abajo pero
no se puede confirmar hasta que se hagan las pruebas de ADN, para saber
si se trata de Barrow, pero estas se practican en Costa Rica, nosotros
tenemos bastantes pruebas desde el punto de vista técnico de quienes son los que han participado en este crimen”, subrayó.
Varios paquetes con restos humanos fueron encontrados este
miércoles 3 de julio, en la 33 calle a inmediaciones del estadio
Olímpico de San Pedro Sula. Las autoridades de Medicina Forense abrieron
uno de los paquetes, pero en él solo encontraron ropa, sabanas y
basura, se desconoce si pudiera estar vinculado con el lamentable
incidente.
El hallazgo ocurrió sólo cinco días después de que se detuvieran a
cinco personas en propiedad de los teléfonos móviles del comunicador y
de sus acompañantes.
“Sabemos que estos delincuentes se pueden estar escondiendo, pero
queremos que sepan que la sociedad hondureña está avocada a darnos
información, y no van a tener donde esconderse, porque estamos
comprometidos y nuestra Policía Nacional está comprometida”, apuntó
Bonilla.
Se trata del primer asesinato
de un periodista en lo que va del año, sin embargo, el crimen de Barrow
evidencia el aumento de la saña con la que se han ejecutado a los más de
35 comunicadores desde el 2003.
Los asesinatos de periodistas originaron además que varios
reporteros de diferentes medios de Honduras se pronunciaran en contra
del indignante crimen.El presidente
del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Ramón Mairena lamentó
que estos hechos sigan pasando en el país "lamentampos que el
periodismo siga siendo una profesión de alto riesgo, sabemos de los
esfuerzos que las autoridades hicieron para dar con su paradero, pero al
final lo que queremos saber es porqué, si fue por el ejercido del
periodismo o qué razones hay detrás de el hecho que vienen a sumar a los
casos de la muerte de periodistas en Honduras".
Las autoridades dijeron que el episodio tiene elementos que apuntan
al crimen organizado. En su programa transmitido de 5:30 a 8:00 de la
mañana “Aníbal Barrow y Nada Más” a menudo se refería a diferentes temas
políticos y de la realidad nacional de forma crítica y sarcástica y es
recordado por sus frases “nacanaca piriñaca”.
Más de 34 periodistas han sido asesinados en Honduras en la última
década, según datos del Comité por la Libre Expresión (C-Libre). Al
respecto, el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de
Victimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT) también se pronunció
repudiando el asesinato. Y se solidarizó con los familiares del
periodista y catedrático universitario y demanda que los asesinos sean
llevados ante la justicia./Fotografía: @RedInformativah.
mi preguntaes que piensa haser el gobierno y tantos polticos ,para haser justicia en honduras ,un pais delcual uno que esta en el xtrangero le ocaciona verguenza desir que es hondureño,ahi la vida no tiene ningun valor ,.no hay temor ni respeto a dios.les dire que en el xtrangero ,solo es desir que es hodureño para perder cuaquier portunidadde trbajo o negocios ,yo me verguenzo que mi familia y yo ser de honduras.
ResponderEliminar