miércoles, 24 de julio de 2013

Honduras: Periodista Joel Coca pide asilo a Estados Unidos o Canadá

 23.07.2013
Autor del articulo: Proceso Digital
 Tegucigalpa - El periodista Joel Coca pidió asilo en Estados Unidos o Canadá, donde pretende viajar junto a su familia, luego de recibir una salvaje golpiza la semana anterior tras salir de laborar de un canal de televisión de Puerto Cortés, norte de Honduras.


El comunicador porteño fue objeto de un atentado criminal el pasado miércoles 17 de julio cuando salía de su programa de televisión “Más Noticias”.
Este martes, Coca se presentó ante el Comité de Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), para procurar el trámite del pedido de asilo.
El periodista porteño dijo a Proceso Digital que teme por su vida y la de su familia. “Ya tramitamos los pasaportes para mi esposa y mis tres hijos, ahora depende del país que nos brinde el asilo”, afirmó.
Coca denunció que luego del atentado que sufriera a manos de dos individuos, uno de ellos, el que según él no obedeció las órdenes de matarlo, fue asesinado 35 minutos después.

“Nos dimos cuenta que el tipo (agresor) que me perdonó la vida fue ultimado minutos más tarde del hecho”, relató.
Al consultársele donde quisiera asilarse, el comunicador expresó que en Estados Unidos porque allá viven algunos de sus familiares.
Seguidamente manifestó que “el grado de impunidad en el país es inaguantable. Uno como periodista habla porque tiene pruebas, pero hay muchos que no les gusta eso”.
Por su parte el vicepresidente del Codeh en la zona norte, Hugo Maldonado, declaró que afortunadamente Joel Coca pudo ofrecer su testimonio. “Tenemos la dicha de escuchar a Joel (Coca) porque otros colegas que murieron no pudieron denunciar las amenazas.
Hacemos un llamado al gobierno, no somos sus enemigos”, señaló.
El defensor de los derechos humanos hizo un llamado a los que se dedican al sicariato; “esas mismas personas que ordenan asesinatos posteriormente mandan a matarlos a ellos mismos” apuntó, al tiempo que mencionó que uno de los agresores de Coca fue ultimado minutos después del hecho.
El pasado 12 de junio, el periodista Tony Quintero recibió un atentado criminal que estuvo a punto de cobrarle la vida.
Quintero, quien se encontraba en el referido barrio capitalino, en una calle que conduce al estadio Nacional, junto a un acompañante, fueron agredidos a balazos desde un automóvil en marcha, relataron testigos. La otra persona murió en el hecho.
El pasado 20 de mayo, el periodista ceibeño Ramón Maldonado que labora para el canal Hable Como Habla fue objeto de un atentado criminal, las razones aún se desconocen por parte de las autoridades.
En lo que va de este 2013, dos comunicadores han perdido la vida en forma violenta. El periodista deportivo Celin Orlando Acosta Zelaya (53) fue acribillado en el barrio La Soledad de Juticalpa, Olancho, en tanto en julio se conoció del macabro hallazgo del cuerpo desmembrado del periodista Aníbal Barrow.
Registros del Conadeh establecen que más de 20 periodistas se encuentran en condición de amenazados por el desempeño de la profesión.

No hay comentarios :

Publicar un comentario