Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH
________________________________________________________________________________
Intibucá; copinh@copinh.org; copinhonduras.blogspot.com
Telf. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá; twitter:
@copinhhonduras
Por este medio el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas
de Honduras COPINH denuncia la agresión contra sus miembros en el marco de la
lucha en defensa del Río Gualcarque y contra el proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca, perpetrada con los siguientes
hechos:
1.- El día sábado 29
de junio del presente año, a eso de las 6.00pm el compañero Roque Domínguez,
miembro activo del COPINH, de la comunidad de la Unión Río Blanco, fue agredido
por cuatro individuos que son parte
de un grupo a favor del Proyecto de Hidroeléctrico Agua
Zarca, el compañero Roque sufrió varios machetazos en su cara y brazos
izquierdo, encontrándose en estado delicado de salud en el Hospital Mario
Catarino Rivas de San Pedro Sula.
2.- Denunciamos que
continua la persecución judicial y política, esta vez dirigida contra a los compañeros Francisco Javier Sánchez,
Presidente del Consejo Indígena y Lucio Sánchez Vicepresidente del mismo,
a quienes se les ha denunciado y librado orden de captura,
criminalizando aún más la lucha indígena en defensa del territorio y los ríos.
3.-
El
hostigamiento por parte de empleados de DESA y SINOHYDRO continúa contra
las
comunidades Lencas, así como las amenazas a muerte a varias y varios
miembros de la comunidad por parte de sicarios, la retención
ilegal del vehículo
propiedad del COPINH por parte del Ministerio Publico de Santa Barbará,
vigilancia y hostigamiento en
retenes y registros policiales y
militares.
4.- Exigimos a la Comisión
Interventora del Ministerio Público que actúe
responsablemente dando paso a las denuncias
del COPINH contra el Ministro Rigoberto Cuellar y su
viceministro de la Secretaria de
Recursos Naturales y Ambiente SERNA, ya que hicieron autorizaciones ilegales e
ilegitimas, igual que el Congreso Nacional, para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, de lo
contrario será otro acto más de impunidad, complicidad, racismo y violaciones a
los derechos del Pueblo Lenca desde esa misma institución.
Nos preguntamos por qué el Ministerio Publico no ha
actuado de manera diligente frente a esta denuncia contra altos funcionarios?
5.-
Llamamos a la solidaridad
nacional e internacional a continuar exigiendo al Estado de Honduras la
salida del Proyecto Hidroeléctrico de Agua Zarca y de las fuerzas
represivas, que se cancele la
concesión del Río Gualcarque, que se
respeten el Convenio 169 de la OIT, el derecho de posesión, al hábitat
funcional del
Pueblo Lenca y los derechos humanos.
6.- Reiteramos
nuestra decisión de continuar firmes en esta lucha por la vida, la soberanía,
la dignidad no solo del Pueblo Lenca sino de todo el pueblo hondureño.
¡LOS
RIOS NO SE VENDEN, SE CUIDAN Y SE DEFIENDEN!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota
y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad,
libertad y paz!
COPINH
Intibucá, 01 de julio del 2013, mes de conmemoración
de la gesta libertaria de nuestra Gran
Lempira, Señor de la Sierra.
No hay comentarios :
Publicar un comentario