COALICION NACIONAL DE REDES AMBIENTALES
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
A las organizaciones comunitarias, movimiento social hondureño,
medios de comunicación, a la opinión
pública en general, nacional e internacional, y al
Régimen de Profirió Lobo Sosa, expresamos como COALICIÓN NACIONAL DE
REDES AMBIENTALES nuestra preocupación, posicionamiento y denuncia frente a la
agresiva expansión de concesiones para la exploración y explotación minera,
proyectos hidroeléctricos, eólicos y de explotación de otros bienes naturales.
1. ANTE LA LEY
Ratificamos
nuestro repudio ante la reciente aprobación de leyes antipopulares e
inconstitucionales como la Nueva Ley de Minería, Ley de Regímenes especiales
(ciudades modelo), La ley de Coalianza, Ley para la generación de energía
renovable, Ley de Escuchas, Ley para la protección y la Promoción de las
Inversiones, las propuesta para una Nueva ley del Municipio y una nueva Ley de Ministerio
Publico en la que se pretende eliminar la Fiscalía del Ambiente y los delitos
ambientales, y otras más que son lesivas
para el medio ambiente , la armónica convivencia entre los seres humanos
y su entorno natural, trastocando los valores de equidad y justicia.
Convirtiendo los bienes comunes como el agua, el aire y la tierra entre otros como
mercancía al servicio de un sistema económico que privilegia el capital sobre
el bienestar humano y cósmico.
2. ESTRATEGIAS
Queremos
evidenciar, una vez más, las formas demagógicas, manipuladoras, corruptas y
violentas de la que se están valiendo los empresarios que pretenden explotar
nuestros bienes naturales. De manera particular denunciamos indignados y enérgicamente
las agresiones que están sufriendo los pobladores de los departamentos de
Atlántida, Santa Bárbara, Intibucá, Colón, La Paz, Yoro, y otras regiones del país y las amenazas de
muerte a la que están siendo sometidos.
Denunciamos
entre otras a las siguientes empresas
que están generando destrucción y terror en nuestras comunidades: Empresa
Aurora en Santa Elena, San José de La
Paz y otros municipios de este departamento; DESA y SINOHIDRO-FIHCOSA En Santa Bárbara,
Intibucá, Al Empresario Lenir Pérez, propietario de la empresa ALUTECH, en la
Comunidad Nueva Esperanza, Municipio de Tela, Hidroeléctricas de Occidente en
los departamentos de Copan y Santa Bárbara, La empresa Cerros del Sur en el
Corpus, Los Lirios, en el municipio de
El Triunfo, ambos en el departamento de Choluteca; Igualmente las empresas que
están pretendiendo operar en los municipios de Santa Fe, Saba, Balfate y Bonito Oriental , en el Departamento de
Colon; la empresa Five Star Minerals, en el Municipio de Agalteca, F.M., entre
otras.
3.
COLABORACIÓN
DE LOS ENTES GUBERNAMENTALES
Denunciamos
la participación directa y antipatriótica de lo
entes de seguridad y la militarización
en favor de los intereses corporativos de las empresas extractivas y concesionarias
de nuestros bienes naturales y en contra de la población que legítimamente
defienden la soberanía de sus territorios y patrimonio ancestral, sufriendo la
criminalización, detenciones ilegales y atentados de muerte. Además, rechazamos
el servilismo de las autoridades gubernamentales quienes haciendo caso omiso del sentir y pensar del pueblo otorga permisos
y licencias ambientales sin los debidos procedimientos legales, propiciando
situaciones conflictivas que han alcanzado niveles críticos y en algunos casos
irreconciliables.
De
manera especial denunciamos la actitud antipatriota y servil de funcionarios como el actual
Ministro de Recursos Naturales, Rigoberto Cuellar, el ex fiscal del Ambiente y
ahora promotor de la minería, abogado Aldo Santos a través de Inhgeomin, A Juan
Orlando Hernández quien desde el Congreso Nacional ha entregado el territorio a
la voracidad del capital nacional y
extranjero a través de la aprobación de
las leyes ya mencionadas, a los gobiernos municipales que se coluden con
los políticos y empresarios para el despojo de las comunidades.
4. VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS
Ante lo anteriormente mencionado queda demostrado que en
nuestro país hay graves violaciones a los Derechos Humanos y a los Derechos
Ambientales que no están siendo tomados en cuenta con responsabilidad por los procuradores
y operadores de Justicia. Ante este escenario de ingobernabilidad desacato e
incumplimiento a los convenios internacionales a los que Honduras está adscrita,
demandamos la derogación inmediata de
estas leyes antipopulares y el respeto a la vida de los pueblos que defienden dignamente
sus recursos y territorios.
En el actual proceso
electoral exigimos a quienes aspiran a
cargos de elección popular para que se comprometan a respetar y respaldar las
decisiones del pueblo Hondureño, que
lucha por que sus territorios se vean
libres de cualquier amenaza que atente contra sus bienes naturales y medios de
vida.
Al pueblo Hondureño le
exhortamos a hacer un uso responsable y patriótico de su Derecho a elegir a fin de no permitir la continuidad en el
poder de quienes han entregado y están entregando la soberanía, los
territorios, los bienes comunes y la vida de nuestro pueblo.
Finalmente ratificamos
que las comunidades y organizaciones aglutinadas en la Coalición Nacional de
Redes Ambientales, continuamos en pie de lucha por la defensa de la vida y los
bienes naturales. Hacemos un llamado al pueblo hondureño para que se sume a
articular esfuerzos en la lucha y manifestar su rechazo a las políticas
entreguistas, colonialistas e imperialistas del gobierno LOBO HERNANDEZ.
¡LOS BIENES NATURALES NO SE VENDEN,
SE CUIDAN Y SE DEFIENDEN!
TEGUCIGALPA 12 DE JULIO DE 2013
COALICION NACIONAL DE REDES AMBIENTALES
Centro
Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC)Asociación
Intermunicipal de Vigilancia Social de Honduras (AIDESVIH); Movimiento
Ambientalista Santa Barbararense (M.A.S.); Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura
Ecológica (Anafae); Foro Agrícola; Movimiento Indígena independiente del departamento
de La Paz (MIILPA); Asociación Madre Tierra; Asociación de Pescadores Artesanales del Golfo
de Fonseca (APAGOLF); Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG);
Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO), Movimiento Ambientalista
de Atlántida (M.A.A.), Conferencia de Religiosos y Religiosas de Honduras
(CONFEREH); Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo ; Red
nacional de Comunidades afectadas por la Minería Red Ambientalista de los
Municipios de Comayagua y La Paz (REDAMUCOP), Comité Ambientalista del Valle de
Siria, Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de
Fonseca (CODDEFFAGOLF), Comité pro Defensa de los Derechos y Desarrollo del Pueblo Indígena de
Yamaranguila (COPRODEDPIY); Red Regional de Comités de Defensa de la Naturaleza
de los departamentos de Choluteca y Valle (CDN); Foro Social Santa Elena; Espacio
Noroccidental para la Defensa de los Bienes Comunes, Equipo de Reflexión,
Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ)
--
No hay comentarios :
Publicar un comentario