Catatumbo, Paro Nacional Agrario y Solidario
Por Horacio Duque.
OCAÑA / 2013-07-12 / Hoy 12 de julio, hay
nuevos elementos en el proceso de movilización de los campesinos
del Catatumbo, que han protagonizado una vibrante acción colectiva
como movimiento social organizado y consciente en
la búsqueda de sus derechos sociales, económicos,
políticos, culturales y ambientales.
Video: La Marcha Patriótica a través
Piedad Córdoba en rueda de prensa donde da respaldo a los
campesinos en Catatumbo:
Primero. Varias organizaciones
campesinas se reúnen en Bogota para proyectar un paro nacional
agrario en solidaridad con las demandas del Catatumbo, principalmente de
la Zona de Reserva Campesina. Delegados agrarios del Guaviare, Mesetas,
Meta, Cauca, Nariño, Caquetá, Quindío, Putumayo,
Sucre, Antioquia y Sumapaz, realizan varias reuniones y ruedas de prensa
para anunciar la realización de una huelga general en apoyo a
la heroica y combativa resistencia de los labriegos de Norte de
Santander. El esquema incluye movilizaciones campesinas en esas regiones
para exigir del gobierno del señor Santos la solución de la
grave crisis que ya completa más de un mes, con saldo de varias
personas asesinadas por francotiradores de la
policía.
Segundo. Después de
que el gobierno suspendió caprichosamente
los diálogos en Tibú y que el Santos negara la
Zona de Reserva Campesina, los dirigentes agrarios han solicitado una
audiencia con el Vice Presidente de la República, Doctor Angelino
Garzón, para dialogar sobre la problemática que los afecta.
El alto dignatario estatal ha dicho que las peticiones de los pobladores
son justas y se necesita que los burócratas de Bogota
se bajen de su pedestal y se unten de pueblo del Catatumbo.
Santos intenta bloquear el encuentro mediante un llamado a Garzón
para una reunión privada en la oficina de la Casa de
Nariño.
Tercero. Los campesinos reactivan sus
acciones y se producen choques con la fuerza pública en La Uno, un
sitio contiguo a la municipalidad de Tibú. La policía
arremete de nuevo contra los labriegos dejando heridos de gravedad entre
mujeres y niños.
Cuarto. Los líderes del paro
anuncian la movilización de 25 mil campesinos más, que
llegaran a los sitios de concentración donde se producen los
bloqueos, para denunciar el bloqueo presidencial a la Zona de Reserva
Campesina, con argumentos autoritarios y politiqueros.
Quinto. La Oficina del Alto Comisionado
para los derechos humanos de Naciones Unidad hizo público un
informe sobre el Catatumbo donde se advierte sobre el uso arbitrario de la
fuerza contra los inermes campesinos y sus familias, que han sufrido
atropellos, ultrajes y asesinatos por parte del ESMAD de la
policía. Dicho informe es descalificado con discursos destemplados
y calumniosos por el Mindefensa Pinzón quien orquesto un
linchamiento mediático de Cesar Jerez, uno de los
líderes más prestantes de la huelga agraria. Al respecto se
utilizan viejos archivos policiales, de hace 10 años, para enlodar
la imagen e integridad de Jerez.
Sexto. Monseñor Leonardo
Gómez Serna, destacado jefe de la
iglesia católica señaló en una
declaración que los campesinos del Catatumbo ya no tragan entero y
por eso están reclamando con energía sus derechos. Expresa
su apoyo a la ZRC por considerarla una herramienta adecuada de justicia y
equidad social. Se perfila la iglesia de los pobres de la que esta
hablando el nuevo papa Francisco.
Es evidente que esta extraordinaria
movilización popular en el nororiente colombiano está
marcando una ruta de lucha y acción por la paz, la democracia y la
justicia social.
*****************************************
El gobierno colombiano se levantó de la mesa con los campesinos y se teme una confrontación: Comunicado de Ascamcat
ANNCOL / BOGOTA / 2013-07-12 / En vez de enviar su ministro de agricultura, el presidente JM Santos envió su vice ministro de defensa, representante por una institución que es acusada por haber asesinado cuatro campesinos y de haber herido con arma de fuego a casi 100 campesinos durante enfrentamientos entre la fuerza pública y la masa campesinos.
Los 20.000 campesinos concentrados en
las vías de varios puntos en la región de Catatumbo en el departamento de Norte
de Santander, reclamando la Zona de Reserva Campesina (ZRC) u otros exigencias,
dicen en el siguiente comunicado, que el gobierno no tiene voluntad para
solucionar la crisis. El gobierno exige primero que los campesinos se deshacen
de su principal herramienta de lucha, los bloqueos de las vias y también dice NO
a la creación de Zona de Reserva Campesina.
El gobierno tiene su plan para la región
y esta en marcha, entregando gran parte de Catatumbo a las empresas
transnacionales de petroleo, gas y carbón. La lucha campesina “estorba” esos
planes y lo que vemos ahora es una movilización y refuerzos de tropas, tanto del
Ejército Nacional como de comandos ESMAD hacía la región.
Ante ese escenario,
las organizaciones campesinas mantienen su voluntad de llegar a un acuerdo
político con el gobierno. Llaman a “los buenos oficios del vicepresidente
Angelino Garzón (…) a la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los
derechos humanos en Colombia para que nos acompañe en la mesa en calidad de
garante” y deja al “presidente y su gobierno, toda la responsabilidad por la
vida e integridad de los campesinos del Catatumbo, si finalmente se opta por la
salida violenta a la crisis. El presidente debe ordenar prohibir el uso de fuego
contra los manifestantes, respetar el derecho a la protesta y los derechos
humanos del campesinado del Catatumbo”.
Comunicado de Ascamcat
No más dilaciones gubernamentales a la solución de la crisis del Catatumbo
Por
Asociación Campesina del Catatumbo / Jueves 11 de julio de 2013
Frente a al desarrollo de la Mesa de Interlocución y Acuerdo – MIA
del Catatumbo, manifestamos lo siguiente:
1.
La delegación del gobierno se levantó de la mesa a la medianoche de ayer, para
no volver, pues puso la condicionalidad de continuar las conversaciones solo si
se levantan los bloqueos campesinos.
2.
En la metodología consensuada entre las partes se acordó distensionar los
bloqueos en la medida en que se fuera llegando a los acuerdos y retornar la
normalidad plena con la firma final de los acuerdos que solucionen la
crisis.
3.
No fue posible llegar acuerdos con el gobierno durante dos días de trabajo. En
el primer punto sobre la declaratoria de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) el
gobierno le dijo NO a todas las rutas propuestas por Ascamcat para llegar, según
el tramite legal, a la declaratoria de la ZRC del Catatumbo.
En el segundo punto, sobre financiamiento y ejecución de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo sostenible (PDS) de la ZRC del Catatumbo, a la propuesta detallada de Ascamcat, el gobierno respondió con una oferta institucional y un supuesto aporte de 80 mil millones de pesos para el Programa Regional de Inversión para el Catatumbo –PRIC. Dinero que se esfumó cuando se le propuso destinar esos recursos a un Fondo Campesino, para financiar las iniciativas del PDS de la ZRC en el marco del PRIC.
En el segundo punto, sobre financiamiento y ejecución de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo sostenible (PDS) de la ZRC del Catatumbo, a la propuesta detallada de Ascamcat, el gobierno respondió con una oferta institucional y un supuesto aporte de 80 mil millones de pesos para el Programa Regional de Inversión para el Catatumbo –PRIC. Dinero que se esfumó cuando se le propuso destinar esos recursos a un Fondo Campesino, para financiar las iniciativas del PDS de la ZRC en el marco del PRIC.
4.
Cuando al gobierno se le propuso observar la posibilidad de financiar los
proyectos del PDS y escuchar una propuesta de Ascamcat financiar estas
iniciativas con recursos del presupuesto, la respuesta del gobierno fue
nuevamente un NO.
5.
Esto da a entender que no existe voluntad real de llegara a acuerdos por parte
del gobierno y que su delegación llegó con la orientación de no llegar acuerdos
en las materias tratadas.
6.
El gobierno delegó la vocería de su equipo en el viceministro de defensa, una
institución que ejerce un veto ilegal sobre la constitución de nuevas ZRC, lo
que hace practicamente imposible llegar a acuerdos en materia de ZRC. El
gobierno debe conformar un equipo responsable y competente para atender y
solucionar la crisis del Catatumbo: El viceministro de defensa Bedoya no es la
persona idónea para atender asuntos de ZRC y PDS de la ZRC del Catatumbo,
recordamos que según el artículo 115 de la Constitución: “El Gobierno Nacional
está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los
directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o
Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular,
constituyen el Gobierno”. Esto quiere decir que el asunto de la ZRC del
Catatumbo debe ser atendido por el Ministro de Agricultura.
7.
Ascamcat solicita al presidente Santos una reunión donde el ejecutivo exprese y
plasme una voluntad real de llegar acuerdos y defina un equipo de gobierno
mandatado para tomar decisiones. La doctrina militar, en todo caso, debe quedar
fuera de los asuntos agrarios y del desarrollo rural.
8.
Ascamcat reitera su voluntad expresa de solucionar la crisis mediante los
acuerdos en los puntos del pliego de exigencias del campesinado del
Catatumbo.
9.
Llamamos a los buenos oficios del vicepresidente Angelino Garzón para buscar
caminos de solución satisfactorios para el pueblo del Catatumbo.
10.
Llamamos a la oficina de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos
en Colombia para que nos acompañe en la mesa en calidad de garante.
11.
Ascamcat deja en el presidente y su gobierno, toda la responsabilidad por la
vida e integridad de los campesinos del Catatumbo, si finalmente se opta por la
salida violenta a la crisis. El presidente debe ordenar prohibir el uso de fuego
contra los manifestantes, respetar el derecho a la protesta y los derechos
humanos del campesinado del Catatumbo.
J10,
Tibú, Julio 11 de 2013
Asociación Campesina del Catatumbo - Ascamcat
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios :
Publicar un comentario