Este jueves, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, estimó en cerca de 200 mil las personas que se convocaron durante esta jornada de movilización nacional en el centro de Santiago y en más de 500 mil en todo el país.
Ante estas cifras, Figueroa señaló que “cuando los trabajadores se movilizan la tierra tiembla, Chile entero se puede movilizar más y mejor por cumplir con las demandas y eso explica a nuestro entender también el temor que generaba al Gobierno y en particular a la Intendencia Metropolitana la masividad de esta jornada…los 200 mil en las calles son prueba de que teníamos la razón”.
“Esta gran movilización marca un antes y un después, pero nos impone un desafío al movimiento sindical y también a los actores sociales: seguir construyendo en unidad, seguir construyendo en convergencia, seguir poniendo nuestras propuestas sobre la mesa, porque no sólo marchamos, además de manifestarnos en las calles hemos hecho propuestas”, enfatizó.
“Esperamos disculpas por parte del Gobierno”
En la oportunidad, Bárbara Figueroa destacó la organización que tuvieron los trabajadores durante la jornada. “Nadie puede obviar que los trabajadores estamos organizados, que avanzamos en unidad sindical y social y por lo tanto nuestras demandas también deben estar puestas sobre la mesa”, agregando que “cuando los trabajadores nos movilizamos organizadamente, cuando convocamos, asumimos con plena responsabilidad lo que eso significa”.
“Lo dijimos siempre, esta va a ser una manifestación pacífica y cumplimos, esa es la responsabilidad del movimiento sindical y esperamos que el Gobierno asuma este llamado de atención y realice las disculpas públicas respecto de cómo se nos trató en estos días, donde prácticamente se nos puso al nivel de un grupo de vandálicos que iba a salir a saquear las calles de Chile… Yo espero disculpas del Gobierno y un reconocimiento respecto de la actitud que también ha destacado Carabineros”, finalizó.
Atropello intencional de un adulto mayor que sólo acompañaba la manifestación con su canto
67 manifestantes detenidos y 6 Carabineros lesionados
El balance preliminar que realizó la policía uniformada indica que son 67 los manifestantes detenidos aproximadamente y seis funcionarios policiales lesionados, uno de carácter grave por una fractura en uno de sus pies.
Con información de Radio BioBio
******************
CHILE
Masivo y exitoso paro nacional, marchas, paralización de faenas, cortes de calles por todo el país
Publicado el 11 Julio
2013 Escrito por Colaboradores- Clarín
A primera hora de esta mañana,
barricadas en varios puntos de Santiago daban inicio a la jornada, lo que obligó
un despliegue mayor de Carabineros que vigilaron los tres puntos de inicio de la
marcha. A esto hay que sumar un bus del Transantiago que fue incendiado por
encapuchados, sin que se registraran heridos por este hecho, informó Radio
Universidad de Chile.
Otro punto de conflicto en la capital fue el aeropuerto Arturo Merino Benítez, esto por la adhesión al paro de los trabajadores del terminal aéreo. Si bien a primera hora se registraron algunos retrasos por el bloqueo de actividades y una manifestación pacífica, todo volvería a operar con normalidad durante la mañana.
Pese a la antelación por solicitar el permiso, Intendencia y la CUT no llegaron a acuerdo por el recorrido sino sólo hasta esta mañana. Cerca de las 10 horas, las últimas negociaciones permitieron el tránsito de la convocatoria por Alameda, desde Plaza Italia, para doblar por Miraflores hasta Cardenal Caro, dirigiéndose hasta Estación Mapocho.
En el resto del país, el Paro Nacional convocó a miles de trabajadores en las principales ciudades y comunas. Trabajadores del sector minero bloquearon el acceso a los yacimientos, lo que retrasó el ingreso a las labores. En Calama, la Confederación de Trabajadores del Cobre denunció disparos al aire por parte de la fuerza pública.
En practicamente todas las ciudades de regiones hubo manifestaciones y marchas. En Valparaíso unas 20 mil personas protestaron en las calles, los mismo en Talca, Concepción, Temuco, valdivia, Punta Arenas y numerosas otras otras ciudades.
Durante la tarde en Santiago han habido incidentes aislados en distintos puntos del centro. Barricadas y una fuerte represión policial. Un carro lanzagases de carabineros atropelló a una persona, que quedó herida de gravedad.
Otro punto de conflicto en la capital fue el aeropuerto Arturo Merino Benítez, esto por la adhesión al paro de los trabajadores del terminal aéreo. Si bien a primera hora se registraron algunos retrasos por el bloqueo de actividades y una manifestación pacífica, todo volvería a operar con normalidad durante la mañana.
Pese a la antelación por solicitar el permiso, Intendencia y la CUT no llegaron a acuerdo por el recorrido sino sólo hasta esta mañana. Cerca de las 10 horas, las últimas negociaciones permitieron el tránsito de la convocatoria por Alameda, desde Plaza Italia, para doblar por Miraflores hasta Cardenal Caro, dirigiéndose hasta Estación Mapocho.
En el resto del país, el Paro Nacional convocó a miles de trabajadores en las principales ciudades y comunas. Trabajadores del sector minero bloquearon el acceso a los yacimientos, lo que retrasó el ingreso a las labores. En Calama, la Confederación de Trabajadores del Cobre denunció disparos al aire por parte de la fuerza pública.
En practicamente todas las ciudades de regiones hubo manifestaciones y marchas. En Valparaíso unas 20 mil personas protestaron en las calles, los mismo en Talca, Concepción, Temuco, valdivia, Punta Arenas y numerosas otras otras ciudades.
Durante la tarde en Santiago han habido incidentes aislados en distintos puntos del centro. Barricadas y una fuerte represión policial. Un carro lanzagases de carabineros atropelló a una persona, que quedó herida de gravedad.
Reacciones
Cerca del mediodía, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, cifró en 6,4% la adhesión a la paralización, quien destacó que los servicios públicos funcionaron con normalidad, salvo el sector salud que registró mayores complicaciones. El ministro afirmó que el Gobierno presentará una querella por el bus quemado durante la madrugada, quien además indicó que 26 personas han sido detenidas en la capital.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, apuntó que “los trabajadores de Chile no vamos a aceptar ni que el gobierno de hoy ni el de mañana sea presionado por el empresariado. Chile no resiste más, quiere cambios profundos”. El dirigente cifró en un 90 por ciento la paralización del sector público en el país.
En tanto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, debió interceder por el arresto de dirigentes sindicales durante el avance de la marcha, increpando a Carabineros. Por ello, solicitó explicación a la Intendencia por los abusos cometidos por funcionarios policiales durante la manifestación.
Respecto del motivo de la movilización, la líder de la multisindical abogó por el fin de las AFP, una reforma tributaria y cambios al Código Laboral, quien apuntó que “el mundo sindical clama por cambios profundos, pero nos hemos encontrado con una respuesta displicente por parte de las autoridades”.
Pasadas las 13 horas, desde el escenario en la Estación Mapocho se llamaba a disolver la marcha en forma pacífica, dando por terminada la jornada. Luego de ello, encapuchados protagonizaron incidentes menores con Carabineros.
**********************************
Policía chilena detiene a número indeterminado de manifestantes
11 julio
2013 Cubadebate
Grupos de manifestantes
levantaron barricadas y bloquearon hoy el tráfico en varias calles de la
capital chilena, donde la policía detuvo a un número indeterminado de
personas en el comienzo de un paro
nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Un colectivo fue incendiado
en Santiago después de que al menos seis encapuchados armados intimidaron al
conductor y a los pasajeros del vehículo cuando circulaba en una avenida del
barrio Estación Central a las 6 de la mañana (las 7 en la Argentina), según
fuentes policiales y testigos.
“Eran cuatro hombres y dos
mujeres, todos jóvenes. Subieron como pasajeros normales y después nos hicieron
bajar”, dijo a radio Cooperativa el conductor del vehículo, según reprodujo la
agencia de noticias EFE.
A la misma hora, en
diversos puntos de la capital chilena grupos de manifestantes comenzaron a
levantar barricadas en las calles, lo que movilizó a la policía para bloquear
las vías.
Estos incidentes, según
fuentes de Carabineros, se produjeron en varias intersecciones de la Alameda
Bernardo O`Higgins y otros puntos céntricos de Santiago y en vías de alto
tráfico de los municipios de Ñuñoa, La Florida, Maipú, Cerrillos, La Pintana y
La Cisterna, entre otros.
En algunos puntos los
manifestantes se enfrentaron a la policía, que respondió con chorros de agua y
bombas lacrimógenas y detuvo a un número hasta ahora indeterminado de personas,
según informes de emisoras de radio.
MARCHAS Y
DEMANDAS
La CUT, la principal
organización sindical del país, convocó a la protesta para demandar mejoras
laborales, la eliminación del sistema privado de pensiones, un salario mínimo de
250.000 pesos (unos 500 dólares), la sanción de un nuevo código del trabajo y
una reforma tributaria.
La movilización cuenta con
el respaldo de los estudiantes y organizaciones sociales y comenzó anoche con un
cacerolazo frente al Palacio de la Moneda, sede del Gobierno, y otros puntos de
Santiago.
Durante la jornada están
previstas en Santiago dos marchas que confluirán en un punto de la avenida
Blanco Encalada, a unos dos kilómetros de la Moneda, donde está programado un
acto final.
Dirigentes de la
Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre dijeron a radio Cooperativa que
la jornada comenzó en el sector con atrasos en el inicio de los turnos y
bloqueos en los accesos de los yacimientos de la estatal Corporación del Cobre
(Codelco).
El tráfico aéreo también se
puede ver afectado tras la adhesión a la protesta de los trabajadores de la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), aunque en las primeras horas del
día la actividad era normal en los aeropuertos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario