viernes, 5 de julio de 2013

BOLIVIA / Cochabamba: Unasur signa una declaración en Cochabamba en rechazo a inmovilización de Evo Morales en Viena // Rusia condena bloqueo de vuelo de Evo Morales



Presidentes de Unasur se reunieron este jueves en Cochabamba, Bolivia. Foto: ABI
Quito, 04 julio (Andes).-  Países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), reunidos este jueves en Cochabamba, Bolivia, exigen a cuatro países europeos que expliquen por qué razón no permitieron que sobrevuele por sus territorios el avión presidencial boliviano, el pasado martes.
Los presidentes de Ecuador, Bolivia, Argentina, Venezuela, Uruguay y Surinam rechazaron, en conjunto, las acciones que pusieron el peligro la vida del presidente boliviano, Evo Morales, que fue obligado a aterrizar en Viena sin permiso de sobrevolar espacio aéreo de Francia, España, Italia y Portugal.

Una declaración, que fue leída este jueves, pasadas las 22:30 locales (02:30GMT) por el canciller del país andino, David Choquehuanca, declaró que esa noche el mandatario boliviano fue convertido virtualmente en un rehén, un aspecto que el bloque regional exige expliquen los cuatro países europeos.
Los mandatarios acordaron reunirse el próximo 12 de julio en Montevideo, Uruguay, informó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, donde, aprovechando la reunión de Mercosur, sesionarán los 12 miembros del bloque suramericano en busca de mayores declaraciones de exigencias al derecho internacional.
Aquello fue parte de la reunión que fue trasmitida en directo vía streaming desde el Hotel Cochabamba, en la que los seis mandatarios presentes tomaron la palabra.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, mostró una perspectiva sobre la dimensión de lo sucedido el martes pasado, pues: “Si se hubiera ocasionado a un país hegémonico (y no a Bolivia) hubiera sido Casus Belli”.
Correa narró que está grabada la conversación del piloto del avión presidencial boliviano con el aeropuerto de Viena, en el que detalla tener poco combustible, por lo que un aterrizaje ahí -no programado- fue un hecho de emergencia  que evidenció el peligro a la vida del mandatario de Bolivia. 
También consideró “irrelevante que hubiera o no estado ahí Edward Snowden; el avión presidencial es como territorio de su Estado”, analizó.
En su parte medular, la declaración resalta:
“Declaramos inaceptable la restricción de libertad del presidente Evo Morales Aima, convirtiéndolo virtualmente en un rehén (lo que) constituye una violación de derechos no solo a pueblo boliviano sino a todos los pueblos de América Latina y sienta un peligroso precedente al Derecho Internacional vigente”.
“Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional cono la inviolabilidad de los jefes y jefas de Estado”.
“Exigimos a los Gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión del estado Plurinacional de Bolivia por su espacio aéreo”.
“De igual manera exigimos a los Gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados”.
“Respaldamos la denuncia presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia ante la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por la grave violación de Derechos Humanos y puesta en peligro concreto de la vida del presidente Evo Morales”.

                                           *****************************************8


Rusia condena bloqueo de vuelo de Evo Morales


4 julio 2013
evo-morales-avion 
El ministerio de Exteriores de Rusia expresó que el cierre del espacio aéreo por Francia, España y Portugal que impidió el paso del avión del presidente Evo Morales no es un gesto amistoso hacia Bolivia y Rusia.
“El presidente de un Estado goza de protección internacional”, subrayó el ministerio.
“Rusia buscará ante la ONU el estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional que garantizan la inmunidad de este tipo de personalidades y que impiden que sean agredidos en su persona, su libertad o su dignidad”, agrega el comunicado de la cancillería rusa.
“Además, la negación del permiso de sobrevuelo pudo poner en peligro la seguridad de los pasajeros que se encontraban en el avión, incluido el Jefe de un Estado soberano”, agregó el ministerio.
Después de partir de Rusia donde asistió al Foro de los Países Exportadores de Gas, que tuvo lugar en Moscú, el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales se vio obligado a aterrizar el pasado martes en Austria después de que estas naciones europeas le prohibieran sobrevolar su territorio por temor a que Snowden estuviera a bordo.
Por su parte el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, también se ha pronunciado sobre el caso del ex empleado de la CIA Edward Snowden, declarando que el autor de la filtración de la vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense todavía no ha pedido asilo político en Rusia.
(Tomado de Russia Today)

No hay comentarios :

Publicar un comentario