18:02 02/06/2013 / Ankara, 2 de junio, RIA Novosti.
Un
total de 939 personas fueron detenidas y 79 resultaron heridas el
viernes y el sábado pasados, según el ministro del Interior, Muammer
Güler, en las protestas en Turquía que comenzaron esta semana en
Estambul para impedir la destrucción del céntrico parque Gezi y
desembocaron en manifestaciones antigubernamentales en otras ciudades
turcas.
Las autoridades de Estambul planean construir en el lugar del parque Gezi, uno de los pocos “islotes verdes” de la ciudad, un centro comercial y de entretenimiento, lo que provocó protestas de los ciudadanos que el viernes se extendieron a otras provincias turcas. Según Interior, hubo más de 90 manifestaciones en 48 de las 81 provincias del país. En Estambul se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, en los que los agentes recurrieron al gas lacrimógeno y cañones de agua.
Las protestas para salvar el parque Gezi se convirtieron en antigubernamentales, sobre todo en Ankara, donde la víspera miles de personas, más de 20.000 en total, exigieron la dimisión del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.
El propio Erdogan, oriundo de Estambul y alcalde de esa megápolis en 1994-1998, aunque calificó de excesivo el uso del gas lacrimógeno contra los manifestantes, dijo que el Gobierno no tolerará que una minoría imponga su opinión a la mayoría y acusó a la oposición de provocar los disturbios.
Se trata de las mayores protestas antigubernamentales en Turquía en los últimos años.
La UE, el Departamento de Estado de EEUU, Amnesty International y Human Rights Watch ya expresaron su preocupación por lo que consideran una respuesta desproporcionada de las autoridades a las manifestaciones. Mientras, varias marcas mundiales ya descartaron abrir tiendas en el centro comercial que se planea construir en el lugar del parque Gezi.
********************
TURQUÍA: LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TELEVISADA
Las autoridades de Estambul planean construir en el lugar del parque Gezi, uno de los pocos “islotes verdes” de la ciudad, un centro comercial y de entretenimiento, lo que provocó protestas de los ciudadanos que el viernes se extendieron a otras provincias turcas. Según Interior, hubo más de 90 manifestaciones en 48 de las 81 provincias del país. En Estambul se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, en los que los agentes recurrieron al gas lacrimógeno y cañones de agua.
Las protestas para salvar el parque Gezi se convirtieron en antigubernamentales, sobre todo en Ankara, donde la víspera miles de personas, más de 20.000 en total, exigieron la dimisión del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.
El propio Erdogan, oriundo de Estambul y alcalde de esa megápolis en 1994-1998, aunque calificó de excesivo el uso del gas lacrimógeno contra los manifestantes, dijo que el Gobierno no tolerará que una minoría imponga su opinión a la mayoría y acusó a la oposición de provocar los disturbios.
Se trata de las mayores protestas antigubernamentales en Turquía en los últimos años.
La UE, el Departamento de Estado de EEUU, Amnesty International y Human Rights Watch ya expresaron su preocupación por lo que consideran una respuesta desproporcionada de las autoridades a las manifestaciones. Mientras, varias marcas mundiales ya descartaron abrir tiendas en el centro comercial que se planea construir en el lugar del parque Gezi.
********************
TURQUÍA: LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TELEVISADA
![]() |
Este
puente que tantas veces cruze sobre el Bosforos en la bellisima
ciudad
de Estambul, el pueblo turco se levanta para detener las
politicas
neoliberales y la complicidad vergonzosa de su gobierno
|
Vivan las mujeres valientes del mundo.
La revolución turca no será televisada01/06/2013
Turkey

No hay comentarios :
Publicar un comentario