jueves, 6 de junio de 2013

Continúan protestas antigubernamentales en Turquía // El Gobierno turco intenta aplacar las protestas con excusas por la represión // EMEP, Turquía, Sobre el desarrollo de los últimos acontecimientos en Turquía [Sp., Fr.,En.,]




5 junio 2013 -Miles de personas regresaron hoy a la plaza Taksim de la ciudad turca de Estambul convocadas por dos sindicatos, en la sexta jornada de protestas contra el Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.

Protestas en TurquíaLos manifestantes, que marcharon desde dos lugares diferentes de esa ciudad con banderas rojas y blancas, invadieron la plaza que desde hace días es el centro de las expresiones de descontento con el Ejecutivo islamista conservador.
También en la capital turca se concentraron unas 10 mil personas, algunas de ellas portando imágenes de Mustafa Kemal Ataturk, el fundador de la Turquía moderna, y con gritos de “!Esta nación no se inclinará ante ti!”, dirigidos al primer ministro.

Las protestas tuvieron su primer momento el 27 de mayo en Estambul, con una sentada contra los planes urbanísticos del Gobierno para una de las pocas zonas verdes del centro de la mayor ciudad de Turquía.
Tanto la plaza Taksim como el aledaño parque Gezi devinieron espacio festivo en el que priman las proclamas contra el Gobierno islamista moderado de Erdogan, quien es acusado de autoritarismo y de querer islamizar la sociedad turca.
De acuerdo con los organizadores de las protestas en ese centrourbanístico, continuarán su lucha hasta que las demandas sean satisfechas a través de medidas tangibles.
En un comunicado de prensa emitido después de las conversaciones sostenidas hoy en Ankara con el viceprimer ministro Bulent Arinc, indicaron que exigen a las autoridades la realización de acciones inmediatas para satisfacer sus demandas.
Las conversaciones entre los manifestantes y Arinc tuvieron lugar un día después de que el viceprimer ministro pronunciara un discurso destinado a prevenir la escalada de las protestas, mientras Erdogan, el principal emplazado en los reclamos, continúa una gira por varios países africanos.
Además de pedir la liberación de los detenidos, las protestas exigen que la policía suspenda el uso de gas lacrimógeno y que se eliminen todos los obstáculos a la libertad de expresión.
También solicitaron que sean removidos los jefes de la policía de Estambul, Ankara y otras ciudades del país, considerados responsables de la brutalidad en la represión.
Este miércoles la Asociación de Médicos Turcos confirmó el fallecimiento de Ethem Sarisuluk, un joven manifestante herido en la cabeza el domingo en Ankara, y que había sido declarado en estado de muerte cerebral el lunes.
Según esa entidad, dos personas han muerto por la ola de protestas en todo el país y unos cuatro mil 100 manifestantes de 12 provincias han resultado heridos, incluidos 43 de gravedad.
(Con información de Prensa Latina)

Otros artículos sobre: , ,
  • Mueren dos personas durante protestas en Turquía (+ Video) (04-06-13)
  • Turquía: Casi mil arrestados en protestas antigubernamentales (+ Fotos) (02-06-13)
  •  
  •                              ***********************
  •  

    El Gobierno turco intenta aplacar las protestas con excusas por la represión


    El Gobierno turco intentó calmar la situación en el país tras cinco días de protestas que han causado al menos tres muertos y cientos de heridos, pidiendo excusas por la represión policial, admitiendo además que las demandas iniciales de los manifestantes son «justas y legítimas». Pero al rechazo a la destrucción de un parque se ha añadido la denuncia de la «deriva autoritaria» del Gobierno y sus medidas «islamizadoras». Las protestas continúan.

    El viceprimer ministro turco, Bulent Arinç, anunció ayer una reunión con algunos de los organizadores de las primeras protestas en Estambul, que han derivado en una amplia movilización en todo el país, con el fin de «aclarar» la situación.
    «Es necesario que nos comuniquemos claramente para acabar con la confusión de la gente», declaró. «En línea con esto, hoy me reuniré con las asociaciones y representantes que iniciaron las protestas para conocer sus puntos de vista», añadió.
    Esta reunión se ha sumado a las excusas del Gobierno por la represión de las protestas para intentar «apagar el incendio».
    Después de otra noche de movilizaciones marcada por la muerte de un segundo manifestante, el viceprimer ministro Bülent Arinç reconoció ayer las «justas y legítimas» reivindicaciones de los ecologistas que estaban en el origen de las movilizaciones pero invitó a los manifestantes a acabar con la protesta.
    «Pido a todos los sindicatos, a los partidos políticos y a todos aquellos que aman y creen en Turquía que lo hagan hoy», dijo el portavoz del gobierno.
    En ausencia del principal objetivo de las críticas de los manifestantes, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, de gira por el Magreb hasta mañana, Arinç optó por un discurso conciliador, tras entrevistarse con el presidente turco, Abdullah Gül.
    En primer lugar presentó sus excusas a los numerosos heridos civiles, con excepción de «aquellos que han causado daños en las calles y han intentado obstaculizar la libertad de las personas». Como ya hizo el sábado, el viceprimer ministro lamentó el uso abusivo de gas lacrimógeno por parte de la Policía contra «la gente que, inicialmente tenía exigencias legítimas», que ha sido lo «que ha hecho las cosas se descontrolen». Más de 2.000 personas resultaron heridas en los cinco días de enfrentamientos en Estambul y Ankara, según organizaciones de derechos humanos y fuentes médicas, mientras el Gobierno contabilizó más de 300 heridos.
    Muerto a tiros
    Además de los heridos, tras la muerte el domingo de un joven de 20 años atropellado por un taxi durante una manifestación en Estambul, un segundo manifestante de 22 años murió tiroteado en la noche del lunes en un mitin en en Antakya, capital de la provincia de Hatay.
    Por otro lado, la prensa turca informó de que un miembro del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) fue apuñalado en la noche del lunes por un grupo de manifestantes en Estambul, aunque las autoridades no lo confirmaron.
    Pero el gesto del Gobierno no ha acabado de convencer a la amalgama de grupos que componen las protestas. «Esta excusa es para limitar los daños y porque están atrapados», afirmó el portavoz de la Confederación de Sindicatos del Sector Público (KESK) Baki Cinar, quien exigió el abandono del proyecto inmobiliario que desencadenó el movimiento y la dimisión de los responsables policiales.
    En un nivel más político, Arinç también aseguró que su gobierno «respeta los diferentes estilos de vida» de los ciudadanos turcos y que «las diferencias constituyen la mayor riqueza de Turquía», respondiendo así a las denuncias sobre la islamización de la sociedad que se han añadido a las manifestaciones.
    Desde el comienzo de la protesta el viernes -además de la oposición a la demolición del parque de Gezi, en Estambul, para levantar un centro comercial- los manifestantes acusan a Erdogan de una deriva autoritaria y de querer islamizar la laica Turquía.
    «Nosotros no tenemos el derecho o el lujo de ignorar al pueblo, las democracias no pueden existir sin oposición», subrayó Arinç, prometiendo que su Gobierno había «aprendido la lección» de estos sucesos.
    Su discurso contrasta con la intransigencia mostrada por el jefe de gobierno, que, seguro de su fuerza política, remitió a sus detractores a las elecciones locales de 2014. Erdogan incluso aseguró el lunes desde Rabat que la situación estaba volviendo a la calma. «A mi regreso de la visita (mañana), se resolverán los problemas», señaló. Erdogan llegó a calificar a los manifestantes como «un puñado de vándalos».
    Su seguridad procede de sus éxitos electorales, mayores en cada votación. Ha pasado de un 34 % de los votos en 2002 a un 47 % en 2007 y hasta un 50 % en 2011. A ello añade el crecimiento económico que ha impulsado el consumo de la población.
    Pero la oposición laica, desde los kemalistas a la izquierda, rechazan las medidas -pequeñas pero constantes- que consideran una «deriva autoritaria» y una islamización de Turquía, como la que hace doce días presentó para restringir el consumo y la venta de alcohol.
    Convocatoria de huelga
    Con las excusas, el Gobierno turco extiende la mano cuando al enfrentamiento se añadió ayer la huelga convocada por el sindicato KESK, que ayer se inició un moderado seguimiento.
    A ella se sumarán hoy la Confederación de los Sindicatos Revolucionarios de Trabajadores (DISK), el Colegio Oficial de Médicos de Turquía (TTB) y la Unión de Colegios Oficiales de Ingenieros y Arquitectos (TMMOB), que en una declaración conjunta instan al paro con cuatro reivindicaciones: que el Gobierno emita una declaración oficial para garantizar que el parque Gezi se respetará como espacio verde; que se investiguen los casos de violencia contra los manifestantes, que sus responsables dimitan de sus cargos y que se prohíba el uso de gas pimienta; la libertad incondicional y sin cargos de los miles de detenidos y finalmente que se ponga fin a la prohibición de reuniones pacíficas en las plazas más emblemáticas.
    Aunque la situación estaba en calma ayer a mediodía, en el corazón de la protesta, el discurso de Arinç no convenció a los manifestantes y la emblemática Plaza Taksim en el centro de Estambul, volvió a ser ocupada por la noche por miles de manifestantes, que ondearon banderas rojas y reclamaron la renuncia del jefe de gobierno, al grito de «Tayyip, dimisión». También varios miles de personas comenzaban al anochecer nuevas protestas en Ankara.

    Sindicatos turcos convocan para este miércoles una huelga en apoyo a las protestas

    Dos confederaciones de sindicatos y dos colegios oficiales turcos han convocado para este miércoles una huelga de 24 horas, en apoyo a las protestas que desde el viernes pasado se registran en todo el país contra la actitud autoritaria del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.
    NAIZ.INFO|ANKARA|   2013/06/04
    Protesta en las calles de Ankara. (Adem ALTAN/AFP PHOTO)
    Los convocantes son la Confederación de los Sindicatos de Trabajadores Públicos (KESK), la Confederación de los Sindicatos Revolucionarios de Trabajadores (DISK), el Colegio Oficial de Médicos de Turquía (TTB) y la Unión de Colegios Oficiales de Ingenieros y Arquitectos (TMMOB), que en una declaración conjunta instan al paro y especifican cuatro reivindicaciones.
    Una de ellas es que el Gobierno emita una declaración oficial para garantizar que el parque Gezi, situado en el centro de Estambul, se respetará como espacio verde en lugar de convertirse en un centro comercial.
    Exigen, además, que se investiguen los casos de violencia contra los manifestantes, que sus responsables dimitan de sus cargos y que se prohíba el uso de gas pimienta.
    En tercer lugar, precisan en el comunicado, los miles de detenidos en toda Turquía deben ser puestos en libertad de forma incondicional y sin cargos y las autoridades tendrán que disculparse ante ellos.
    Y finalmente la huelga está destinada a lograr que se ponga fin a la prohibición de reuniones pacíficas en las plazas más emblemáticas del país, como la de Taksim, en Estambul.
    Las cuatro organizaciones sindicales subrayan en la nota que estas demandas son muy claras y legítimas, mientras que la violencia contra las mismas es ilegítima.
    «Como dijo Erdogan, los gobiernos que usan la violencia contra sus propios pueblos pierden su legitimidad», destacan los sindicalistas.
    Miles de personas han sido detenidas en los últimos cinco días de protestas antigubernamentales, que han dejado ya dos muertos y unos 2.000 heridos.

                      *******************************

    EMEP, TurquíaSobre el desarrollo de los últimos acontecimientos en Turquía [Sp., Fr.,En.,]

    Thursday, 06 June 2013 00:00
    http://www.emep.org, mailto:international(at)emep.org  


    Written by Labour Party, (EMEP)  



    "Sobre el desarrollo de los últimos acontecimientos en Turquía

    ¿Cómo podemos interpretar las constantes y masivas manifestaciones que se han generalizado desde la semana pasada? ¿Es la primavera turca? ¿Una conmoción pública? ¿O un intento de golpe iniciado por los nacionalistas?
    Para hacer una interpretación realista, hay que tener en cuenta los últimos incidentes políticos en Turquía, ya que no son sólo una chispa que ha encendido el fuego.
    El gobierno del AKP, el aliado más leal de los EE.UU. y el imperialismo occidental en Oriente Medio, un actor importante de la iniciativa de la construcción del "Gran Medio Oriente", el ejecutor más devoto de las políticas neoliberales que han provocado amplias protestas durante años.
    Las políticas como la eliminación de la propiedad pública para entregarla a las multinacionales y magnates locales, los despidos masivos, la reorganización de la vida laboral en contra de los obreros y funcionarios, la externalización, la represión sindical, la restricción de los derechos sociales, los bajos salarios, el incremento de la explotación de los trabajadores en nombre de un mayor rendimiento y la competitividad, etc. han generado protestas locales cada día en fábricas e instituciones.
    Por otro lado, la ignorancia de la cuestión kurda y las políticas de asimilación nacional-cultural de los kurdos unido a las detenciones masivas, provocaron repercusiones de gran importancia.
    La burguesía urbana y cosmopolita está molesta también por el aumento de la presencia religiosa en la vida pública y las declaraciones del gobierno conservador del AKP. Se han sucedido distintas medidas en este sentido como la instauración de la educación religiosa obligatoria en las escuelas secundarias, la  reorganización del sistema educativo de acuerdo a los requerimientos religiosos, el aumento en el número de escuelas religiosas, la creación de un Ministerio de Asuntos Religiosos, que emplea a un gran ejército de clérigos, las restricciones para fumar y para la venta de bebidas alcohólicas, o la reposición los cuadros burocráticos con sectores religiosos pro-AKP.
    El AKP, mediante la creación de altas tasas de interés y la venta del patrimonio público al capital extranjero a precios muy bajos, a condición de un flujo de dinero fácil, trató de atraer el capital a Turquía evitando su desvío hacia Oriente Medio o a los bancos y las compañías occidentales . Así que el gobierno del AKP ha sido más exitoso incluso que Europa y EE.UU. en sobrevivir a la crisis económica mundial.
    Pero, últimamente, el flujo de dinero fácil del exterior ha disminuido. El AKP ha tratado de evitar la difícil situación económica mediante la implementación de una campaña de construcción de la llamada "transformación urbana". Las áreas más valiosas en las grandes ciudades fueron expropiadas, estructuras de varios pisos se han  edificado en terrenos públicos y se han vendido por precios extremos. Esto está generando un aumento de los problemas de tráfico, la destrucción de las zonas verdes y las políticas caciquiles con las que los seguidores del AKP llenan sus bolsillos. Con este contexto se estaba incubando ya un descontento generalizado.
    La política siria del gobierno del AKP ha producido una gran insatisfacción. El apoyo económico a las organizaciones y grupos islámicos radicales y el permiso para que estos grupos se desplieguen en la frontera con Siria ha desencadenado otros muchos problemas. Los islamistas radicales se han convertido en una amenaza para la mayoría alauita en la frontera turca con Siria. Albergar a estos islamistas radicales ha provocado el deterioro del comercio y la economía de la zona en general. El cierre de empresas y el desempleo ha aumentado de forma alarmante. Además, los efectos negativos de los 5 millones de dólares gastados en los opositores de Siria han salido a la luz.
    En estas circunstancias, el Primer Ministro Erdoğan anunció que se construiría un centro comercial en el parque de Taksim. El centro comercial se construiría como un cuartel, imitando un cuartel de artillería de la revolución burguesa de 1908, conocido como el cuartel general de las fuerzas reaccionarias, y el centro de la insurrección. El gobierno de AKP pretende resucitar el imaginario de la sublevación reaccionaria y sobreponerlo a la Revolución de 1908. Una parte importante de la población así lo entendió, como un plan urbanístico con un profundo carácter reaccionario. Pero además, sectores ecologistas de Taksim también elevaron sus quejas por el hecho de que casi ningún espacio verde quedaría con el centro comercial. La intención de Erdogan para cambiar el paisaje de la ciudad sin el consentimiento de la mayoría abrió el camino a un levantamiento contra sus políticas dictatoriales.
    En el Parque Gezi de Taksim, comenzó la resistencia. Las máquinas entraron en acción para realizar la demolición, lo que atrajo a miles de personas al Parque Gezi de Taksim. Ya en la madrugada, después de que la masa principal de gente había salido del parque, las fuerzas de la policía atacaron a un grupo pequeño que dormía en tiendas de campaña. La policía quemó las tiendas, los activistas fueron golpeados y rociados con gas pimienta.
    Hace un mes, en la manifestación del 1 de mayo en Taksim el gobierno del AKP prohibió el acceso en una distancia de veinte millas y el transporte público que da acceso a la zona se ordenó que quedara paralizado, cortaron el acceso a las partes de asiática y europea de la ciudad durante todo el día, y los manifestantes fueron sometidos a la agresión, el gas pimienta y los cañones de agua. Las precauciones tomadas por el gobierno del AKP han perjudicado a todas las personas de Estambul y también a los turistas.
    Ahora, de nuevo, se utiliza el mismo método para terminar con la lucha en el Parque Gezi de Taksim. Este último ataque, ha exasperado a un amplio sector de las masas y decenas de miles de personas se dirigieron a Taksim. Al término de la jornada laboral, el número de personas en la plaza Taksim alcanzó las cien mil. Los cañones de agua y el  gas fueron los protagonistas de la acción policial. A pesar de la censura promovida por los medios de comunicación burgueses, gracias a los esfuerzos de los medios de comunicación social y algunos órganos de expresión revolucionarios y democráticos, los acontecimientos han trascendido a la opinión pública. Las acciones se extendieron a Ankara e Izmir. Las personas no abandonan las calles hasta la noche. En Izmir, Ankara y Estambul, los enfrentamientos entre la policía y los activistas fueron realmente duros. Se levantaron barricadas. Durante los enfrentamientos, algunos jóvenes han muerto en Ankara, Estambul y la ciudad de Hatay. Decenas de miles de personas han resultado heridas y han sido arrestadas. El responsable de la organización juvenil de nuestro Partido en Ankara también ha sido gravemente herido y detenido.
    Muchos de los manifestantes eran jóvenes y mujeres. Las hinchadas de los equipos de fútbol también participaron de las manifestaciones dejando a un lado las rivalidades entre los diferentes equipos. Uno de los lemas más utilizados de las protestas era "Gobierno Dimisión". Las masas que participaron de las manifestaciones eran a menudo gente que no pertenecía a ninguna organización política.
    Nuestro partido, todos los partidos revolucionarios y democráticos, ecologistas, colegios de médicos, de ingenieros y de arquitectos, los sindicatos de trabajadores del sector público, los alauitas, los intelectuales y los artistas, abogados, grupos nacionalistas, etc.  Todos los sectores laicos que están de acuerdo en que el gobierno del AKP poco a poco fue construyendo un sistema legal religioso.
    Nuestro Partido, participando de las manifestaciones con todos sus cuadro y organizaciones, trató de atraer a la masa trabajadora, los proletarios y los sindicatos hacia la acción. Asegurando la formación en los instrumentos legales de las acciones y para perfeccionar los objetivos.
    Así, se convocaron protestas para la solución democrática y popular de la cuestión kurda, la supresión de las restricciones a la libertad de prensa, de expresión y de asociación; por los derechos la minoría aleví; para la devolución de los derechos usurpados a la clase obrera y otros trabajadores; la eliminación del umbral mínimo para la representación parlamentaria; para determinar y sancionar a los responsables de las masacres como las de Roboski y Reyhanli; impidiendo a la policía el uso del gas pimienta sobre los manifestantes; por la prohibición de la destrucción de las ciudades, la prohibición de la destrucción de los espacios verdes en alquiler y el fin de la tala de sus árboles. Se llamaba a la huelga general y la resistencia.
    Se convocó a la gente a organizarse y luchar. Hoy, Sindicato de los Trabajadores del Sector Público (KESK) y la Confederación de Sindicatos Revolucionarios están desarrollando una huelga general. Los acontecimientos en Turquía esta semana tienen aspectos similares y también diferentes de los procesos vividos en Túnez, Egipto y otros países árabes. Las similitudes son: amplias masas diciendo "ya basta" llenando las calles con ganas de luchar.  Las diferencias son el nivel de organización de las masas y las reivindicaciones. Durante los últimos cinco años, acciones similares se llevaron a cabo no sólo en los países árabes o en Turquía, también en países europeos como Grecia, Italia, Portugal, España, Francia e Inglaterra, y en algunos países de América Latina. Vemos que el fondo común en todos estos procesos son las masas  en rebelión contra la represión y la explotación del capitalismo.
    Y creemos evidente que la gente en rebelión contra la clase dominante por sus propios derechos y por la libertad se fortalecerán con la solidaridad internacional y la unidad."
    Partido del Trabajo (EMEP)
    Turquía
    4 de junio 2013
    en.emep.org (English)


     ==========================


    Le Parti du Travail (EMEP) à propos de lévolution des événements en Turquie
    Comment peut-on interpréter les nombreuses manifestations de masse en cours actuellement et qui ont été lancées la semaine dernière ? Le Printemps turc ? Un soulèvement public ? Ou une tentative de coup d’État déclenchée par les nationalistes ?
    Pour dégager une interprétation réaliste de la chose, il convient de considérer les récents incidents politiques en Turquie. En fin de compte, il n’y a pas eu qu’une seule étincelle pour allumer le feu.
    Le gouvernement de l’AKP, l’allié le plus loyal de l’impérialisme américain et occidental au Moyen-Orient, est un acteur important de l’Initiative en faveur du Grand Moyen-Orient et il est également l’exécutant le plus dévoué de la politique néolibérale ; sa politique suscite d’ailleurs de nombreuses protestations de tous genres depuis des années.
    La politique consistant à céder des propriétés publiques à des institutions multinationales et à des magnats locaux, à licencier en masse, à réorganiser la vie des travailleurs au détriment de ces derniers, l’outsourcing, les mesures antisyndicales, les restrictions des droits sociaux, les diminutions salariales, l’accroissement de l’exploitation de la main-d’œuvre en vue d’accroître la compétitivité, voilà les mesures qui ont provoqué des soulèvements chaque jour dans les usines et les institutions.
    Par ailleurs, l’ignorance et la politique d’assimilation du peuple kurde, les détentions massives ont également eu des répercussions terribles.
    La bourgeoisie des villes  s’est profondément inquiétée des pratiques s’appuyant sur la religion et des déclarations du gouvernement de l’AKP à propos de l’application d’une éducation religieuse obligatoire dans les écoles secondaires, du remodelage du système éducatif selon les références religieuses requises, de l’augmentation du nombre des écoles religieuses, de la mise sur pied d’un ministère des Affaires religieuses qui emploie une vaste armée de membres du clergé à des tâches d’arbitrage, des restrictions dans la vente des boissons alcooliques et du tabac, du remplacement de l’encadrement bureaucratique par des sections religieuses entières partisanes de l’AKP, etc.
    En instaurant des taux d’intérêt élevés et en vendant à des taux très bas le domaine public au capital étranger, l’AKP a permis un énorme afflux d’argent frais et a tenté d’attirer le capital actions, ce qui l’empêche d’investir dans le Moyen-Orient ou dans les banques et sociétés occidentales. Il en résulte que le gouvernement de l’AKP a connu plus de succès jusqu’à présent que l’Europe et les États-Unis pour atténuer les effets de la crise économique mondiale.
    Mais, récemment, l’afflux de capitaux frais de l’étranger a diminué. Le gouvernement de l’AKP a tenté d’éviter cette mauvaise passe économique en mettant sur pied une campagne de construction appelée « Transformation urbaine ». Les meilleurs quartiers des grandes villes ont été expropriés, des structures à plusieurs étages ont été construites sur des domaines publics et vendues à des prix extrêmes. Le problème croissant du trafic routier, la destruction de zones vertes et les mesures nuisibles grâce auxquelles les partisans de l’AKP se sont rempli les poches ont abouti à un large mécontentement.
    La politique syrienne du gouvernement de l’AKP a elle aussi suscité un grand mécontentement parmi la population. L’aide financière destinée à soutenir les organisations et groupes islamiques radicaux et à déployer ces groupes à la frontière syrienne a provoqué des tas de problèmes. Les islamistes radicaux sont devenu une force menaçante pour la majorité alaouite (alévi) vivant à la frontière, et le fait de devoir héberger les islamistes radicaux a fortement nui au commerce et à l’économie de cette région.
    Les faillites et le chômage ont augmenté. En outre, les effets négatifs de l’aide de 5 millions de dollars aux opposants de l’ESAD ont commencé à se manifester.

    C’est dans de telles circonstances que le Premier ministre Erdoğan a annoncé qu’un grand centre commercial serait construit place Taksim. Le centre commercial serait construit à l’instar d’une caserne. Les casernes de l’artillerie au cours de la révolution bourgeoise de 1908 étaient connues comme le quartier général des forces réactionnaires et le centre de l’insurrection. En reconstruisant les casernes, l’AKP défend le souvenir de l’insurrection réactionnaire du 31 mars 1908 et il voulait également prendre sa revanche sur la révolution de 1908. Voilà comment le projet des casernes a été perçu par une partie importante de la population. En outre, les environs de la place Taksim vont également être profondément affectés sur le plan environnemental, du fait qu’il ne restera pratiquement plus un seul espace vert dans le centre commercial même. L’intention d’Erdoğan de modifier le paysage urbain sans le consentement de la majorité a ouvert la voie à un soulèvement contre sa politique de type dictatorial.


    C’est au parc Taksim Gezi que la résistance a commencé. Les engins de terrassement des sociétés, en entrant en action pour démolir le parc Taksim, ont attiré des milliers de personnes au parc Taksim Gezi. Tard dans la nuit, après que le gros de la  masse avait quitté le parc, les forces de police ont attaqué un petit groupe de personnes qui dormaient dans des tentes. Les tentes ont été incendiées par la police, les activistes ont été sauvagement tabassés et aspergés de gaz au poivre.
    Il y a un moins, lors de la manifestation du 1er mai place Taksim, le gouvernement de l’AKP avait déclaré zone interdite ce qui se trouvait moins de 30 kilomètres de l’entrée et il avait supprimé les transports de masse en direction de la zone, coupant ainsi l’accès aux parties asiatiques et européennes de la ville durant toute la journée. Pendant ce temps, les masses faisaient l’objet d’attaques incessantes et étaient soumises à des jets de gaz et aux tirs des autopompes. Les précautions prises par le gouvernement de l’AKP ont fortement mécontenté la population d’Istanbul ainsi que les touristes.

    Aujourd’hui, une fois de plus, on recourt à la même méthode pour tenter de mettre un terme à l’action au parc Gezi.  La dernière attaque en date a particulièrement exaspéré les larges masses et des dizaines de milliers de personnes ont pris la direction de Taksim. À la fin des heures de travail, le nombre des personnes massées à Taksim atteignait les cent mille. Dans ses attaques, la police s’est servie de gaz épais et de canons à eau. Malgré la censure assurée par les médias bourgeois, les efforts des médias sociaux et de quelques organes révolutionnaires et démocratiques ont permis de faire connaître les événements auprès du public. Les actions se sont propagées à Ankara et à Izmir. Les gens ne quittent plus les rues avant l’aube. À Izmir, à Ankara et à Istanbul, les affrontements entre la police et les activistes ont été très durs. Des barricades ont été dressées. Pendant ces heurts, des jeunes ont perdu la vie à Ankara, Istanbul et Katay. Des dizaines de milliers de personnes ont été blessées et arrêtées. L’administrateur de la section des jeunes de notre parti a lui aussi été blessé et arrêté.

    La plupart des protestataires étaient des jeunes et des femmes. Les supporters des équipes de football ont eux aussi participé aux manifestations en laissant de côté leurs habituelles rivalités. Les slogans les plus utilisés durant les actions étaient « Démission du gouvernement » et « Tayyip, démission ! ». Bien souvent, les masses qui participaient aux manifestations n’étaient pas organisées.

    Notre parti, de même que tous les partis révolutionnaires et démocratiques, les écologistes, les chambres des médecins, des ingénieurs et des architectes, les syndicats des travailleurs des services publics, les alaouites (alévis), des intellectuels, des artistes, les juristes et des avocats, des groupes nationalistes constituaient les sections laïques qui sont d’accord pour dire que le gouvernement de l’AKP est en train de mettre progressivement sur pied un système juridique religieux.

    Notre parti, qui participait aux manifestations avec tous ses cadres et organisations, a essayé d’attirer les travailleurs, les prolétaires et les syndicats dans l’action, d’accélérer la formation des instruments administratifs des actions et de peaufiner leurs objectifs.

    Il a réclamé une solution démocratique et populaire au problème kurde, l’abolition des restrictions frappant la liberté de la presse, la liberté d’expression et d’association, les droits des alévis, il a réclamé le retour des droits usurpés de la classe ouvrière et de la paysannerie, la suppression du seuil électoral, la désignation et le châtiment des responsables des massacres de Roboski et de Reyhanlı, l’interdiction à la police d’asperger de gaz les manifestants, l’interdiction de blocage des villes, l’interdiction de détruire les espaces verts à des fins immobilières ou pour en piller et exploiter le bois. Il a également appelé à la grève générale et à la résistance.

    Il a appelé le peuple à s’organiser et à lutter. Aujourd’hui, le Syndicat des travailleurs publics (KESK) et la Confédération révolutionnaire des ouvriers préparent une grève générale. Les événements de cette semaine en Turquie présentent des aspects à la fois similaires et différents de ce qui s’est passé en Tunisie, en Égypte et dans d’autres pays arabes. Parmi les similitudes, on trouve : les larges masses qui disent « On en a assez ! » et qui envahissent les rues, animées d’une même détermination à lutter. Parmi les différences, le niveau organisationnel des masses, et les revendications. Ces cinq dernières années, des actions similaires ont eu lieu, non seulement dans les pays arabes ou en Turquie, mais aussi dans des pays européens comme la Grèce, l’Italie, le Portugal, l’Espagne, la France et l’Angleterre, ainsi que dans certains pays d’Amérique latine. Un point commun à tous, c’est la rébellion de masse contre la répression et contre l’exploitation par le capitalisme.
    Il est clair que les gens qui se révolte contre la classe au pouvoir et pour leurs droits et leur liberté se renforceront encore grâce à la solidarité internationale et à leur unité.

    Parti du Travail (EMEP)
    Turquie, 4 juin 2013
    www.emep.org - en.emep.org (en anglais)

    =============


    About the developments in Turkey

    How can anyone interpret the ongoing widespread massive demonstrations launched on previous week? The Turkish Spring? A public upheaval? Or a coup attempt ignited by the nationalists?
    To make a realistic interpretation,one must consider the latest political incidents in Turkey. Definitely, it is not just one spark which glinted the fire.
    AKP Government,the most loyal ally of US and Western Imperialism in Middle East ,an important actor of the Greater Middle East Initiative and the most devoted executor of Neo-liberal politics;and its policies were found extensive protests for years.
    The policies such as disposal of public property to multinational institutions and to local tycoons,massive dismissals, the reorganization of the working life  against workers outsourcing, union-busting, restriction of social rights, lower wages,increased exploitation of labor in the name of increasing performance evoked insurgency everyday in factories and institutions.
    On the other hand,the ignorance and the assimilative policies on Kurdish people, massive detentions caused tremendous repercussions .
    The urbanite bourgeoisie were disturbed by the religious based practices and the statements of the AKP Government.Implementation of compulsory religious education in secondary schools,re-arrangement of the education system  according to religious references requested,the increase in the number of religious schools,the Ministry of Religious Affairs, which employs a huge army of clerics to arbitration,restrictions for  the sale of alcoholic beverages and smoking,replenish of the  bureaucratic cadre by the religious sections called the pro-AKP.
    AKP, by creating high interest rates and selling the public domain to foreign capital at very low rates,provided a flow of hot money and tried to attract the share capital which refrain from investing their money in the Middle East or in the Western banks and companies.So that the AKP government was more successfull so far as Europe and US in slurring over the wolrd economic crises.
    But,lately, the hot money money flow from abroad has been decreased.AKP government tried to avoid the economical predicament  by implementing a construction campaign so called “Urban transformation”.The most valuable areas in big cities were expropriated,multi-storey  structures builded on public domains and sold for extreme prices.Growing traffic problem, destroying of green spaces and the prejudiced policies in  which AKP followers filled their pockets,lead to a widespread discontent.
    The Syrian policy of AKP government unplugged a great dissatisfaction amongst people.The monetary aid supporting the radical islamic organisations and groups and deploying these groups on Syria border caused lots of issues.The radical islamists became a menacing power for the Alawite majority on the border.harboring the radical islamists impaired the trade and the economy in the area.
    The bankruptcies and the unemployment has increased.Besides,the negative effects of 5 million dollars spent on Esad opposers has become to emerge.
    In these circumstances, Prime minister Erdoğan announced that a Shopping mall would be builded in Taksim Park.The Shopping mall would be constructed as a caserne. Artillery Barracks during the bourgeois revolution in 1908,known as the headquarters of reactionary forces,and the center of the uprising AKP,resuscitating the barracks,is advocating the March 31, 1908 reactionary uprising and also wanted to take revenge of the 1908 Revolution. Barracks project revealed as such for a substantial portion of the population.In addition, Taksim environmental sectors also disturbed about the fact that almost no green space would be left in the shopping center. Erdoğan’s intention to change the city landscape without the consent of such majority,led the way to an uprising to his dictator-like policies.
    Taksim Gezi Park,resistance began.Business machines,taking action to demolish Taksim Park attracted thousands of people to Taksim Gezi Park. Late at night,after the main mass had left the park,the police forces attacked a small group sleeping in tents.The tents were burned by the police, the activists were beaten and exposed to pepper gas.
    A month ago, on May 1st demonstration in Taksim AKP government banned a distance of twenty miles from the entrance to thwart  and  mass transport to the zone is stopped, they cut off the access to the city's Asian and European parts the whole day, and the masses were subjected to attack, gas and water cannons.The precautions taken by the AKP government has aggrieved all the people in İstanbul and the tourists.
    Now, again, the same method is used  to terminate  the action in Gezi Park.This latest attack,exasperated  a very wide range of masses and tens of thousands of people departed to Taksim. When the working hours ended,the number of  the masses accumulated in Taksim reached one hundred thousand. Dense gas and water cannons used in  the police attack.Despite the censorship promoted by the bourgeois media,by the efforts of social media and a few revolutionary and democratic organ the events  has  been transferred to the public. Actions spread to Ankara and Izmir. People not leave the streets until dawn.In İzmir, Ankara and İstanbul the clashes between the police and the activists had become tough.Baricades have been built.During the clashes,some youngsters have died in Ankara, İstanbul and Hatay.Tens of thousands of people have been injured and been arrested. Our Party’s youth branch administrator in Ankara have also been injured and arrested.
    Most of the protesters were composed of youngsters and women.The football team supporters also participated the demonstrations by putting off the challenges between them.The most used slogans of the actions were “Resignate Government” and “Resignate Tayyip”. The masses participated to the demonstrations were often unorganized.
    Our party,all revolutionary and democratic parties, greens, environmentalists, chambers of physicians, engineers and architects rooms, public sector workers' unions, the Alawite, intellectuals and artists, lawyers,nationalist groups all composed the secular sections which agree that the AKP government was slowly building a religious law system.
    Our Party, participating the demonstrations with all its cadre and organizations,tried to attract the labour, proletarian and the unions to the action. Fasten on the formation of  the administrative instruments of the actions and to refine the targets.
    Summoned for the Kurdish problem 's democratic and populist solution,abolition of restrictions on freedom of press,expression and association,the rights of the  Alewite,for return of usurped rights of the working class and laborers, removal of the election  threshold, to determine and  punish those responsible for the massacres as Roboski and Reyhanlı, providing the police from gas-spraying of demonstrators,for the prohibition of dismissal of cities,prohibition of  destruction of green spaces for rent by looting and an end to logging. Called for general strike and resistance.
    Summoned to the people to organize and struggle.Today, Public Laborer Union (KESK) and Revolutionary  Labourer Unions Confederation are installing a general strike. The events in Turkey this week, has similar and different aspects from the processes experienced in Tunisia, Egypt or other Arabian countries.The similarities are; wide masses saying” This is enough” and invading the streets and the  resolution for struggle.The differences are the organisational level for the masses and the demands.For the last five years, similar actions took place not only in Arabian countries or in Turkey,also in European countries like Greece, Italy, Portugal, Spain,France and England; and in some Latin American countries.Common ground for all is masses rebelling against the repression and the  exploitation of capitalism.
    It is clear that the people revolting against the ruling class for their own rights and freedom will be strengthen by the international solidarity and the unity.

    Labour Party (EMEP)
    Turkey,
    4 June 2013
    en.emep.org (English)


No hay comentarios :

Publicar un comentario