lunes, 6 de mayo de 2013

HONDURAS: Según CPTRT y CEM-H: Policías ponen en riesgo la vida de denunciantes

Las mujeres  de  barrios  marginales  aseguraron que a las personas  de la tercera edad y  discapacitados los maltratan en las unidades  del transporte urbano.  
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Hondurasas mujeres de barrios marginales confesaron que los policías ponen en riesgo la vida de las personas que denuncian los delitos porque cuando van a las comunidades preguntan por los denunciantes y no por los denunciados, según un estudio presentado a funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La referida investigación fue elaborada por el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT) y el Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H).
El documento fue presentado a la representante adjunta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Mariko Kagoshima, y a la encargada de la entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, Rosibel Gómez.

Las mujeres consultadas en el estudio participan en la elaboración de las agendas de seguridad en sus comunidades como Nueva Suyapa, Villanueva, Cruz Roja, Flor #1, Villa Unión, Campo Cielo y Mary Flakes.

Esta investigación fue realizada en el marco del proyecto “Ciudades Seguras UNICEF”, con el apoyo técnico de ONU Mujeres, a través del CPTRT y el CEM-H.

CULTURA DE PAZ
“Creemos que la propuesta de la agenda es un paso en nuestro fortalecimiento como sujetas de derechos en el marco de una cultura de paz, libre de armas”, es uno de los relatos de mujeres que contiene el estudio.

“Nos resistimos a vivir de esta manera, porque cotidianamente hacemos de esta vida, un espacio de alegría, esperanza y optimismo, a través de nuestras luchas, nuestros sueños y nuestra apuesta por un mundo y una ciudad mejor”, según el testimonio.

La principal queja de las mujeres es que cada vez que llaman a la Policía ésta entidad nunca hace acto de presencia y cuando lo hace es tres o cuatro horas después de que han hecho las llamadas telefónicas.

“Los policías ponen en riesgo a las personas que hacen las denuncias ante ellos, porque van preguntando por la persona que ha hecho la denuncia y no por quienes están cometiendo o han cometido los delitos”, cuestionan las mujeres.

Indican que otro de los problemas que enfrentan las mujeres en los barrios marginales es la violencia doméstica e intrafamiliar, violencia en los espacios públicos, violencia sexual, militarización y control policial.

AMENAZAS
“Falta de espacios públicos para las mujeres, amenazas contra la vida y la integridad de las defensoras de derechos humanos y derechos de las mujeres”, señala la investigación.

En las comunidades Campo Cielo y Mary Flakes, los datos muestran que un 78 por ciento de las mujeres que participaron del estudio han recibido violencia en los espacios públicos. 

También expresan que de esa cifra, un 68 por ciento ha sufrido asaltos seguidos de violencia sexual en un 44 por ciento, 31 por ciento han sufrido violencia emocional y 26 por ciento violencia física.

Asimismo, se registra el 22 por ciento de amenazas sobre la vida, 19 por ciento de asaltos, 18 por ciento de amenazas a la integridad personal, 11 por ciento de violaciones sexuales y 10 por ciento de extorsiones.

Las damas expresan que además de la violencia en sus hogares también tienen que soportar los malos tratos y el abuso de parte de los trabajadores del transporte urbano de la capital.

Instaron al Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y a las autoridades de Transporte para que promuevan políticas dirigidas a informar, capacitar y sensibilizar a los transportistas, cobradores y motoristas del transporte público, con campañas de prevención de violencia contra las mujeres en los buses colectivos.

También abusan de personas de la tercera edad o de los minusválidos que se movilizan en sillas de ruedas, de acuerdo a las denuncias.

SÉPALO
Según informes del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cada 15 horas con treinta minutos es asesinada una mujer Honduras.

No hay comentarios :

Publicar un comentario