lunes, 6 de mayo de 2013

HONDURAS: En Santa Bárbara conforman un Frente Amplio para luchar por los territorios y los bienes comunes

Domingo 5  de Mayo 2013 -16:37 Marvin Palacios

.defensoresenlinea.com/
Tegucigalpa.
Frente a la amenaza que implica el represamiento de ríos para la generación de energía eléctrica y la intención de apropiarse de las aguas termales, la comunidad del municipio San Pedro  Zacapa, en Santa Bárbara ha conformado un Frente Amplio de lucha por los territorios y los bienes comunnes.

La información se dio a conocer a través del programa “Resistencias” que se transmite por Radio Globo.
Los vecinos de San Pedro  Zacapa consideran que la maquinaria pesada de las empresas DESA Y SINOHYDRO que operan el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, pone en peligro obras de infraestructura de la comunidad.
El proyecto hidroeléctrico Agua Zarca se desarrolla por parte de la compañía china SINOHYDRO en el municipio de San Francisco de Ojuera, en el departamento de Intibucá, muy próxima con San Pedro Zacapa de Santa Bárbara.

El proyecto  consiste en el represamiento del río Gualcarque que alimenta de agua a varias comunidades lencas en el occidente del país y cuyas operaciones han sido detenidas por la oposición del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) y comunidades lencas desde hace más de 30 días.
Los manifestantes y las manifestantes expulsaron  a personal de la compañía y la maquinaria, por lo que han sufrido desalojos  de la parte de efectivos policiales, pero han retomado su posición firme de no permitir que se siga con el proyecto..

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) en un comunicado llamó  a toda la comunidad Lenca y al resto de la población hondureña a fortalecer y tomar consciencia de la justa lucha “que libramos, tanto por que los ríos no pueden estar bajo ninguna circunstancia en manos privadas, como por el impacto ambiental que está teniendo proyectos como el Hidroeléctrico Agua Zarca, igualmente por la destrucción de patrimonios económicos, culturales, expulsión de territorio y pérdida de autonomías, situación que nos hace continuar con nuestra exigencia de que salga de nuestro territorio total e inmediatamente este proyecto y que se cancele la concesión otorgada por el Congreso Nacional”.

En la comunidad de San Pedro Zacapa un vecino expresó “nos duele a nosotros porque hay carreteras, puentes y todo cuanto hay es fruto de nuestro trabajo, ellos (la compañía DESA y SINOHIDRO) solo vienen a descontrolar la infraestructura que se está deteriorando por esa pesada maquinaria que está pasando por aquí”.

La comunidad de San Pedro Zacapa ha colocado 2 trancas en su territorio,  otra en la comunidad de Agua Caliente y una más en territorio indígena lenca en donde se mantiene un toma organizada por el COPINH desde hace 35 días,  para evitar el paso y las operaciones de la maquinaria pesada del proyecto Agua Zarca. La colocación de las trancas obedeció a un acuerdo en cabildo abierto adoptado por la comunidad y con el respaldo del alcalde municipal de San Pedro de Zacapa, Nery Hernández.
Vecinos realizan turnos las 24 horas en los lugares donde se localizan las trancas y hacen control y registros de la maquinaria o vehículos que transiten por ese lugar. La acción ha generado detenciones por parte de la policía. Para el caso el jueves 2 de mayo, en una de las trancas fueron detenidas 5 personas (entre ellas a un comunicador de un canal local de TV, cuyo nombre no fue revelado) y conducidas a la jefatura departamental de Santa Bárbara; horas más tarde fueron liberados  4 de los 5 detenidos, por presiones de la comunidad.

Uno de los detenidos, Wilmer Armando Bardales narró que fue detenido por efectivos policiales de Santa Bárbara por oponerse a levantar una de las trancas para permitir el tránsito de la maquinaria del proyecto Agua Zarca.

Entretanto el alcalde Nery Hernández dijo que el proyecto Agua Zarca es lesivo para el municipio de San Pedro Zacapa, porque se inundarían todas las tierras donde trabajan los indígenas lencas que son: San Antonio de Chuchotepeque, Canculuncos, Zapotal y La Venada, entre otras.

“Hoy vinieron los policías porque han venido varias veces bravos  y nos llevaron a unos compañeros enchachados (esposados) pero el pueblo se manifestó, fueron a Santa Bárbara y tuvieron que entregarlos, le advertimos a la policía que la tranca sigue de día y de noche puesta, porque no atropellamos los derechos de las personas que circulan comúnmente, pero los carros de la compañía Desarrollo Energético SA (DESA) y SINOHYDRO no pasarán por San Pedro Zacapa”, advirtió el edil.

Hernández contó que con mucho esfuerzo y sin la colaboración del gobierno, han iniciado la reconstrucción de un puente que da acceso a la comunidad y que fue derribado  por las intensas tormentas provocadas por un frente frío estacionario.

¿Cómo es posible que este puente que es el único para pasar  y que nosotros lo estamos construyendo, va a servir el pueblo de petate para que pase la compañía, sin haber una negociación?, por eso se ha puesto una tranca, manifestó el alcalde.
Un vecino expresó que el problema ya no es del alcalde, sino que es el pueblo el que le está exigiendo al alcalde que defienda nuestros recursos, en cabildo abierto se le dijo al alcalde que no queríamos negociación porque ésta gente solo vino por una aprobación del Congreso a querer dañar nuestro territorio.

“Aquí lo que hay es poder económico, poder político y se confabulan para poder hacerle daño a los pueblos, sin importarles la persona humana, como al campesino, al indígena, entonces a nosotros nos indigna que vengan aquí a enfermarnos de polvo y a enfermar a los niños, vamos defender nuestro territorio porque la tierra es sagrada”, recalcó.
 
Denuncian al Batallón de Ingenieros de las FFAA
La comunidad también denunció que la compañía DESA ha contratado máquinas del Primer Batallón de Ingenieros con asiento en Siguatepeque, Comayagua. “Ellos los resguardan, son los del Batallón los que están amenazando, acosando y acorralando a las comunidades de Río Blanco, porque ellos son los que salen de uniforme y de civil a amenazar a muerte a compañeros y compañeras”, dijo Aureliano Molina, vecino de la comunidad.

Por otra parte la toma de resistencia contra el proyecto Agua Zarca se ubica en el lugar conocido como Los Encinos, Río Blanco, municipio de Intibucá. A las tomas se han sumado comunidades lencas de Río Blanco y Santa Bárbara.
El 17 de septiembre de 2010 los diputados y diputadas del congreso Nacional que apoyaron el golpe de Estado, entregaron el río Gualcarque al capital transnacional para provocar su represamiento y convertir el cauce en energía eléctrica de capital privado.

El río Gualcarque es considerado un río sagrado por las comunidades lencas que lo han conservado durante siglos. Es por esa razón que la comunidades indígenas expulsaron la maquinaria de DESA y SINOHIDRO de la zona, para evitar que se continúe con el proyecto Agua Zarca.

El Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca pretende generar 22 MW de energía y se prevé que inicie operaciones en el 2014.

De acuerdo con el portal en internet : desa.hn se da a conocer que  el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca se localiza en la zona noroccidente de Honduras, específicamente en el departamento de Santa Bárbara, a 9 km al sureste de la comunidad de San Francisco de Ojuera cerca también del municipio de Intibucá, en el Departamento del mismo nombre.

 El proyecto considera el aprovechamiento de las aguas del Río Gualcarque, afluente del Río Ulúa, mientras que la devolución de las aguas se realiza a unos 3 km aguas abajo de la toma, en el mismo río.

O sea que el proyecto se ubica entre los departamentos de Santa Barbara e Intibucá. Los avances de las obras se encuentran en un 15 por ciento y se calcula  una longitud del embalse de aproximadamente 300 metros, para una generación estimada de 93 GWh por año.

Desarrollos Energéticos  S.A. (DESA) es una sociedad anónima de origen hondureño, creada en octubre del año 2008, con el propósito de aprovechar los recursos hidroeléctricos en Honduras, generando energía limpia y renovable, por medio de la construcción de centrales hidroeléctricas y sus obras relacionadas.
 
Congreso otorgó 52 concesiones de ríos en varias regiones
El Congreso Nacional aprobó concesiones de 52 ríos en varias regiones del país. Estas acciones están generando los movimientos de resistencia y de lucha de las comunidades, como la de San Pedro Zacapa y San Francisco de Ojuera.

Frente a la represión sufrida el COPINH denunció recientemente  y condenó la participación del Batallón de Ingenieros con asiento en Siguatepeque, que desde hace mucho tiempo realiza labores para el proyecto de DESA Y SINOHYDRO a través de trabajo directo de miembros de ese batallón con maquinaria, presupuesto y demás equipos, así como dándole seguridad e intentando intimidar a la Pueblo Lenca de la zona. Exigimos sea juzgado y castigado este hecho y sus responsables.

El COPINH demandó que se insista la ilegalidad del procedimiento ejecutado en este proyecto en mención, pero sobre todo en su ilegitimidad ante la demanda indígena y la violación del derecho de Consulta Libre, Previa e Informada, al Convenio 169, títulos antiguos, derechos históricos y acuerdos firmados entre el COPINH y el Estado de Honduras.

Representantes de las comunidades lencas, patronatos, estructuras de base de la iglesia católica y juventudes organizadas mantienen  la toma de la carretera a inmediaciones del proyecto hidroeléctrico  y se ha conformado una importante solidaridad y articulación entre el Pueblo Lenca y Comunidades y Municipios del Departamento de Santa Barbará, quienes están incorporados a la lucha.

El COPINH denunció  que enfrenta la amenaza de 17 proyectos hidroeléctricos que privatizan ríos, agua, energía y territorios y que son parte del modelo energético capitalista, depredador y antihumano y que serán el complemento a la amenaza de la explotación minera en la región occidental.

No hay comentarios :

Publicar un comentario