![]() |
Efraín Barahona ( con el sombrero) |
Hace pocos minutos a las 5:00 pm de hoy 23 de
Mayo 2013 se ha denunciado que la policía de San Pedro Sula ha
detenido y llevado a un compañero campesino del MOCSAM de nombre Efraín Barahona,el compañero es de los campesinos que se encuentran en el atrio de la Iglesia frente a Plaza La Libertad solicitando solidaridad para sus familias que sufren carestía de lo esencial para subsistir por la falta de tierra donde sembrar y cuya organización el MOCSAM han sido atacados recientemente por guardias de seguridad de la empresa azucarera y perseguidos por sicarios que ponen en peligro sus vidas,según fue denunciado. Se hace un llamado a la Solidaridad nacional e internacional para preocuparnos de su seguridad y exigir respeto a su integridad física y moral. Se llama a abogados del lugar para auxiliarle y a los candidatos a diputados/as y candidatos/as a la Corportación Municipal por LIBRE para que indaguen donde se le ha llevado y sobre su estado hasta lograr su libertad sin cargo alguno.
![]() |
Efraín (camisa a rayas) en la patrulla de policía |
www.hondurastierralibre.com
************************í*******
Elementos policiales se presentaron al atrio de La Catedral de
San Pedro Sula a eso de las 5 de la tarde y capturaron a Efraín
Barahona un miembro afiliado al Movimiento Campesino de San Manuel
MOCSAM durante la realización de la Maratón para recolección de víveres
que impulsa en solidaridad el Frente de Nacional de Resistencia Popular.
Campesinos, defensores de derechos humanos se movilizan a la primera estación de Policía en San Pedro Sula.
Dunia Montoya
Comunicación ComunitariaCOMUN
Teléfono 504 26 47 3247
www.honduraslaboral.org
La Policía me pone más nervioso: Maldonado
22.05.2013 / 09:42 pm - Redacción: redaccion@laprensa.hn
El periodista Ramón Maldonado dice que autoridades no investigan el atentado que sufrió junto a su camarógrafo.
Periodista ceibeño Ramón Maldonado
El periodista ceibeño Ramón Maldonado (52), denunció ayer
que las autoridades policiales locales todavía no han abierto una
investigación sobre el atentado a tiros cometido en su contra el lunes y
del cual salió ileso.
“He estado en la Policía preventiva y en la Policía de investigación y me he puesto más nervioso porque ni siquiera han nombrado un equipo de investigación”, dijo Maldonado a la AFP desde La Ceiba.
Maldonado salía el lunes del canal “Litoral Atlántico” acompañado por el camarógrafo Daniel Sánchez, y cuando había recorrido en su vehículo unos cien metros, un desconocido se les cruzó y efectuó varios tiros, para luego huir en una motocicleta.
El vehículo de Maldonado tuvo perforaciones de nueve disparos, pero el periodista y su acompañante resultaron ilesos.
“Esta es obra de sicarios”, afirmó el comunicador quien relató que en la ciudad de La Ceiba, la tercera de Honduras, hay cien cámaras instaladas y controladas por la municipalidad y la policía, “pero por donde huyó el sicario estaban malas las cuatro cámaras”.
Posible móvil
Maldonado explicó que el atentado se registró 50 días después de iniciar operaciones el canal Litoral Atlántico con noticieros de periodismo de investigación, en el que han salido a relucir casos sobre irregularidades que vinculan a autoridades locales. Honduras está catalogada entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo, sobre todo por las operaciones del crimen organizado que, según denuncias del mismo gobierno, se ha infiltrado hasta en los mismos cuerpos policiales.
En tres años fueron asesinados 29 periodistas en Honduras y solamente un caso fue esclarecido.
El 8 de abril pasado, una joven reportera de la radio Globo de la capital, Fidelina Sandoval, escapó ilesa al ser atacada también con arma de fuego cuando se dirigía a su trabajo.
“He estado en la Policía preventiva y en la Policía de investigación y me he puesto más nervioso porque ni siquiera han nombrado un equipo de investigación”, dijo Maldonado a la AFP desde La Ceiba.
Maldonado salía el lunes del canal “Litoral Atlántico” acompañado por el camarógrafo Daniel Sánchez, y cuando había recorrido en su vehículo unos cien metros, un desconocido se les cruzó y efectuó varios tiros, para luego huir en una motocicleta.
El vehículo de Maldonado tuvo perforaciones de nueve disparos, pero el periodista y su acompañante resultaron ilesos.
“Esta es obra de sicarios”, afirmó el comunicador quien relató que en la ciudad de La Ceiba, la tercera de Honduras, hay cien cámaras instaladas y controladas por la municipalidad y la policía, “pero por donde huyó el sicario estaban malas las cuatro cámaras”.
Posible móvil
Maldonado explicó que el atentado se registró 50 días después de iniciar operaciones el canal Litoral Atlántico con noticieros de periodismo de investigación, en el que han salido a relucir casos sobre irregularidades que vinculan a autoridades locales. Honduras está catalogada entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo, sobre todo por las operaciones del crimen organizado que, según denuncias del mismo gobierno, se ha infiltrado hasta en los mismos cuerpos policiales.
En tres años fueron asesinados 29 periodistas en Honduras y solamente un caso fue esclarecido.
El 8 de abril pasado, una joven reportera de la radio Globo de la capital, Fidelina Sandoval, escapó ilesa al ser atacada también con arma de fuego cuando se dirigía a su trabajo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario