http://youtu.be/lYxSF4IAldA
![]() |
Todas
las generaciones apoyan la nueva alternativa política
en Honduras que sacude al Poder Fáctico, encabezando todas las encuestas que registra el entierro del bipartidismo Liberal-Nacional. |
Entrevista a ENRIQUE FLORES LANZA, ex
ministro de la presidencia
Video:
http://youtu.be/lYxSF4IAldA
Entrevista a MARCELINO BORJAS, secretario general del Movimiento Nueva Democracia
Video:
http://youtu.be/LiXCz42S57A
Discurso de MANUEL ZELAYA y XIOMARA CASTRO, la candidata presidencial del Partido
Libertad y Refundación, LIBRE:
Video:
http://youtu.be/Eo3zx33FCYg
TEGUCIGALPA
/ 2013-05-22 / Miles de hondureños respondieron esta tarde
(miércoles 22) la convocatoria del Partido Libertad y
Refundación (Libre) de concentrarse en el Congreso Nacional de
Honduras. El motivo era impedir que los diputados aprobaran una nueva ley
electoral que cambiaría las reglas del juego y así facilitar
para la derecha de mantenerse en el poder.
La idea de cambiar la Ley Electoral
tiene que ver con las pésimas cifras de simpatías que JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ,
el candidato presidencial del partido gobernante, el Partido Nacional
(PN), ha recibido en las encuestas. Hace dos semanas la encuestadora Cid
Gallup presentó su resultado que fue como un balde de agua
fría para Juan Orlando Hernández. Obuvo solo 18 por ciento
mientras la candidata de Libre, XIOMARA CASTRO registró 28 por ciento. La encuesta de
Cid Gallup había sido comprada por sectores de la derecha
golpista.
![]() |
La candidata presidencial del Partido Libertad y
Refundación, Xiomara Castro, llega al
Congreso Nacional y es recibida por miles de seguidores. Lidera todas las encuestas. |
El bipartidismo tiene solo 29 por ciento de simpatía
En la más reciente encuesta, que
fue publicada el domingo pasado por la empresa Paradigma, el presidente
del Congreso Nacional bajó otros cuatro punto y tuvo solo 14 por
ciento.
Xiomara Castro se consolidó en el primer lugar en la encuesta y subió dos puntos a 30 por ciento.
Como segundo quedó
SALVADOR NAZRALLA del
Partido
Anticorrupción (PAC) con 21,5 %. PAC es un nuevo partido con
carácter populista y concentrado alrededor del Nazralla, narrador de deporte y muy
conocido en Honduras. Él siempre ha trabajado cerca el poder y específicamente en
Televicentro cuyo dueño es el magnate mediático, “El
Murdoch de Honduras”, José Rafael Ferrari, acusado por la
Resistencia de ser uno de los representantes detrás del golpe de
estado en Honduras el 28 de junio de 2009.
En el tercer lugar de las
encuestas se encuentra MAURICIO
VILLEDA, del Partido Liberal. Él es directamente sindicado como
golpista y reconoce abiertamente que el golpe de estado era una
“Sucesión del Poder” y que Manuel Zelaya había
violado la constitución. Tiene relaciones íntimas y cercanas
con la extrema derecha americana-cubana en Miami.*
– El día de hoy
pretendía o pretende cambiar las reglas del juego. Se sienten
perdidos. Tratan ahora crean un ventajismo en base de autoridad y ese
poder que han logrado acumular en el Congreso Nacional. Pero lo más
grave es que quieren sacar a los partidos políticos de la mesa
(receptora de votos), de la posibilidad de que el pueblo pueda tener el
voto en la mesa electoral receptora, proteger la voluntad popular y lo
quieren sustituir con representantes nombrados por universidades privadas,
por iglesias, “sociedad civil” que no tienen nada que hacer
adentro el proceso electoral.
El papel del embajador estadounidense en el golpe
![]() |
Enrique Flores Lanza |
Lo dice Enrique Flores Lanza, ex
ministro de presidencia del gobierno del derrocado presidente Manuel
Zelaya.
En las elecciones espurias del 29 de
noviembre de 2009, cinco meses después el golpe de estado,
elecciones que no fueron reconocidas por la Resistencia y la
mayoría de la comunidad internacional, el embajador de Estados
Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, tenía un día muy duro,
dando entrevistas desde temprano de la mañana, avalando la
legitimidad de las elecciones organizadas por el régimen
cívico-militar y ejecutado por el Ejército
hondureño.
La única organización que
tenía observadores a nivel nacional fue “Hagamos Democracia”,
financiada por la USAID a “29 por ciento”, según su
presidente en entrevista con este reportero. Es ese tipo de organismos que
el presidente del Congreso Nacional quiere que sean los supervisores en
las elecciones hondureñas. Son organismos que han sido rechazadas
de participar últimamente en las elecciones de Nicaragua como
observadores internacionales justamente por su relación financiera
y su vínculo político con el Departamento de Estado a
través organismos como NED y USAID, calificados en América
Latina como “Fachadas Civiles de la CIA”.
– Los mismos que dieron el golpe
de estado, que le han negado el derecho al pueblo de escoger sus
gobernantes, que dieron un golpe que rectificaron, hoy son los mismos que
quieren volver a burlar la voluntad popular. Son los mismos que ahora
quieren imponerse por la fuerza, por el autoritarismo y van a poner los
activistas del Partido Nacional de Juan Orlando Hernández a
través las universidades particulares, de las iglesias que han sido
también partícipes del golpe de estado militar, subraya
Flores Lanza.
Caracteriza al candidato oficial como
“enfermo de poder”, desesperado “que ha gastado millones
de dólares tratando de elevar su imagen para engañar al
pueblo”. Pero asegura, que el pueblo hondureño después
del golpe de estado ha despertado y no es el mismo como antes el 28 de
junio de 2009.
![]() |
Militantes del Frente Nacional de la Resistencia y el Partido Libre concentrados al frente del Congreso Nacional. |
La embajada sabía de los planes de golpe de estado
Hace poco el general Romeo
Vázquez Velazquez, el hombre que ejecutó el golpe de estado
en junio 2009, admitió que la embajada estadounidense en
Tegucigalpa estaba al tanto de los planes de un golpe de estado en
Honduras. No solo eso, sino el mismo presidente del Congreso Nacional
tenía sus dedos “metidos en la masa”, es decir; en el
golpe de estado.
– Los militares hondureños
no da un paso trascendental importante, ni mucho menos van a dar un golpe
de estado si no es con el apoyo de la embajada y la orden directa y la
participación de la embajada americana. En el caso de Juan Orlando,
aquí en el mismo Congreso Nacional, él fue de los
protagonistas del golpe de estado, levantó su mano para destituir a
Mel, puso su firma para destituir a Mel y poner el presidente usurpador
(Roberto Micheletti, presidente del CN) que el pueblo no había
elegido. Luego en el mes de diciembre (2009), ratificó su apoyo al
golpe de estado y volvió a firmar el acta para que Zelaya no fuera
restituido. Su participación en el golpe es absolutamente
clara.
Una crisis generalizada de la sociedad hondureña
![]() |
Marcelino Borjas |
Entre los miles de militantes de Libre y
la Resistencia hondureña esta tarde, topamos con Marcelino Borjas,
un veterano en la lucha popular y de la izquierda en Honduras. Es
secretario general del Movimiento
Nueva Democracia y un activo participante en los debates
políticos e ideológicos desde el golpe de estado en Libre y
el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP.
¿Cómo ve él la
coyuntura política en Honduras, que ahora más que nunca
entra a un periodo de fiebre electoral al mismo tiempo que hay grandes
enfrentamientos sociales en prácticamente todo el
país?
– Lo que se observa es un
agravamiento de la crisis en general de la sociedad hondureña, pero
al mismo tiempo acompañado de un proceso de crisis
económica, social y política. En éste caso
particular, es una crisis política (Ley Electoral propuesta por
JOH), en el sentido de quiebre total de la oligarquía en cuanto que
ve, que no puede precisamente por los mecanismos del mismo sistema,
garantizar su triunfo electoral como planteaba hace 7-8 meses. Lo que ellos observan es su
derrota del proyecto de la oligarquía y por lo tanto el ascenso de
nuevas fuerzas políticas que ponen en precario la hegemonía
de la oligarquía sobre la conducta de nuestro
pueblo.
“La oligarquía esta asustada”
Dice que con la propuesta o el intento
de introducir una nueva ley electoral 24 horas antes de que comenzara
oficialmente la campaña electoral en Honduras, muestra que
“la oligarquía esta asustada, que no ve cómo
mantenerse en el poder”.
El legendario líder obrero
Luís Morel solía decir que “cada cuatro años
tenemos en Honduras un golpe de estado”, refiriéndose al
fraude generalizado en las elecciones, casi institucionalizadas.
¿Cómo será posible garantizar que no se repite el
fraude el 24 de noviembre?
– Los fraudes electorales son un
constante. Es parte de la herencia de la oligarquía y los partidos
tradicionales como componente fundamental de su conducta política.
Pero el golpe de estado abrió una nueva página de la
historia política de Honduras y eso estamos ahora observando
permanentemente. Y estamos participando en el trabajo de
construcción de un nuevo sujeto histórico. Nuestro pueblo
tiene que estar preparado por cualquier patraña, mecanismo que por
más de 100 años ha hecho la oligarquía en
Honduras.
¿Cuáles son las debilidades y la fuerza del Partido
Libre?
– La fuerza de Libre es su
carácter amplio, heterogéneo y diverso. Ha demostrado a
nivel nacional ese amplio apoyo de fuerzas progresistas,
democráticas y revolucionarias, pero también al nivel
internacional inclusive. Por lo tanto, éste proceso se incierta en
las coordenadas de corrientes de transformaciones en América
Latina. Honduras se convierte en un escenario formidable para la
confrontación con las fuerzas del pasado, las fuerzas oligarcas que
se oponen a todo proceso de cambios y
transformación.
* Mauricio Villeda
El 9-11 de abril en la ciudad argentina de Rosario y
en Buenos Aires, Mauricio Villeda participó en el foro
internacional de la extrema derecha dirigido por José María
Aznar, Vargas Llosa, entre varios conocidas personalidades de la derecha
internacional.
Iba a
participar también la cubana contrarrevolucionaria Yoani
Sánchez, pero ante las manifestaciones anunciadas en contra de su
presencia en Argentina, Sánchez canceló dos veces su
participación en la conferencia. Pero ahí estuvo Villeda,
presidencial para el Partido Liberal hondureño.
Más para
leer:
“Cuba y la contrarevolución: ¿Qué hace
la CIA con los mercenarios viajeros?”
Por Percy Alvarado
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios :
Publicar un comentario