Los periodistas ceibeños marcharon por la avenida San Isidro portando pancartas.
Tiempo.hn /27.05.2013 / La Ceiba, Honduras
Los miembros de la Asociación de Prensa Ceibeña (APC) marcharon ayer
para exigir a las autoridades mayor seguridad para ejercer su labor en
esta ciudad, con ocasión de celebrarse el día del periodista el pasado
25 de mayo.
La falta de condiciones para informar con una verdadera libertad de
prensa en nuestro país, donde algunas instituciones como la Policía
Nacional, Ministerio Público, Secretaría de Salud entre otros restringen
la labor informativa del comunicador social”, reza parte del
comunicado. Por último, los comunicadores hicieron saber verbalmente y
por escrito a la Fiscalía, su malestar por la lentitud en las
investigaciones de los casos de los periodistas asesinados y amenazados
en esta zona, exigiendo que dichos crímenes no queden en la impunidad.
FRASE
“Pedimos a las autoridades que se investiguen los casos de los periodistas asesinados y que han recibido amenazas en esta zona. Con la marcha queremos hacer conciencia que necesitamos mayor seguridad para ejercer nuestra labor”. Rossell Posas, Presidente de la APC.
“Pedimos a las autoridades que se investiguen los casos de los periodistas asesinados y que han recibido amenazas en esta zona. Con la marcha queremos hacer conciencia que necesitamos mayor seguridad para ejercer nuestra labor”. Rossell Posas, Presidente de la APC.
AMENAZAS
Según registros de la oficina regional de Derechos Humanos en esta ciudad, cuatro periodistas han interpuesto denuncias por amenazas de personas desconocidas.
Según registros de la oficina regional de Derechos Humanos en esta ciudad, cuatro periodistas han interpuesto denuncias por amenazas de personas desconocidas.
ATENTADO
Hace una semana el periodista ceibeño Ramón Maldonado, sufrió un atentado cuando salía del canal donde labora. Maldonado marchó de negro ayer en protesta porque a la fecha no le han dado seguimiento a su denuncia.
Hace una semana el periodista ceibeño Ramón Maldonado, sufrió un atentado cuando salía del canal donde labora. Maldonado marchó de negro ayer en protesta porque a la fecha no le han dado seguimiento a su denuncia.
PERIODISTAS ASESINADOS EN EL LITORAL ATLANTICO
11 de marzo 2010
David Meza fue acribillado cuando ingresaba a su residencia en La Ceiba. Uno de los imputados en el crimen enfrenta un juicio. Actualmente hay una orden de captura contra otra persona acusada de matar al comunicador.
David Meza fue acribillado cuando ingresaba a su residencia en La Ceiba. Uno de los imputados en el crimen enfrenta un juicio. Actualmente hay una orden de captura contra otra persona acusada de matar al comunicador.
28 de diciembre de 2010
Henry Orlando Suazo (Corresponsal de HRN). Fue abatido en San Francisco, Atlántida. El caso está impune
Henry Orlando Suazo (Corresponsal de HRN). Fue abatido en San Francisco, Atlántida. El caso está impune
3 de julio de 2009
Gabriel Fino Noriega (Corresponsal de Radio América) murió en San Juan Pueblo, Atlántida. El caso está impune, aunque hay orden de captura contra dos sospechosos.
Gabriel Fino Noriega (Corresponsal de Radio América) murió en San Juan Pueblo, Atlántida. El caso está impune, aunque hay orden de captura contra dos sospechosos.
14 de marzo 2010
Nahúm Palacios Arteaga fue asesinado en la ciudad de Tocoa mientras iba a su casa en su vehículo. Trabajaba para Canal 5 y radio Tocoa. El caso está impune
*************************
Caso reciente:
Nueva York.
Las autoridades hondureñas deben investigar de forma exhaustiva el ataque del lunes contra dos periodistas en la ciudad norteña de La Ceiba, afirmó hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Alrededor de las 9 a.m., Ramón Maldonado, presentador del programa matutino "Noticias con Café" en el canal Litoral Atlántico, y Daniel Sánchez, un camarógrafo, habían recién salido de las oficinas del canal para cubrir una noticia en La Ceiba cuando un hombre armado no identificado en una motocicleta interceptó el vehículo de Maldonado, según informes de prensa. El atacante disparó varias veces contra los periodistas antes de escapar, afirmó Maldonado a reporteros. Los periodistas no resultaron heridos.
En una entrevista con Hable come Habla, un canal de televisión radicado en Tegucigalpa para el cual Maldonado también es corresponsal, el periodista indicó que no había recibido amenazas antes del ataque. Creía que el ataque podría estar vinculado con sus recientes informes investigativos sobre el gobierno local, incluyendo su cobertura del endeudamiento de la ciudad y sus problemas para el pago de salarios de empleados y contratos, según informes de prensa.
Las llamadas y correos electrónicos del CPJ a la oficina del alcalde no fueron respondidos.
"Esto parece ser un intento de censurar a un periodista a través de la violencia", afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del CPJ. "Las autoridades deben investigar todos los motivos posibles, incluyendo los informes de Ramón Maldonado sobre cuestiones del gobierno local, y enjuiciar a los responsables".
Un clima de violencia e impunidad generalizado ha convertido a Honduras en uno de los países más peligrosos de la región, según la investigación del CPJ. En abril, sujetos armados no identificados dispararon contra la periodista de televisión Fidelina Sandoval, quien informaba sobre un polémico conflicto de tierras, según informes de prensa.
Para más datos y análisis sobre Honduras, visite el informe del CPJ, Ataques a la Prensa
Nahúm Palacios Arteaga fue asesinado en la ciudad de Tocoa mientras iba a su casa en su vehículo. Trabajaba para Canal 5 y radio Tocoa. El caso está impune
*************************
Caso reciente:
Las autoridades deben investigar ataque contra dos periodistas hondureños
Las autoridades hondureñas deben investigar de forma exhaustiva el ataque del lunes contra dos periodistas en la ciudad norteña de La Ceiba, afirmó hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Alrededor de las 9 a.m., Ramón Maldonado, presentador del programa matutino "Noticias con Café" en el canal Litoral Atlántico, y Daniel Sánchez, un camarógrafo, habían recién salido de las oficinas del canal para cubrir una noticia en La Ceiba cuando un hombre armado no identificado en una motocicleta interceptó el vehículo de Maldonado, según informes de prensa. El atacante disparó varias veces contra los periodistas antes de escapar, afirmó Maldonado a reporteros. Los periodistas no resultaron heridos.
En una entrevista con Hable come Habla, un canal de televisión radicado en Tegucigalpa para el cual Maldonado también es corresponsal, el periodista indicó que no había recibido amenazas antes del ataque. Creía que el ataque podría estar vinculado con sus recientes informes investigativos sobre el gobierno local, incluyendo su cobertura del endeudamiento de la ciudad y sus problemas para el pago de salarios de empleados y contratos, según informes de prensa.
Las llamadas y correos electrónicos del CPJ a la oficina del alcalde no fueron respondidos.
"Esto parece ser un intento de censurar a un periodista a través de la violencia", afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del CPJ. "Las autoridades deben investigar todos los motivos posibles, incluyendo los informes de Ramón Maldonado sobre cuestiones del gobierno local, y enjuiciar a los responsables".
Un clima de violencia e impunidad generalizado ha convertido a Honduras en uno de los países más peligrosos de la región, según la investigación del CPJ. En abril, sujetos armados no identificados dispararon contra la periodista de televisión Fidelina Sandoval, quien informaba sobre un polémico conflicto de tierras, según informes de prensa.
Para más datos y análisis sobre Honduras, visite el informe del CPJ, Ataques a la Prensa
No hay comentarios :
Publicar un comentario