Con Carlos H. Reyes
Después de 32 meses de estar negociando un nuevo Convenio Colectivo,
el conflicto entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la
Bebida y Similares (STIBYS) y Embotelladora La Reyna SA
(CABCorp/PepsiCo) se ha agudizado. La comisión negociadora del Sindicato
denuncia la actitud intransigente y chantajista de la transnacional.
“Después de todo lo que hemos visto y
escuchado, podemos tranquilamente decir que lo que hay es una guerra de
esta transnacional contra nuestro Sindicato”, dijo a La Rel, Carlos Humberto Reyes, presidente del STIBYS.
Ante las pretensiones de CABCorp/PepsiCo
de declarar “de confianza” a todos los trabajadores que operan en la
línea de envase PET, privándolos así de los beneficios del Convenio
Colectivo, y de excluir de la negociación a cuatro cláusulas que son
fundamentales para garantizar la estabilidad laboral y la defensa de los
derechos laborales y sindicales en la empresa, el STIBYS ha denunciado internacionalmente la actitud chantajista e irresponsable de la transnacional.
Según el STIBYS, se
trataría de una estrategia para elevar el conflicto hasta lograr
desequilibrar las relaciones obrero-patronales, cambiando la correlación
de fuerzas y disminuyendo la capacidad de negociación del sindicato. De
esta manera se estaría desarmonizando los derechos del trabajo con los
del capital.
Hace unas semanas, el Ministerio del Trabajo hondureño respondió a una solicitud de aclaratoria presentada por el STIBYS,
y declaró que en ningún momento los trabajadores de la línea PET pueden
ser declarados de “confianza, ni mucho menos excluidos del Convenio
Colectivo.
“La autoridades laborales nos están dando la
razón, sin embargo la empresa sigue con sus amenazas de continuar
paralizando el proceso de negociación y escalar el conflicto.
Ahora –continuó Reyes –
pretende atacar a nuestra cooperativa, que tiene cuatro décadas de estar
funcionando en la empresa, tratando de imponer una cooperativa paralela
y montando el solidarismo patronal.
Vamos a luchar para que no se le otorgue la personería jurídica ni inicie operaciones”, advirtió el dirigente sindical.
Según el STIBYS, la revista ‘Estrategia de Negocio’ ha recientemente señalado que CABCorp
se posicionaría entre las primeras 10 empresas a nivel regional, con un
facturado de 1,207 millones de dólares (2011) en sus 17 plantas a lo
largo del continente latinoamericano, es decir un aumento del 40 por ciento respecto al año precedente.
“Es una empresa fuerte, que considera a los
sindicatos como estorbos y como algo que hay que destruir, para poder
seguir operando como mejor le parezca.
Nos
están declarando la guerra, pero no nos van a amedrentar”, concluyó el
también miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la UITA.
Foto: Rel-UITA
No hay comentarios :
Publicar un comentario