miércoles, 15 de mayo de 2013

HONDURAS: Economistas cuestionan déficit elevado y endeudamiento sin precedentes del Gobierno

El analista Melchor Rodríguez, el ex presidente BCIE, Federico Álvarez y el banquero Roberto Vinelli
Los analistas coinciden en que la pobreza creció en este gobierno al igual que el desempleo, se ha disparado el gasto no hay mucha inversión y el endeudamiento interno y externo del país es grave.
hondudiario.com / Tegucigalpa, Honduras.



Economistas hondureños cuestionan el déficit elevado y endeudamiento sin precedentes del Gobierno que ha generado una crisis económica en el país.

Lo anterior lo manifiestan luego de que el mandatario Porfirio Lobo Sosa dijera que no cree en las cifras económicas reveladas por economistas hondureños.
En ese sentido, los expertos económicos le responden que la mejor forma de evidenciar la crisis económica y fiscal de su gobierno es que no fue capaz de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El analista Melchor Rodríguez, señaló que “es un comentario desafortunado con una apreciación incorrecta en contra de los que quieren enderezar el barco llamado Honduras, que esta a la deriva casi en quiebra con un déficit elevado y un endeudamiento sin precedentes”.
“Aquí de lo que partimos que los números no engañan, por muy discurso político que quiera dar el presidente las cifras allí están, un país totalmente quebrado, altamente endeudado, sin recaudación fiscal y sin política macroeconómica clara. Se tiene un Programa Monetario del Banco Central el cual se le ha podido dar un poquito de seguimiento pero de allí las demás políticas desarticuladas totalmente”, arguyó.
Las cifras que manejan los economistas son tomadas del portal del Banco Central y SEFIN se habla de un desfase en las recaudaciones que superan los mil 300 millones de lempiras, un déficit de casi ocho mil millones de lempiras a la fecha y que podría alcanzar los 25 millones al cierre del año, un ingreso al mes de abril que alcanza los 18 mil millones de lempiras y un gasto solo en el gobierno central superior a los 25 mil millones de lempiras.
El presidente habla de un crecimiento económico del 3.5 por ciento pero el gasto del gobierno lo triplica.
El banquero Roberto Vinelli, indicó que la economía sigue creciendo en un ritmo aceptable lo que pasa que esta creciendo a ritmos del tres por ciento y el gobierno esta creciendo a ritmo a 10 por ciento.
De acuerdo a los expertos en economía y finanzas los números son fríos sino tienen color no son rojos ni azules simplemente son claros y en ellos se refleja la situación económica de un país, sobre todo si la fuente es el Banco Central.
Por su parte, el ex presidente Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Federico Álvarez, “los del Fondo Monetario dijeron que había un problema basta leer los informes del fondo es que eso esta publicado, el Fondo Monetario emitió unos comunicados donde dice claramente la situación del país y expresa grave preocupación por el rumbo que lleva Honduras”.
De esta manera, coincidieron que creen en los números y estos indican que la pobreza creció en este gobierno al igual que el desempleo, se ha disparado el gasto no hay mucha inversión y el endeudamiento interno y externo del país es grave. 
hondudiario

No hay comentarios :

Publicar un comentario