Tiempo.hn /San Pedro Sula, Honduras / 1.05.2013
En marchas y protestas, los obreros hondureños iniciaron esta mañana la
jornada de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores,
exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales, entre una gran
cantidad de demandas que reflejan el descontento con el gobierno y la
necesidad de mejores condiciones de vida para la clase trabajadora y sus
familias.
En San Pedro Sula más
de diez mil personas marchan por las calles céntricas de la ciudad
protestando contra la inseguridad y los altos precios de la canasta
básica. El recorrido comenzó en el bulevar del sur y culminará en el
Parque Central.
"No hay tortilla, no hay pan vale más que se van" gritaban en
Tegucigalpa los manifestantes, en alusión al gobierno de
turno. Centrales obreras, organizaciones sindicales y el Frente Nacional
de Resistencia Popular (FNRP) protagonizan la movilización en la
capital del país, que parte desde el barrio La Granja hacia el Parque
Central, recorriendo la Calle Real de Comayagüela.
Los tintes políticos se mezclan entre las multitudes con las exigencias
ciudadanas. Al ritmo de las consignas de indignación y junto a las
pancartas contra las leyes impulsadas por el Congreso Nacional, se ven
afiches de propaganda a la candidata presidencial Xiomara Castro del
partido Libertad y Refundación (LIBRE), surgido luego del golpe de
Estado contra su esposo Manuel Zelaya. El también coordinador de ese
partido asistió a la movilización en la capital.
Las exigencias en la capital son las mismas: seguridad, oportunidades de empleo, mejores salarios, derogación del empleo por hora, respeto al sindicalismo, tierra para los campesinos y hasta desaparición de las Fuerzas Armadas.
Las exigencias en la capital son las mismas: seguridad, oportunidades de empleo, mejores salarios, derogación del empleo por hora, respeto al sindicalismo, tierra para los campesinos y hasta desaparición de las Fuerzas Armadas.
La clase trabajadora también se moviliza en ciudades como Tocoa, Colón y
en el departamento de Atlántida, específicamente en La Ceiba y Tela,
con representantes del magisterio, campesinos y organizaciones
sindicalistas.
En El Progreso, Yoro hubo una toma de carretera a la altura del puente
de Quebrada Seca, que ya fue suspendida. Una marcha se se conduce hacia
el centro de esa ciudad.
El 1ro de Mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores en
homenaje a los ocho dirigentes que fueron ahorcados en Chicago, Estados
Unidos, en 1886, por exigir una jornada laboral de ocho horas.
Fotos: Tiempo / Radioprogresohn / Partidolibrehn
******************************
Opiniones:
Saludo a los
empleados de Lácteos Sula de Chukry Kaffie, que cada año son despedidos por
decenas, por tratar de formar una organización que los
defienda.
Fotos: Tiempo / Radioprogresohn / Partidolibrehn
******************************
Opiniones:
Hoy me solidarizo y denuncio
Nunca como ahora la clase trabajadora hondureña estuvo tan acosada y tan amenazada de desaparecer sus organizaciones gremiales y sindicales.
Por eso hoy expreso mí solidaridad con todas y todos los trabajadores que en estos últimos años perdieron su empleo por el golpe de Estado, por la crisis post golpe y con los que perdieron su trabajo por la crisis financiera mundial provocada por los países ricos.
Vaya mi solidaridad con las y los trabajadoras de empresas depredadoras, que no pagan impuestos y explotan a sus obreros, como Elektra y Banco Azteca del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego. Con los casi 500 trabajadores despedidos del CitiBank Honduras por organizar un sindicato.
Denuncio que Elektra y Banco Azteca despiden a sus empleados y les roban sus derechos laborales, nunca pagan prestaciones y cuando lo hacen es porque son obligados por los juzgados.
Saludo a los
empleados de Lácteos Sula de Chukry Kaffie, que cada año son despedidos por
decenas, por tratar de formar una organización que los
defienda.
Me solidarizo con las decenas de trabajadores
subcontratados de Claro Honduras que trabajan sin ningún derecho social y así
engrosar la fortuna al hombre más rico del mundo Carlos Slim a costa del sudor
de miles de trabajadores en el mundo.
Quiero condenar la actitud de las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, que no han hecho nada por la defensa de la clase trabajadora.
Hoy saludo a los miles de trabajadores sin derechos humanos que han generado las reformas aprobadas por Juan Orlando Hernández, que amenaza con destruir la clase trabajadora y retrocederla a tiempos cavernarios donde los trabajadores no tenían ningún derecho.
Invito a las y los jóvenes que hoy trabajan sin ningún derecho por las leyes aprobadas por el actual Congreso Nacional, a no votar por ninguno de los actuales diputados que apoyaron la derogación del código del trabajo y hace que hoy sean contratados sin derechos laborales.
Felicidades al pueblo que lucha por la defensa de sus derechos, que lucha por el derecho de otros, que defiende la vida ante la quienes tienen proyectos de muerte.
A los campesinos y los pueblos indígenas que nos invitan a defender los recursos naturales, que nos enseñan a resistir y a vivir en comunidad, respetando la madre naturaleza.
Felicidades a los hombres y mujeres trabajadoras y trabajadores y recordemos lo que dijo el poeta. Dentro de los sagrados números de la naturaleza, ninguna labor bien hecha vale menos, ninguna vale más.
Andrés Molina
*************************************
Obreros le ponen sabor a sus penas
Tegucigalpa, Honduras
Decenas de miles de trabajadores le pusieron ayer sabor a sus penas, se
volcaron a las calles y derrocharon en gritos, trotes, marcha, cantos y
bailes con todo su ingenio para criticar al que consideraron desastroso
gobierno nacionalista.
Obreros, maestros, estudiantes, campesinos, mujeres, cooperativistas,
activistas de derechos humanos, trabajadores de la economía informal,
miembros de la diversidad sexual, amas de casa y hasta niños se sumaron a
la fiesta popular del Primero de Mayo para reprocharle al gobierno sus
mentiras, corrupción e ineptitud.
La marcha comenzó pasadas las 8:00 de la mañana a la altura de los
juzgados de lo penal, en Comayagüela, y terminó en el parque central,
donde la mayoría de los asistentes tomó buses y otro tipo de vehículos
que los esperaban para viajar a balnearios, parques naturales, salones
de baile y otros sitios para celebrar su día.
La calle real de Comayagüela fue el cauce para un río humano que marchó
gritando y mostrando mantas y pancartas con leyendas reclamando el alto
costo de los combustibles, la comida, las medicinas, la educación y
todos los bienes y servicios de consumo popular.
ARTE POPULAR
Los participantes fueron entretenidos por quemas de monigotes, conjuntos de cuerda, cuerpos de palillonas, carrozas, cuadros de teatro ambulante y mirando a los que decidieron enfundarse en disfraces de animales, de políticos, de la muerte, de payasos, de personas que subieron en zancos para bailar durante todo el trayecto. Con un discurso unificado, los trabajadores pidieron respeto a los sindicatos, derogación del empleo por hora, restitución de los derechos de los maestros, tierra para los campesinos, mayor seguridad, generación de empleo digno, combate a la corrupción, acceso a la salud y educación, alto a las ciudades modelo y cierre de Coalianza.
Los participantes fueron entretenidos por quemas de monigotes, conjuntos de cuerda, cuerpos de palillonas, carrozas, cuadros de teatro ambulante y mirando a los que decidieron enfundarse en disfraces de animales, de políticos, de la muerte, de payasos, de personas que subieron en zancos para bailar durante todo el trayecto. Con un discurso unificado, los trabajadores pidieron respeto a los sindicatos, derogación del empleo por hora, restitución de los derechos de los maestros, tierra para los campesinos, mayor seguridad, generación de empleo digno, combate a la corrupción, acceso a la salud y educación, alto a las ciudades modelo y cierre de Coalianza.
“Gobierno pajero, que matas al obrero; gobierno asesino, que matas
campesinos; gobierno farsante, que matas estudiantes; gobierno fascista
que matas periodistas; gobierno opresor que matas al profesor”, gritaban
los participantes de la fiesta.
Los militantes del movimiento popular ratificaron que simpatizan con el
partido Libertad y Refundación (LIBRE) y por ello el discurso principal
de la ceremonia fue reservado para el ex presidente Manuel Zelaya
Rosales.
CONSIGNAS
-Con este desastre de gobierno, el pueblo está en el infierno.
-Si en Honduras buscan un ladrón, en presidencial hay un montón.
-Al servicio militar a tu madre vamos a mandar.
-El pueblo se levanta porque el hambre ya no aguanta.
-No hay tortillas, no hay pan, menos mal que ya se van.
-Con este desastre de gobierno, el pueblo está en el infierno.
-Si en Honduras buscan un ladrón, en presidencial hay un montón.
-Al servicio militar a tu madre vamos a mandar.
-El pueblo se levanta porque el hambre ya no aguanta.
-No hay tortillas, no hay pan, menos mal que ya se van.
No hay comentarios :
Publicar un comentario