MANIFIESTO DEL PRIMERO DE MAYO 2013
¡Viva el Primero de Mayo! ¡Viva la Clase Trabajadora!
UN MINUTO DE APLAUSOS PARA TODOS LOS MÁRTIRES CAIDOS
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
Una vez
más, pero en condiciones aún más graves para el pueblo hondureño, este
PRIMERO DE MAYO celebramos otra jornada de lucha popular en homenaje a
los 8 obreros ahorcados en Chicago en 1886, por dirigir la lucha para
conquistar la jornada de 8 horas de trabajo. Lo hacemos evocando el
grito de combate de Theodore Spies, uno de aquellos Mártires quien al
momento de ser ahorcado expresó: “LA VOZ QUE VAIS A SOFOCAR SERÁ MÁS
PODEROSA EN EL FUTURO QUE CUANTAS PALABRAS PUDIERA YO DECIR”.
Hoy, en
el mundo y también en nuestra patria, esa voz y la lucha a que convoca
contra el sistema capitalista es cada vez más poderosa. Este sistema no
ha podido ni puede alimentar, dar dignidad, ni esperanzas a la mayoría
de los 8 mil millones de habitantes de la tierra porque al imponer los
intereses egoístas de la burguesía hace peligrar la paz mundial, la vida
de la especie humana y del planeta. ¡Por eso luchamos por otro mundo
posible, sin capitalismo!
Nuestra
lucha es contra el sistema y la EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO en
que se sustenta, porque, por más que se repita, es MENTIRA que el
salario que recibimos paga el trabajo que realizamos. Es mentira que el
capital produce riqueza, es el trabajo el que la produce. Los
capitalistas emplean a los obreros para apropiarse de esa riqueza. Pero
sus expertos en manipulación, pretenden hacernos creer que dar empleo,
es un favor del capitalista al trabajador y a la sociedad. Sobre la base
de esa mentira, el Estado que ellos controlan, los subsidia, les
elimina o rebaja los impuestos, les permite precarizar el trabajo,
rechazar la sindicalización y, en definitiva, les entrega el país y sus
recursos de los que disponen a su antojo. En el capitalismo la
producción es social pero la apropiación de lo producido es privada por
eso se profundizan las diferencias de clase entre los que explotan y los
explotados y la pobreza no acabará mientras este sistema exista.
La
explotación, la acumulación de capital y la división de la sociedad en
clases, grandes males de la humanidad, han generado, a través de la
historia del capitalismo, que unas pocas corporaciones y mafias
internacionales se apoderen de las riquezas del mundo, controlen la
producción, los mercados, los recursos naturales, los servicios
públicos, los medios de comunicación masivos, utilizando para sus fines,
los Estados y los organismos financieros internacionales como FMI y el
Banco Mundial. También, esas corporaciones y mafias internacionales son
las que producen las guerras y las armas de destrucción masiva para
defender y mantener su sistema capitalista. Controlan incluso las
Naciones Unidas, que lejos de garantizar la paz se ha convertido en un
instrumento de guerra de las potencias imperiales.
Los
ideólogos del capital y los grandes medios de comunicación, justifican
esos males y ocultan las verdaderas causas de los problemas que padece
la humanidad. Cuando atacan la corrupción, por ejemplo, la atribuyen
únicamente al Estado y niegan que ésta sea propia del sistema y
promovida por los capitalistas como uno de los medios para acumular
riqueza. En síntesis, para el planeta y los pueblos que lo habitan, la
crisis del capitalismo tiene consecuencias cada vez más destructivas.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
Honduras,
después del golpe de Estado militar del 2009, se ha venido deteriorando
como sociedad y como Estado, imposibilitándolo cada vez más, para el
cumplimiento de sus funciones esenciales, especialmente las relacionadas
con el bienestar de las grandes mayorías. Lo cierto es que el Estado
oligárquico hondureño, está sumido en una profunda crisis y que el poder
efectivo está fuera del mismo, concentrado en unos pocos grupos
económicos, quienes instrumentalizan los grandes medios de comunicación,
las jerarquías religiosas, las fuerzas armadas, la policía, estas
últimas penetrados por el crimen organizado y el narcotráfico. EL Estado
hondureño, estructuralmente debilitado, ha venido perdiendo soberanía y
sometiéndose cada vez más a la tutela de la Embajada de los Estados
Unidos: así lo demuestran las visitas permanentes de altos funcionarios
estadunidenses quienes dictan pautas para imponer supuestas soluciones.
El golpe
de Estado de Honduras tuvo entre sus objetivos, reposicionar a nuestro
país en la estrategia de dominación de los Estados Unidos en el área,
aumentando sus bases y la ayuda militar y además profundizar el modelo
neoliberal, que ha concentrado la riqueza y agravado las desigualdades
sociales condenando a un 70% de la población a vivir en la pobreza y
miseria, sobre todo a jóvenes y mujeres. Pero el golpe trajo también
otras consecuencias para los trabajadores y el pueblo hondureño en
general:
- Hoy somos un país donde predominan los monopolios, oligopolios y la especulación que encarece diariamente el costo de la vida. Es más lo que importamos que lo que exportamos. Sin las remesas que envían los trabajadores (as) migrantes ya hubiese colapsado la economía del país. Las crisis del capitalismo, por dictados de los organismos financieros internacionales, las cargan sobre nuestras espaldas y las pagamos con el desempleo, con la tercerización, el trabajo temporal y la reducción del presupuesto del Estado destinado a salarios, inversión pública y gastos sociales.
- La creciente concentración de la tierra en manos del capital monopólico, que dedica las mejores de ellas a la exportación y no a la producción de alimentos, ha agudizado la lucha de clases en el agro y ha impedido resolver el problema de la seguridad alimentaria por falta de reforma agraria. En el Bajo Aguan, por ejemplo, las tierras dedicadas a la reforma agraria las acaparan tres familias, cuyos ejércitos privados han asesinado, con total impunidad y en conjunto con el ejército y la policía a más de cien campesinos de esa y otras regiones. Condenamos el asesinato de campesinos y la pretensión de convertir en conflicto bélico, el problema agrario del Bajo Aguán.
- La violación por parte del régimen del Convenio 169 de la OIT al entregar ríos, minas y recursos naturales estratégicos como el agua y el petróleo al capital privado, nacional y extranjero y reprimiendo y desplazando, con tal propósito, a los pueblos originarios de las tierras y territorios que ancestralmente les pertenece. Condenamos esta política y nos solidarizamos con la lucha de nuestros pueblos originarios.
- Otra consecuencia del neoliberalismo y el golpe es la masificación del desempleo que obliga a sus víctimas a convertirse en vendedores ambulantes sin derechos sociales o a emigrar abandonando sus familias, lo que sucede también a los pequeños y medianos propietarios desplazados por el llamado libre comercio que nos imponen la oligarquía y el imperio. Muchos de esos desempleados se suman al crimen organizado.
- El estancamiento económico, agudizado por el neoliberalismo y el golpe de Estado, nos hace más dependientes de la supuesta ayuda y del crédito externo e interno. La deuda es tan enorme que por pagarla, los servicios públicos: salud, educación, vivienda y obras públicas están casi colapsados. Los limitados ingresos familiares, la falta de empleo, los bajos salarios, el alto costo de la vida, y los servicios públicos colapsados, hacen que la vida sea una tragedia para la mayoría.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
El
régimen actual ha aprobado una serie de leyes con las que pretenden dar
fundamento jurídico a la entrega de nuestros recursos naturales y a la
liquidación de las conquistas sociales alcanzadas con la huelga de 1954.
Ejemplos
de estas leyes son: la de las ciudades modelo, la de escuchas, la de
extradición, las que criminalizan la protesta social, la de asociación
público privada, la de empleo por hora, la del INPREMA, la Ley
Fundamental de Educación y la de Fortalecimiento a la Educación Pública y
Participación Comunitaria que tienden a privatizar la educación. Otras
leyes fueron eliminadas como la que nos permitía participar de
PETROCARIBE y el ALBA y el decreto 18-2008 que favorecía a los
campesinos. Los inconsultos Código Procesal Laboral, la ley de la
Inspectoría del Trabajo y la centralización del IVM del IHSS a otros
fondos atentan contra nuestros derechos adquiridos. Los efectos de todas
estas medidas nos hacen más atrasados, dependientes y atentan contra la
soberanía, los derechos y libertades democráticas. Pero no conformes
con ellas, han reformado la Constitución para imponer un Plebiscito y
Referéndum orientado a eliminar derechos y garantías sociales y el
juicio político para destituir a quien se oponga a los intereses de la
oligarquía.
La
corrupta y neoliberal COALIANZA privatiza lo que queda de algunas
empresas estratégicas del Estado como la PORTUARIA, ENEE, HONDUTEL,
IHSS, SANAA, PANI, etc. y, otras de esas leyes anulan derechos
contenidos en el Código del Trabajo, Ley de Servicio Civil y Estatuto
del Docente. Contra ellas: obreros, empleados públicos y maestros
luchando heroicamente.
Parte de
esta terrible realidad es el proceso de militarización de la sociedad
que da luz verde para la represión, la criminalización de la protesta,
la violación de los derechos humanos y a la impunidad con que los
aparatos represivos siguen actuando a pesar de las denuncias de
organismos nacionales e internacionales que reclaman el cese de tal
situación.
Toda esta
conflictividad se ha agravado en los últimos meses por la crisis fiscal
que impide la firma con el FMI, por el enfrentamiento entre golpistas
evidente en el llamado proceso de depuración de la policía, reformas a
la ley de telecomunicaciones, la revisión a las exoneraciones y la pugna
de intereses en torno al proceso electoral.
Los retos
del movimiento sindical y popular, son hoy más grandes y complejos que
antes del golpe de Estado, por ello en las actuales condiciones, vemos
en el FNRP una instancia que estamos obligados a fortalecer como un
instrumento PERMANENTE y UNITARIO de lucha por nuestros objetivos de
clase, aún en el marco de la diversidad de su conformación.
El
surgimiento del partido Libertad y Refundación “LIBRE”, como expresión
de la voluntad de la Asamblea General del FNRP de junio 2011, es un
hecho histórico que ha levantado grandes expectativas de transformación
en los hondureños al reafirmar la lucha por la refundación del Estado a
través de una Constituyente como medio para transformar la sociedad.
ESTE
1 DE MAYO 2013 LLAMAMOS A LA CLASE TRABAJADORA A LUCHAR JUNTO AL RESTO
DEL PUEBLO, AGLUTINADO EN EL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR,
POR:
- La Refundación del Estado a través de una Constituyente como medioempezar a transformar la sociedad
- La desmilitarización de la sociedad y del Estado, y contra las llamadas políticas de seguridad nacional porque la soberanía reside en el pueblo y la seguridad no puede reducirse sólo al resguardo de los intereses de las transnacionales, de sus socios nacionales, del sistema económico imperante y a reprimir la protesta social.
- La autodeterminación de nuestro pueblo frente al neocolonialismo como condición para lograr la justicia, la paz, el desarrollo social, económico, político y cultural.
- La sustitución del modelo neoliberal por un modelo social al servicio de las mayorías que permita rescatar y fortalecer las empresas estatales y sociales
- La aprobación del proyecto de ley de transformación agraria integral que revolucione las formas de tenencia de la tierra, la producción, la comercialización, el crédito agrícola y la obtención de insumos a los campesinos, para garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo del agro
- La derogación de las leyes que atentan contra las conquistas sociales, económicas, culturales, educativas, políticas, y aquellas que atenten contra la soberanía nacional, las libertades democráticas y nos hacen más atrasados y dependientes
- El Combate contra toda forma de impunidad y corrupción.
- El cumplimiento de los convenios de la OIT referidos a la libertad sindical, contratación colectiva, derecho a huelga, seguridad social, etc., y el Convenio 169
- El respeto a la vida y los Derechos Humanos
- Soluciones estatales alternativas al problema energético y la implementación de medidas para regular el uso y el precio de los combustibles
- El mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo que incluya la elevación de los salarios y el fortalecimiento del Sector Social de la Economía
- El acceso al empleo permanente y bien remunerado y a los servicios públicos
- La implementación de una política salarial, monetaria, crediticia y fiscal que redistribuya el ingreso y la riqueza e impulse el desarrollo de las fuerzas productivas.
- La unidad e integración con todos los países de la Región Latinoamericana
- Porque se derogue, por inconstitucional e inhumana, la ley EMPLEO POR HORA. Las personas y organizaciones afectadas abóquense a las centrales obreras.
Honduras, 1 de Mayo 2013
¡RATIFICAMOS LA UNIDAD EN LA LUCHA Y LA RESISTENCIA PARA LA VICTORIA POPULAR!
¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO! ¡EL CAMINO DE MAYO ES LA VICTORIA!
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE HONDURAS, CTH
CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES, CGT
CONFEDERACION UNITARIA DE TRABAJADORES DE HONDURAS, CUTH
FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR, FNRP
- Lennys Fajardo Venceremos Digital
- Miércoles, 01 Mayo 2013
*******************************************
OBRER@S: ¿SÓLO SACRIFICIOS?
Rodolfo Cortés Calderón
Vengo
llegando de nuestro compromiso. El de los obreros, obreras y ciudadanos
comprometidos con la Patria. Me siento sumamente motivado por muchas
cosas hermosas que disfruté este día en la conmemoración de nuestros
Mártires de Chicago; de la Huelga del 54 y del golpe de Estado de junio
de 2009: Mucha juventud, esperanza de un pueblo que despierta; muchos
mensajes formativos, música y bandas, hermosas pancartas, mucha alegría y
camaradería, abundante colorido. Cuando ayer, 30 de abril, leí en
un diario de SPS los pronósticos de asistencia de las organizaciones
sindicales, pensé que estaban muy acalorados por el sofocante sol,
cuando mencionaban 50,000 almas. Hoy, sin pretender enfrentar a nuestro
“amado” Diario LA PRENSA, creo que se estuvo cerca o más. Sólo
de Choloma llegaron 17 sindicatos de la Red de Sindicatos de la Maquila
de Honduras. Para dar una idea la cabeza de la manifestación, muy
apretada, se ubicaba frente al Banco Atlántida por El Palón en la
primera calle, mientras la cola estaba aún en Megaplaza. Sin embargo, no
se recordó el estribillo de otros años: “NO SOMOS CINCO, NO SOMOS CIEN, PRENSA VENDIDA CUÉNTANOS BIEN”.
El
calor y el sol estaban quemantes, el agua abundaba, los jóvenes con sus
consignas, principalmente salariales, correteando en algunos trechos:
toda una fiesta. Durante el recorrido unos sindicalistas llevaban un
gran burro de cartón que representaba a los demagogos de la trinca
estatal: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Al
llegar al parque La Libertad, frente al Banco Atlántida lo colocaron en
medio de la calle, retiraron a la gente y, ¡fuego!; el burro iba repleto
de una gran cantidad de cohetes de variada intensidad que dio mucha
alegría al acto.
Mientras
caminaba y miraba a esa enorme muchedumbre sacrificándose, sudando,
quemándose, reclamando sus merecidos derechos y un país más digno de
estos tiempos, me puse a pensar si dentro de las confederaciones, los
sindicatos, las organizaciones, los patronatos, los gremios, los centros
educativos, las radios alternativas, las ONGs solidarias, no debemos
trabajar más, quemarnos como ese hermoso sol de hoy día, para dar una
INTENSA FORMACIÓN POLÍTICA a nuestro pueblo y que no sigan dependiendo,
creyendo y votando más por los que los explotan, reprimen, asesinan y
arrancan hasta la esperanza.
Lo
que hoy hubo en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Siguatepeque, La Ceiba,
Tocoa, El Progreso, Choluteca y otras ciudades, es una señal de que el
pueblo en los últimos 3 años ha despertado, ya se
hartó de este gobierno corrupto de corte dictatorial y no quiere más de
lo mismo. Entonces lo que nos queda es INTENSIFICAR EL TRABAJO POLÍTICO PARA LA VIDA Y PARA EL SUFRAGIO RAZONADO Y CONSCIENTE. ¡HAY ESPERANZA!.
1 de mayo de 2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario