viernes, 3 de mayo de 2013

HONDURAS: Tormenta causa caos y daños en varias ciudades del país // "Lo perdimos todo", lamentan damnificados en la capital // Copeco reporta dos personas desaparecidas por tormenta en Honduras

Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras / 3.05.2013.
Derrumbes, familias evacuadas, dos personas desaparecidas, calles anegadas y colonias enteras sin energía eléctrica dejó el temporal de este jueves por la noche y viernes en la madrugada que afectó varias ciudades, principalmente la capital, donde se dio la mayor cantidad de daños.
Las primeras lluvias de mayo vineron acompañadas de fuertes vientos y relámpagos que afortunadamente no cobraron ninguna vida, pero las autoridades reportan que varias familias debieron ser evacuadas de sus casas en Tegucigalpa a causa de las inundaciones que dejaron unos 11 barrios y colonias anegadas.

Entre el recuento de daños están 45 viviendas inundadas, tres viviendas y dos cuarterías destruidas, 25 personas albergadas en distintos sectores de la capital hondureña, según el informe preliminar emitido por el  Centro Nacional de Monitoreo de Copeco. En el barrio El Bosque, una persona que evacuaba su vivienda y realizaba trabajos de limpieza resbaló y se hirió en la cabeza, por lo que fue trasladado a un centro hospitalario. 
Luego del temporal el presidente Porfirio Lobo Sosa convocó a su gabinete para conocer a detalle los daños causados y tomar medidas inmediatas al respecto.
Fuertes lluvias también se vieron en Siguatepeque, La Ceiba, Omoa, Puerto Cortés, San Pedro Sula, Choloma y otras ciudades del norte del territorio nacional. 

El alcalde del municipio de Macuelizo, Santa Bárbara, Mario Cordón, informó que el techo de más de 70 viviendas resultó dañado en ese dapartamento y en una escuela de la comunidad de El Ciruelo, los vientos desprendieron el techo de seis aulas de clase. Dos muros laterales de un estadio también se derrumbaron.

Varias personas fueron rescatadas luego que quedaron atrapadas en sus vehículos por la corriente de agua y Cruz Roja reportó que 28 familias fueron asistidas en la capital.

El Cuerpo de Bomberos reportó que 30 viviendas fueron afectadas, además de cuatro muros y varios árboles que también cedieron ante las lluvias.  

En la madrugada, el fluido eléctrico fue interrumpido en toda la capital, así como en varios municipios del territorio nacional. También se dio cuenta de la caída de postes de energía, por lo que la Empresa Nacional de Energía Eléctica (ENEE) suspendió el flujo para evitar accidentes. Actualmente se informó que varias cuadrillas trabajan en la resitución del servicio.

Varias ambulancias y carros de rescate aún siguen en operaciones para asistir a la población.

                                    ************************************************

"Lo perdimos todo", lamentan damnificados en la capital



Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras 3.05.2013

Vecinos del barrio Morazán, mejor conocido como Los Jucos e inundado por la tormenta de este jueves por la noche, se reunieron con el presidente Porfirio Lobo en Casa Presidencial para exponer sus necesidades y propuestas sobre esta zona, especialmente vulnerable a las lluvias.
 "Me vine con lo que ando esto es lo que tengo", relató Jose Mario Ávila, un poblador de la zona cuya casa se inundó, a HRN. Las lluvias comenzaron avanzada la noche, tomando por sorpresa a Mario y sus vecinos: "Ya estábamos para acostarnos cuando miramos la creciente que subía y no nos quedó más que salirnos de allí", contó mientras esperaba reunirse con el mandatario.
Luego del temporal el presidente convocó a su gabinete a una reunión de emergencia para conocer a detalle los daños causados y tomar medidas inmediatas al respecto. Unas 30 familias afectadas fueron recibidas en casa de gobierno.  


El Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, entregó ayuda monetaria a dos ciudadanas cuyas viviendas colapsaron en el barrio El Manchén, de la capital. El aporte económico fue recibido por las señoras: Ada Azucena Maltez Valladares y Xiomara Elizabeth Sauceda Henríquez; el apoyo para otras personas que resultaron afectadas, se hará efectivo una vez que Copeco concluya la respectiva Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que se lleva a cabo en unas 29 colonias de Tegucigalpa. 
"No tenemos nada, todo lo perdimos" dijo a HRN María del Carmen Natarén, otra vecina de la zona que antes de la reunión afirmó que necesitaban efectivo para "ir a ver donde hallamos un hoyito para meternos".

El informe preliminar acerca de los daños establece que hay dos personas desaparecidas en la comunidad de Yaguacire, 45 viviendas inundadas, tres viviendas y dos cuarterías destruidas, y 25 personas albergadas en distintos sectores de la capital hondureña.

En conferencia de Prensa, esta mañana, el mandatario dio a conocer algunos daños y las actividades de apoyo y reparación que se realizarán. 

En el caso del Instituto Técnico Honduras, cuyo muro colapsó durante el temporal, Lobo asguró que será reconstruido y temporalmente la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) instalará una cerca de mayas para evitar daños o robos al centro.

Por su parte el ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Miguel Edgardo Martínez, dijo que el gobierno se comprometió a construir viviendas y reparar un embaulado en el cauce de aguas que van a dar al muro del Instituto Honduras.

Con respecto a la comunidad de Los Jucos anunció que realizarán un plan para resolver la problemática de la zona, que sufre por las inundaciones siempre que llueve durante varias horas. 

                          *****************************

Copeco reporta dos personas desaparecidas por tormenta en Honduras



Tiempo.hn / 3.05.2013 /  San Pedro Sula, Honduras

Dos personas están desaparecidas luego de la tormenta de anoche que afectó varias ciudades del país, dejando varias viviendas destruídas, muros derrumbados, colonias y calles inundadas e interrupción de energía eléctrica.
Equipos de evaluación de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) están en las zonas inundadas y vulnerables a deslizamiento. Equipos de limpieza de de la comisión también intervienen en los sitios afectados, informaron en un comunicado.

Las dos personas desaparecidas son de la comunidad de Yaguacire, una localidad de unos mil habitantes en el departamento de Francisco Morazán. 

Entre el recuento de daños están 45 viviendas inundadas, tres viviendas y dos cuarterías destruidas, 25 personas albergadas en distintos sectores de la capital hondureña, según el informe preliminar emitido por el  Centro Nacional de Monitoreo de Copeco.

De acuerdo con el informe, al menos 29 colonias resultaron afectadas en la capital hondureña desde la noche de este jueves, producto de fuertes lluvias acompañadas de actividad eléctrica, que produjeron inundación de calles y viviendas, caída de árboles y postes del tendido  eléctrico que interrumpió momentáneamente el servicio de energía eléctrica.

Desde la noche anterior Equipos de la Unidad de Respuesta Inmediata URI de Copeco se trasladaron a las zonas afectadas entre ellas las colonias Villa Delmi, Mayangle, Barrio Morazán, Residencial Plaza, Guanacaste, Reparto por Arriba, colonia Guillen, Tres Caminos, donde con la ayuda de bombas achicadoras evitaron que el agua ingresara a las viviendas.

Para otorgar una pronta respuesta, Copeco desplazó cinco equipos de intervención para hacer el Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades  EDAN, y tomar las acciones necesarias, como evacuaciones preventivas, limpieza de las zonas dañadas  y atención a las personas que resultaron afectadas.

Según los datos preliminares muchas de las viviendas dañadas se ubican en las zonas de alto riesgo a deslizamientos y se hace necesario una evaluación minuciosa, para ello la Dirección de Prevención de Copeco desplazo ingenieros civiles y expertos en infraestructura para determinar la magnitud del daño.

No hay comentarios :

Publicar un comentario