Rebanadas de
Realidad - CUSG, Ciudad de
Guatemala, 10/05/13.- La Confederación de Unidad Sindical de
Guatemala, CUSG, ante la opinión pública nacional e internacional y ante
el pueblo de Guatemala, en relación al Juicio por Genocidio y Delitos
contra los Deberes de Humanidad, Manifiesta:
El Tribunal Primero A
de Mayor Riesgo, condenó éste viernes a 80 años de cárcel inconmutables a
José Efraín Ríos Montt, 50 años por el delito de Genocidio (artículo 376
del Código Penal) y 30 años por los Delitos contra los Deberes de
Humanidad (artículo 378 del Código Penal).
Evidentemente el
reconocimiento de haberse cometido el Delito de Genocidio que afecta a
todos los guatemaltecos por haber dañado el tejido social es un hecho
lamentable e imposible de olvidar, pero al reconocer la verdad, ayuda a
sanar las heridas del pasado y la aplicación de la justicia que es un
derecho a favor de las víctimas, hoy marca un hito en la historia de
Guatemala.
Esperamos que hechos
de esta naturaleza, no vuelvan a repetirse jamás en Guatemala, y creemos
firmemente que para que exista paz en nuestro país, debe existir
previamente justicia.
Como dijera el
Licenciado en Derecho Diplomático, Doctor en Derecho Civil y Comandante
Fidel Alejandro Castro Ruz:
"Para mis compañeros
muertos no clamo venganza, como sus vidas no tenían precio, no podrían
pagarlas con las suyas todos los criminales juntos".
"No es con sangre como
pueden pagarse las vidas de los jóvenes que mueren por el bien de un
pueblo, la felicidad de ese pueblo es el único precio digno que puede
pagarse por ellas".
"Los sufrimientos de
los pueblos, las afrentas a los pueblos, solo se lavan conquistando la
felicidad para ellos, lo demás es subalterno".
Los jueces Jasmín
Barrios, Patricia Bustamante y Pablo Xitumul, que integraron el Tribunal
Primero A de Mayor Riesgo, para conocer éste proceso judicial por
Genocidio y Delitos contra los Deberes de Humanidad, hoy han sentado un
precedente, y con él podemos afirmar que en Guatemala si hubo Genocidio
contra el Pueblo Ixil, que se han reconocido por la justicia guatemalteca
los legítimos derechos reclamados.
Por tal razón,
reconocemos el liderazgo de la Juez Presidenta del Tribunal y su valor al
dirigir dicho órgano colegiado, para concluir con lo que esperábamos los
guatemaltecos y la sociedad en general, basta ya de impunidad, que todos
los juzgadores sigan éste ejemplo de hidalguía y valor, para sacar
adelante a Guatemala, tomando decisiones jurídicas y no políticas que
estén basadas en ley, buscando la justicia y la paz social.
La Confederación de
Unidad Sindical de Guatemala, CUSG, manifiesta su fraterna solidaridad con
el pueblo Ixil y con todos los guatemaltecos de buena fe, instándolos a
mantenernos unidos y a denunciar cualquier violación a nuestros derechos y
exigir justicia pronta y cumplida así como el resarcimiento en los casos
en los que proceda.
ESTE
ALTO A LA IMPUNIDAD, NOS INVITA A CAMINAR.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario