A tres años y medio del Golpe de Estado Militar, del pasado domingo 28 de junio 2009, perpetrado por la clase oligárquica religiosa contra el gobierno del Presidente José Manuel Zelaya, las condiciones de inseguridad y violencia continúan con la perdida sistemática y permanente de vidas de centenares de compatriotas, tal como lo demuestran los datos estadísticos del Observatorio de la Violencia de la UNAH y los registros oficiales del CONADEH, llegando a la escalofriante cifra de 86 homicidios por cada 100 mil habitantes y más de 20 mil homicidios durante le gestión del gobierno humanista cristiano del Presidente Porfirio Lobo Sosa, quien para ganar la simpatía y apoyo de la comunidad internacional, nombro a la Abogada Ana Pineda Hernández como Ministra de Justicia y Derechos Humanos, con el fin de limpiar el rostro represivo del régimen, bajo el cuento que desde adentro del Estado se promoverá una cultura de DDHH, formulando una política pública en materia de justicia y derechos humanos, para lo cual ya se han gastado más de 70 millones de lempiras de fondos nacionales y unos 20 millones de la cooperación española y del programa de Justicia y Gobernabilidad de la Unión Europea, con resultados negativos e irrisorios.
Los
análisis exhiben que a escasos meses para concluir la presente administración,
las violaciones a los Derechos Humanos se han cuadruplicado, como el caso de
los femicidios contra las mujeres (609 en el 2012), los asesinatos contra el
gremio periodístico (33), los profesionales del derecho, pobladores, Líderes
del movimiento campesino del Bajo Aguan asesinados impunemente aun con la
presencia de más de 500 efectivos militares y policiales con la Operación
SATRUCT 111 y en otras regiones, así como las represiones políticas y
administrativas contra los profesores y profesoras, trabajadores de la salud,
trabajadores de protección de la Niñez, sin que la Secretaría de Justicia y Derechos
Humanos, prevenga, denuncie, acompañe o coordine incidencia real y efectiva de
parar estas violaciones sistemáticas y constantes de los Derechos Humanos desde
el Poder Ejecutivo, observándose más bien una línea política de afectar la
libertad de expresión, mediante el control estatal de los medios con el fin de
favorecer la continuidad en el Poder Público del Partido Nacional tanto a través
de su candidato Juan Orlando Hernández, actual Presidente del Congreso Nacional,
con quien ya se han negociado cargos públicos como el de la elección del Comisionado
Nacional de los DDHH el próximo año.
Esta
mañana del día lunes 08 de abril de 2013, la nueva víctima ha sido la Joven
periodista FIDELINA SANDOVAL, reportera de la cadena noticiosa GLOBO TV y RADIO
GLOBO, un medio comprometido con las transformaciones políticas, económicas y
sociales, cuando cruzaba precisamente la calle del boulevard Morazán de la
ciudad de Tegucigalpa, hacia las oficinas del canal de televisión, dos hombres
que se conducían en un vehículo de paila, cabina sencilla, sin placas, le
hicieron un disparo que por milagros no impacto en su humanidad. La denuncia
fue presentada ante la Coordinadora General del COFADEH señora Bertha Oliva en compañía
del Director Ejecutivo del Comité por la Libre Expresión C-LIBRE, Periodista
Longino Becerra, ante quienes detallo la forma como se atentó contra su
persona.
Defensores
de los Derechos Humanos consideran que el anterior atentado busca a toda costa
silenciar el papel objetivo y crítico y comprometido con la verdad y la justicia
que constantemente difunde la periodista Fidelina
Sandoval en sus reportajes sobre aspectos de la realidad nacional, como son
los casos de la corrupción y criminalidad policial, la corrupción estatal, las
matanzas de los campesinos en el Bajo Aguan, los femicidios contra las mujeres y
la comunidad LGBTY y los asesinatos de 33 periodistas y comunicadores sociales
solo en este gobierno como lo expresará el Director de C-LIBRE en conferencia
de prensa.
La
periodista Sandoval ha señalado que no tiene enemigos y nunca había recibido
amenazas de muerte, por lo que sumamente nerviosa ha dicho que el ataque que
fue víctima y del cual salió ilesa por voluntad de Dios en quien esta su
fortaleza, solo pudo venir de quienes se han sentido afectados por sus
reportajes documentados periodísticamente.
Esta
joven comunicadora social, desde el golpe de Estado Militar y religioso, se ha
caracterizado por su gran sentido de humanidad, lealtad, compromiso y acción a
favor de los sectores más desprotegidos como la comunidad LGBTY, los
movimientos de mujeres, pobladores y hombres del campo, víctimas de la
represión policial y militar.
La
Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, desde hace dos años ha creado la
Dirección General de Mecanismos de Protección de Defensores y defensoras de
DDHH, Operadores de Justicia, Periodistas y Comunicadores Sociales, como una
respuesta al EPU en la ONU y al CONADEH, sin que desde la fecha de su creación
hayan revertido las condiciones de amenazas, violencia, persecución e inseguridad
que viven las y los Defensores de DDHH y el gremio periodístico y medios de
comunicación, aun con los recursos millonarios inyectados por la cooperación internacional,
por lo que la libertad de expresión y prensa establecidos en el artículo 4 de
la Declaración Americana de los Derechos Humanos, artículo 13 de la Convención
Americana de DDHH, la Carta Democrática Interamericana y 72, 73 y 74 de la Constitución de la
República, han sido violados permanentemente como una política de Estado, como
la que actualmente se impulsa con las reformas a la Ley de Telecomunicaciones
por medio de la Ministra Ana Pineda en un año político electoral, que busca
someter los medios de comunicación a favor del gobierno y su candidato oficial.
Como
Procuradores de los Derechos Humanos rechazamos y condenamos enérgicamente estos
actos criminales y se demanda del Estado y del gobierno de la República y su
Ministra de Justicia, demostrar su voluntad política de defender y proteger la
integridad, vida y seguridad de los y las periodistas y comunicadores sociales hondureños, que
defienden la vida y trabajan por el acceso a la justicia y la democratización
del país, ejerciendo la libertad de expresión y de prensa como un derecho
humano fundamental en una sociedad democrática.
Tegucigalpa,
MDC 08 de abril de 2013.
Leonel Casco Gutiérrez
Procurador
de los Derechos Humanos
Cel.
9892-6935
**************************************
**************************************
COMUNICADO POR ATENTADO CONTRA PERIODISTA Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
COMUNICADO
EL CENTRO DE ESTUDIOS
DE LA MUJER HONDURAS (CEM-H), ANTE LA
ESCALADA DE AMENAZAS EN CONTRA DE MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN
HONDURAS, SE MANIFIESTA ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y EL PUEBLO HONDUREÑO
EN GENERAL:
Denunciamos el
creciente aumento de los ataques y amenazas contra mujeres defensoras de los derechos humanos en
el país, por el hecho mismo de defender derechos.
El contexto de agudización
de la violencia generalizada en Honduras en donde predomina el sicariato,
policías y militares cuestionados por su
involucramiento en actos delictivos y un clima de absoluta impunidad, dificulta
cada vez más la labor de comunicadora/es y defensora/es de derechos humanos.
Esta situación ha
llevado a tal grado que no sólo han sido amenazadas por su labor, mujeres que
defienden derechos humanos independientes y organizadas, sino que se ha visto amenazada una autoridad del
Poder Ejecutivo como es la Ministra de
Derechos Humanos, Abogada Ana Pineda, a quien se le ha dicho mediante
mensajes que si quiere vivir tiene que renunciar a esa Secretaría. Esto sólo por el hecho de apoyar una
iniciativa para democratizar las frecuencias de comunicación que están
controladas por los grupos de poder en el país.
La situación de
agravamiento de violación de derechos humanos ha traspasado las amenazas y se
han concretizado actos de atentado contra la integridad física, tal es lo sucedido
el día 8 de abril contra la periodista
Fidelina Sandoval, de radio Globo, a quien le hicieron un disparo desde un pick
up color gris. Es de resaltar que ella ha estado transmitiendo de manera
sistemática los crímenes en contra de
campesino/as del Bajo Aguán, en donde recientemente
se encontró un cementerio clandestino. Asimismo, el día miércoles 3 de abril, a las 11:00 a.m., cuatro
hombres fuertemente armados, dos de ellos con pasamontañas a bordo de un vehículo
color rojo vino, secuestraron a la joven Zulema Villatoro Mejía, miembra de la
Empresa Asociativa Campesina de Producción la Occidental, del asentamiento La Lempira,
del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), y que desarrolla el trabajo de administradora de
proyectos productivos avícolas y piscícola del MUCA. La joven fue abandonada luego de hacerle un
exhaustivo interrogatorio sobre quiénes son los dirigentes del MUCA y dónde se
encontraban.
Por lo anterior:
Como organización
feminista nos solidarizarnos con la
compañera Periodista Fidelina Sandoval, la
joven dirigente campesina Zulema Villatoro Mejía, la Abogada Ana Pineda y demás defensoras que realizan su trabajo en
situaciones sumamente difíciles y adversas en el país.
Exigimos la
investigación correspondiente en los diferentes casos de agresiones y crímenes
contra defensora/es de derechos humanos en Honduras.
Responsabilizamos al
Estado de Honduras por cualquier situación que les pueda suceder a las
compañeras Fidelina Sandoval y Zulema Villatoro.
Tegucigalpa, M.D.C., 8 de abril del 2013.
No hay comentarios :
Publicar un comentario