El
Presidente Rafael Correa Delgado presentó su saludo a los ecuatorianos
residentes en España. Cientos de ciudadanos acudieron al Palacio de
Vista Alegre donde se realizó el programa. Foto: Presidencia de la
República
Por Aitor Montero para Agencia Andes
Madrid, 20 abril (Andes).- Miles de ecuatorianos residentes en Madrid han respaldado en el Palacio Vistalegre al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su visita a España dentro de la gira europea que está llevando a cabo esta semana.
El mandatario de la República del Ecuador agradeció enormemente la victoria a sus migrantes, que, concretamente, en España significó un 85% de los votos. Además, este sábado tendrá lugar el Enlace Ciudadano en la última parada de la gira, Valencia, ciudad que recogió un 90% de votos favorables para el presidente.
Además, Rafael Correa expresó su alegría tras su reelección: “La Revolución Ciudadana ha triunfado en cada rincón de la patria”, así como declaró que el resultado de las elecciones ha sido “un cero para la partidocracia”.
El presidente hizo hincapié también en el crecimiento del país, “un crecimiento sano” que ha reducido la pobreza y que tiene una tasa de desempleo del 4.1%. Por este motivo, animó a los migrantes a que regresen al país: “Ustedes son bienvenidos”.
En el mismo sentido, Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, y Aminta Buenaño, Embajadora de Ecuador en España, han recordado que el país está poniendo en marcha programas para el retorno de los ecuatorianos y su reinserción en los sectores productivos.
“Prohibido olvidar”
“Prohibido olvidar”, señaló el presidente para hablar de la crisis que asola a Europa y para acordarse de que no se deben repetir los mismos errores que se cometieron en Ecuador porque “la crisis la pagó el pueblo ecuatoriano para defender los intereses del capital”, remarcó.
Sobre todo, Rafael Correa mostró su “respaldo y solidaridad con las decenas de miles de ecuatorianos” víctimas del drama de los desahucios en España, tachando la ley hipotecaria española (de hace más de cien años) de ser una “ley criminal e inmoral”, aunque quiso recalcar que la denuncia va dirigida a “los sistemas, no a los gobiernos”.
Además, en el Palacio Vistalegre estaba presente Mohammed Aziz y su abogado Dionisio Moreno, conocidos por llevar su caso hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual determinó que los jueces podrán impedir un desahucio si interpretan que hay indicios de abuso en el contrato. Este fallo ha servido de punto de partida para iniciar demandas contra entidades financieras que hayan incluido cláusulas excesivas o desmedidas en las hipotecas.
Por ello, la embajadora Buenaño aseguró que continuarán con políticas que garanticen un seguimiento y un servicio jurídico gratuito para las familias afectadas por la hipoteca, y que, según el Ministro Patiño, se verán reforzadas gracias al trabajo con grupos de abogados para demandar a los verdaderos responsables de la crisis en España, “de la que no tienen ninguna culpa los trabajadores”, dijo.
******************************
En
el sistema capitalista el capital financiero tiene supremacía sobre el
ser humano y pretenden convencernos de que así tienen que ser las cosas,
denunció Correa en un multitudinario acto con la comunidad de
ecuatorianos residentes en España
--
Madrid, 20 abril (Andes).- Miles de ecuatorianos residentes en Madrid han respaldado en el Palacio Vistalegre al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su visita a España dentro de la gira europea que está llevando a cabo esta semana.
El mandatario de la República del Ecuador agradeció enormemente la victoria a sus migrantes, que, concretamente, en España significó un 85% de los votos. Además, este sábado tendrá lugar el Enlace Ciudadano en la última parada de la gira, Valencia, ciudad que recogió un 90% de votos favorables para el presidente.
Además, Rafael Correa expresó su alegría tras su reelección: “La Revolución Ciudadana ha triunfado en cada rincón de la patria”, así como declaró que el resultado de las elecciones ha sido “un cero para la partidocracia”.
El presidente hizo hincapié también en el crecimiento del país, “un crecimiento sano” que ha reducido la pobreza y que tiene una tasa de desempleo del 4.1%. Por este motivo, animó a los migrantes a que regresen al país: “Ustedes son bienvenidos”.
En el mismo sentido, Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, y Aminta Buenaño, Embajadora de Ecuador en España, han recordado que el país está poniendo en marcha programas para el retorno de los ecuatorianos y su reinserción en los sectores productivos.
“Prohibido olvidar”
“Prohibido olvidar”, señaló el presidente para hablar de la crisis que asola a Europa y para acordarse de que no se deben repetir los mismos errores que se cometieron en Ecuador porque “la crisis la pagó el pueblo ecuatoriano para defender los intereses del capital”, remarcó.
Sobre todo, Rafael Correa mostró su “respaldo y solidaridad con las decenas de miles de ecuatorianos” víctimas del drama de los desahucios en España, tachando la ley hipotecaria española (de hace más de cien años) de ser una “ley criminal e inmoral”, aunque quiso recalcar que la denuncia va dirigida a “los sistemas, no a los gobiernos”.
Además, en el Palacio Vistalegre estaba presente Mohammed Aziz y su abogado Dionisio Moreno, conocidos por llevar su caso hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual determinó que los jueces podrán impedir un desahucio si interpretan que hay indicios de abuso en el contrato. Este fallo ha servido de punto de partida para iniciar demandas contra entidades financieras que hayan incluido cláusulas excesivas o desmedidas en las hipotecas.
Por ello, la embajadora Buenaño aseguró que continuarán con políticas que garanticen un seguimiento y un servicio jurídico gratuito para las familias afectadas por la hipoteca, y que, según el Ministro Patiño, se verán reforzadas gracias al trabajo con grupos de abogados para demandar a los verdaderos responsables de la crisis en España, “de la que no tienen ninguna culpa los trabajadores”, dijo.
******************************
Presidente ecuatoriano arremete contra sistema capitalista mundial

Madrid, 20 abr. 2013, Tribuna Popular TP.- El
presidente de Ecuador, Rafael Correa, responsabilizó hoy aquí al
sistema capitalista de la actual crisis económica mundial, al colocar a
los mercados por encima de las personas.
Es
evidente que en el sistema capitalista el capital financiero tiene
supremacía sobre el ser humano y pretenden convencernos de que así
tienen que ser las cosas, denunció Correa en un multitudinario acto con
la comunidad de ecuatorianos residentes en España.
En
un discurso pronunciado en el madrileño Palacio de Vistalegre, el
mandatario expresó su preocupación por la situación en Europa, donde,
advirtió, se están aplicando las mismas políticas que el Fondo Monetario
Internacional recetó a América Latina en los años 90.
Se
están cometiendo, entrecomillas, los mismos errores que se cometieron
en nuestro continente… Y digo entrecomillas porque no son errores, sino
que se están protegiendo intereses, expresó.
El problema no es técnico, es político, alertó el estadista en una alocución interrumpida reiteradamente por fuertes aplausos.
El
banquero es el tipo que te presta el paraguas cuando hace sol y te lo
quita cuando empieza a llover, ilustró el dignatario parafraseando al
escritor norteamericano Mark Twain.
Lo
de Europa es algo que conocemos de memoria y con estas medidas de
austeridad se prolongará esta debacle, porque el problema no es
económico sino político, en función de los grupos de poder, remarcó.
En
otro tramo de su intervención aludió al drama social provocado por los
desahucios de viviendas en España, que afecta a miles de ecuatorianos
que no pueden pagar sus préstamos bancarios al quedarse sin empleo como
consecuencia de la crisis.
Luego
de calificar de criminal e inmoral la ley hipotecaria española, el
presidente prometió a los inmigrantes todo el respaldo jurídico de su
gobierno.
Por
solidaridad y por convicción tendrán nuestro apoyo para tratar de
frenar estas normas abusivas que tienen más de 100 años, señaló el
mandatario, quien aclaró que no estaba denunciando a gobiernos, sino a
sistemas.
Correa
aprovechó la tribuna para enviar un abrazo fraterno y solidario al
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con motivo de su investidura
este viernes.
Todos
estamos con Venezuela y no permitiremos que el golpismo trate de
alcanzar por la fuerza lo que no consiguió en las urnas, afirmó al
referirse a la postura de la oposición, que cuestionó el triunfo de
Maduro en las elecciones del pasado domingo.
El
gobernante agradeció a sus compatriotas residentes en este país europeo
el amplio apoyo que le concedieron en los comicios presidenciales de
febrero último, en los que resultó reelecto.
Nunca
les vamos a fallar, aseveró Correa, quien obtuvo el 85 por ciento de
los votos de la numerosa comunidad ecuatoriana radicada en España.
Enlace al artículo en Juventud Rebelde:
No hay comentarios :
Publicar un comentario