Autor del articulo: Proceso Digital / 20.04.2013
Tegucigalpa - Muy concurrido resultó el
sepelio del jefe de la Unidad Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía
de Lucha Contra el Crimen Organizado, Orlan Arturo Chávez, el mediodía
de este sábado en el camposanto Jardines de Paz Suyapa.
- Varios personajes
llegaron para darle el último adiós al fiscal Orlan Chávez la mañana de este
sábado.
Muchos
fiscales de carrera llegaron al cementerio capitalino para darle el último
adiós al que consideraron un gran compañero, excelente profesional y entrañable
amigo.
Primero
se llevó a cabo una misa de cuerpo presente en la capilla de la funeraria La
Auxiliadora, donde abundaron los discursos y muestras de dolor por la
irreparable pérdida.
Distintas
personalidades de la sociedad como el fiscal adjunto, Roy Urtecho; el ex fiscal
Edmundo Orellana; la ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda; el presidente de
la Asociación de Fiscales del MP, Fabricio Erazo; el ex fiscal Roy Edmundo
Medina; el fiscal de Derechos Humanos, Germán Enamorado; la ex presidenta de la
Corte Suprema de Justicia, Vilma Cecilia Morales; llegaron para despedir los
restos mortales de Orlan Arturo Chávez.
A Orlan lo mataron estando en el
anonimato
El
fiscal adjunto de la Fiscalía, Roy Urtecho, salió al paso de la prensa que
llegó al camposanto durante el entierro del jefe de la Unidad contra el Lavado
de Activos, Orlan Chávez. “No pidan nombres de los fiscales que trabajan en la
Fiscalía de Lucha Contra el Crimen Organizado, tampoco pregunten por los casos
que éstos conocen. El que falleció (fiscal Chávez) estaba en el anonimato, pero
los delincuentes siempre saben quiénes somos”, afirmó.
Agregó
que “en lo personal me han dicho varias personas que no meta en la Ley de
Extradición, pero no tenemos miedo porque el ahora fallecido nunca lo tuvo. Los
criminales organizados están alegres por eso debemos unirnos para combatir a
estos delincuentes”.
Orlan
Arturo Chávez, titular de la Unidad Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía
de Lucha Contra el Crimen Organizado, fue
asesinado el jueves de esta semana por sicarios a inmediaciones del estadio
Nacional de Tegucigalpa, capital de Honduras.
***********************************
¿Cómo estará la juez que va a recibir las pruebas que tenía listas el fiscal Chávez?: Roy Urtecho
Autor del articulo: Especial Proceso Digital /19.04.2013
Tegucigalpa – A trascurrido poco más de
un día del asesinato del jefe de la Unidad contra el Lavado de Activos
de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico, Orlan Arturo Chávez y
las dudas así como la desesperanza invaden a la sociedad hondureña que
teme que en este caso como en tantos otros nunca se conozca la verdad y
los hechores queden en la impunidad.
- Washington condena el crimen y advierte que traerá repercusiones al país.
- El Ombudsman hondureño exige investigación y recuerda estado de indefensión.
- Estudiantes de Derecho, indignados, claman por justicia
En las redes sociales la indignación, el malestar y la impotencia son el denominador común de una población que diariamente enfrenta una veintena de homicidios.
“Uno
de los mejores catedráticos, nunca me olvidaré cómo redactar un
requerimiento fiscal, QDDG abogado Orlan Chávez”, comentó en su cuenta
de Facebook la estudiante Alejandra Cruz.
Una fiscal compañera de Orlan Chávez, que pidió el anonimato, le dijo a Proceso Digital
que el malogrado profesional del derecho era extraordinariamente
estudioso, un tipo humilde, amigo leal, que compartía sus conocimientos
sin egoísmo.
Otro
de los que reaccionó con la muerte del fiscal Chávez fue el titular de
la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Humberto Palacios
Moya, quien declaró que “no tenemos investigación y esa es la verdad,
que no se anden con brincos nadie, no hay investigación y punto”.
Registros del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), 59 profesionales del derecho
perdieron la vida en circunstancias violentas, en lo que va de la
presente administración del presidente Porfirio Lobo (2010/abril 2013).
Arturo Chávez, fiscal
titular del Ministerio Público, profesor universitario en Derecho Penal
y Derecho Procesal Penal en el área de pregrado y postgrado, como obras
de texto leyes y otros.
- El Ombudsman hondureño exige investigación y recuerda estado de indefensión.
- Estudiantes de Derecho, indignados, claman por justicia
En las redes sociales la indignación, el malestar y la impotencia son el denominador común de una población que diariamente enfrenta una veintena de homicidios.
Luego
del crimen contra Orlan Chávez, conocido como el fiscal de oro, por su
brillante e impecable trayectoria de servicio y valor, el fiscal adjunto del Ministerio Público, Roy Urtecho, develó algunas aristas sobre su posible muerte.
“Chávez
era un hombre intachable, un operador de justicia que nunca había dicho
no a someterse a las pruebas de confianza, él pasó todas las pruebas.
Chávez estaba a punto de ir a una audiencia… ahora me pregunto ¿cómo
estará la juez que va a recibir esas pruebas conducentes que tiene el
Ministerio Público y que el fiscal había estado trabajando con un equipo
de fiscales”, reveló Urtecho.
Pero
el fiscal Urtecho quien también presidente el gremialista Colegio de
Abogados de Honduras no reveló detalles del caso, lo que deja más dudas
que respuestas y además, agrega un manto de temores sobre otros
operadores de justicia.
Los discípulos del fiscal Chávez
Los
estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), reaccionaron en las redes sociales a la
muerte de su catedrático, de quien dijeron era uno de sus mejores
maestros.
En
tanto, Isaac Escobar posteó: “Uno de los mejores catedráticos que me
impartió clases en la UNAH, que nos sacaba el jugo, que nos hacía
pensar… ahora es una nueva víctima de la criminalidad, ya esto es un
Estado fallido que no puede cumplir con la garantía de la integridad
física de la población”.
Por
su parte, otro de los estudiantes, Leonel Humberto Núñez, escribió:
“Nos mataron un catedrático, que barbaridad, hay que hacer algo no se
puede seguir así, descanse en Paz abogado, catedrático y buen amigo
Orlan Chávez”.
Y
así se leen muchos mensajes de pena e indignación. La Facultad de
Derecho de la estatal universidad hondureña está de duelo y los
discípulos del fiscal Chávez no piensan quedarse con los
brazos cruzados. Ellos convocaron a un plantón el próximo lunes en las
instalaciones de la máxima Casa de Estudios. “Propongo que como facultad
hagamos un plantón en el Congreso Nacional para exigir verdaderos
cambios y repuestas a la situación de criminalidad e impunidad que
impera en el país. ¡No más paja!”, posteó Carlos Antonio Jiménez.
Otros estudiantes se han puesto de acuerdo para vestir de negro en la jornada académica del lunes próximo.
Las expresiones de admiración por Orlan Chávez son muchas, una de sus estudiantes relató a Proceso Digital
que este fiscal predicaba en la cátedra con el ejemplo y su principio
era compartir al máximo los conocimientos porque a su juicio, era la
única manera de trasformar el país y devolverle la paz a través de la
justicia.
Sus compañeros del MP lo recuerdan
La compañera del Chávez comentó que él pudo gozar de muchos privilegios legales por su posición (jefe de la Unidad de Lucha Contra el Lavado de Activos),
pero no se aprovechó de eso. “Orlan pretendió siempre un bajo perfil,
pero su brillantez no permitió que pasara como un desconocido, al menos
en el Ministerio Público que era donde lo mirábamos todos días trabajar
con profesionalismo y esmero”, refirió.
Además,
lo calificó como un ser humano muy organizado en su vida personal. “Lo
que pude notar este día (viernes) en su funeral es que los equipos de
trabajo que lo acompañaban están muy golpeados”, acotó.
Finalmente,
la compañera y amiga de Chávez manifestó que “se debe tomar en cuenta
el trabajo que hacemos los fiscales representando a la sociedad, hay que
valorar lo que hacemos no sólo los que llevamos casos contra el
narcotráfico, todos de alguna u otra manera nos exponemos a la
delincuencia común y organizada. Lo que más nos indigna son las cosas
que habló el fiscal general (Luis Rubí) porque nos hizo ver a todos como
unos incapaces, puedo decir que aquí hay buenos profesionales que nos
partimos el pecho por la institución”, expresó refiriéndose a la comparecencia de la cabeza de ese órgano ante la cámara legislativa, donde fue interpelado.
Un país sin investigación
Agregó
que “vean ustedes los casos íconos de la sociedad como el de Alfredo
Landaverde, Arístides Gonzales y ahora este caso (Orlan Chávez), no creo que los esclarezcan”.
“Esperemos entonces que algún día nuestras autoridades empiecen a pensar en la investigación”, ironizó Palacios Moya.
Palacios
Moya recordó que el fiscal Chávez fue un excelente alumno en la clase
de Criminología y en Derecho Procesal Penal, fue un hombre aplicado,
publicó dos libros, trabajó en la Ley de Lavado de Activos y fue
cofundador de la OABI.
Alrededor de 60 abogados muertos en tres años
Este
hecho violento cometido contra el fiscal Orlan Arturo Chávez, dijo
Ramón Custodio, sólo refleja la situación general de inseguridad que se
vive en el país, de la cual no están a salvo ni las mismas autoridades.
El
ombudsman hondureño se solidarizó con la familia doliente y urgió de
las autoridades competentes la debida investigación para evitar que este
crimen se agregue a la larga lista de impunidad que se registra en el
país.
Un fiscal de altos quilates
Economista
y abogado especialista en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, con
calificación de sobresaliente. Diplomado en Derecho Constitucional.
Investigador Criminal con calificación de sobresaliente.
Alumno número uno de la doceava promoción de investigadores de la Academia Nacional de Policía de la República de Guatemala.
Ingresó
a la carrera fiscal el 1 de agosto de 1996, mediante concurso, siendo
seleccionado como fiscal local en El Progreso, Yoro, donde estuvo como
coordinador. Se desempeñó en la Fiscalía regional de San Pedro Sula,
Cortés. Fungió como coordinador en el juzgado de letras cuarto de lo
penal.
Se
desempeñó como fiscal Especial contra el Narcotráfico y desde 1999
hasta el momento de su deceso fungió como fiscal jefe a nivel nacional
Contra el Lavado de Activos, unidad adscrita a la Fiscalía de Lucha
Contra el Crimen Organizado.
En su Obra Derechos Fundamentales y la Investigación Criminal el fiscal Orlan Arturo Chávez escribe en su dedicatoria:
“A
todas aquellas personas que se desempeñan como funcionarios públicos o
funcionarios de empresas privadas, que diariamente desempeñan sus
labores, evitando tomar decisiones que los conviertan en “cómplices de la criminalidad”.” |
No hay comentarios :
Publicar un comentario