martes, 16 de abril de 2013

HONDURAS: Nombran Comisión interventora del Ministerio Público // Congreso aprueba lista de delitos que no gozarán de medidas sustitutivas // 23:16 pm: CN aprobó intervenir el Ministerio Público y suspendió de sus funciones a Luis Rubí

  
 Tiempo.hn  

/Tegucigalpa,Honduras / 16.04.2013
Diputados del Congreso Nacional (CN) resolvieron conformar este martes una Comisión Interventora del Ministerio Público y de la Fiscalía General de la República.

 El presidente del CN, Juan Orlando Hernández, confirmó la creación de esta comisión vía decreto, el cual será publicado de inmediato para proceder con la depuración del MP.

La intervención tendrá una duración de tres meses, en la cual se buscará depurar el MP y volverlo eficiente en la lucha contra el crimen, además la Comisión deberá definir metas a corto y largo plazo de trabajo, investigar las denuncias sobe cualquier funcionario y podrá suspender de sus funciones al Fiscal General y al Fiscal Adjunto para mejorar el desempeño de sus funciones.

La Comisión contará con asesoría internacional, que será proporcionada por países y entes nacionales e internacionales para mejorar el logro de la misión.

De momento no se han dado a conocer los posibles miembros que integrarán la junta pero se informó que hay una lista de candidatos y que se están evaluando perfiles.

 

NOTA EN PROCESO

********************************

Congreso aprueba lista de delitos que no gozarán de medidas sustitutivas 

Tiempo.hn / Tegucigalpa,Honduras /  16.04.2013

El pleno del Congreso Nacional, que discute la iniciativa de ley para reformar el Código Procesal Penal, aprobó hoy uno de los artículos que restringe la aplicación de medidas sustitutivas

El decreto incluye una lista de 18 figuras delictivas que van desde contrabando y defraudación fiscal hasta asesinato, en las que los imputados deberán obligatoriamente guardar prisión preventiva y el juez o magistrado no podrá dictar ninguna medida sustitutiva. 

El pleno del legislativo aprobó la reforma incluyendo la propuesta de agregar el femicidio a los delitos mencionados.

El diputado Mario Pérez dijo a periodistas que era necesario definir una lista pues conocen de casos en los que "jueces y magistrados otorgan (medidas sustitutivas) a personas del crimen organizado o que han hecho delitos graves".

Perez agregó que mediante la reforma un juez puede ir a prisión por prevaricato si viola las determinaciones del artículo recientemente aprobado.

Estos son algunos de los delitos de la lista:
1. homicidio
2. asesinato
3. violación
4. parricidio
5. trata de personas
6. pornografía infantil
7. secuestro
8. robo
9. magnicidio
10. genocidio
11. asociación ilícita
12. terrorismo
13. contrabando o defraudación fiscal
14. tráfico de drogas y estupefacientes
15. femicidio


                            ***************************

CN aprobó intervenir el Ministerio Público y suspendió de sus funciones a Luis Rubí


El Congreso Nacional aprobó con más de 100 votos a favor la creación de una comisión interventora del Ministerio Público suspendiendo temporalmente de sus funciones y sus atribuciones al Fiscal General, Luis Rubí, y al Fiscal Adjunto, Roy Urtecho, hasta por 120 días.
Al final de este periodo la comisión, que estará conformada por 3 personas titulares y 2 personas suplentes, deberán presentar un informe sobre la situación del Ministerio Público y una propuesta de reforma para hacerla más efectiva.
Con la oposición de sólo algunos diputados liberales, y el voto a favor de diputados de todas las bancadas, el Congreso Nacional decidió dotar a la Comisión Interventora las mismas atribuciones que gozan actualmente el Fiscal General y el Fiscal Adjunto, con lo que podrán tomar control de toda la institución y todos los fiscales deberán prestarle colaboración para realizar su labor.
El jefe de la Bancada del Partido Liberal, Yani Rosenthal, aseguro que su partido no estaba de acuerdo con la imposición de las mismas facultades a la Comisión Interventora y la suspensión de las mismas para los dos titulares de la institución, pero que si estaban de acuerdo con la intervención.
Rosenthal aseguro que no están para defender al Fiscal Luis Rubí, ya que “era miembro de otra corriente de mi partido”, ante esa declaración el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernandez, preguntó qué de que corriente era el fiscal… ante lo que Rosenthal sólo sonrió.

No hay comentarios :

Publicar un comentario