jueves, 18 de abril de 2013

HONDURAS: María Antonia Navarro presidirá Comisión Interventora del Ministerio Público // Fiscales exigen reunión con Interventora, caso contrario anuncian acciones legales


La abogada María Antonia Navarro presidirá la Comisión Interventora del Ministerio Público, acompañada por Miriam Guzmán y Lino Tomás Mendoza como propietarios, y como suplente Angela Madrid, decidieron por amplia mayoría de votos los diputados del Congreso Nacional. 

Después de deliberaciones entre jefes de bancada y miembros de sociedad Civil se redujo la lista de 18 personas a solo 4, tres propietarios y un suplente que tendrá durante 60 días la labor de investigar a la Fiscalía y presentar un informe al Congreso Nacional sobre como rescatar la institución. Navarro fue decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y es la actual directora del Centro Regional del Litoral Atlántico (Curla). Entre su experiencia participó en la Comisión Interventora de la UNAH.
Mientras tanto, los otros integrantes de la Comisión, Guzmán es actualmente Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Mendoza es un reconocido abogado de filiación liberal, y Madrid es la coordinadora de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Costa Norte.
Los jefes de bancada firmaron el proyecto de decreto en muestra de estar en consenso con la decisión, aunque en el momento de la votación hubo 3 votos en contra.

                           ****************************

Fiscales exigen reunión con Interventora, caso contrario anuncian acciones legales

Autor del articulo: Proceso Digital /
Tegucigalpa - La Asociación de Fiscales de Honduras (AFH), exigió a la Comisión Interventora del Ministerio Público una reunión con carácter urgente, una vez sean designados, para bordar temas relacionados a esa institución del Estado.

El presidente de la AFH, Fabricio Erazo, leyó el comunicado y aclaró que se trata del sentir y pensar de los fiscales que estuvieron en la reunión de esta tarde en Tegucigalpa.
Con respecto a la Comisión Interventora nombrada por el Congreso Nacional, la nota de los fiscales refiere que “las acciones no obedecen de manera clara derivada de un estudio de origen crítico de descomposición social que vive desde hace algún tiempo la sociedad hondureña”.
Agregan que deben crearse políticas de Estado que tengan la visión a futuro y no efecto mediático con tinte político.
La AFH deja claro que el MP es un organismo con rango constitucional. “Los empleados de esta institución no pueden ser sujetos de acciones arbitrarias de parte de ningún poder del Estado”.
La AFH rechaza que la Comisión nombrada por el Parlamento aplique los numerales 4 y 7 de las funciones y atribuciones del decreto que crea la Comisión Interventora del MP porque, según ellos, vulneran la estabilidad laboral de los servidores fiscales.
Finalmente solicitan “a los miembros de la Comisión que se reúnan con carácter urgente con la Asociación de Fiscales de Honduras, caso contrario iniciarán acciones legales nacionales e internacionales necesarias”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario