Expresó “nosotros tenemos familia, hijos, y a raíz de eso nosotros estamos tratando que se nos devuelva el poquito tiempo que nosotros podemos compartir con nuestras familias”, dijo uno de los afectados.
Mencionó que hay agentes que están asignados a la ciudad de La Ceiba, Atlántida, y su lugar de origen es el departamento de Choluteca, y deben hacer un largo viaje para poder estar con sus parientes en su tiempo libre.
Los agentes piden a las autoridades de la Policía Nacional que les permitan continuar como estaban anteriormente, es decir, que les permitan salir de fin de semana libre dos veces al mes para poder estar con sus familias.
Al mismo tiempo, pidieron a las autoridades que les aprueben un aumento de salario y que se les dote de equipo logístico, ya que no cuentan con colchones para dormir y los uniformes están dañados.
Los policías dijeron que el paro será de ocho horas, dejando sin seguridad a la ciudadanía de Tegucigalpa y Comayagüela.
Por su parte, el director de la Policía Preventiva, Alex Villanueva, se presentó al distrito del barrio Belén para dialogar con los agentes, pero estos no atendieron el llamado a formación, lo que molestó al comisionado.
*****************************
“El Tigre” Bonilla: Vamos a tomar acciones contra los que están detrás del paro policial
Autor del articulo: Proceso Digital / 23.04.2013
Tegucigalpa - El director de la Policía
hondureña, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, advirtió que se tomarán
acciones contra los que están detrás del paro de agentes del orden y
agregó que en las instituciones policial y militar no existen acciones
de sindicatos.
Este martes, varios distritos policiales se encuentran en huelga de
“fusiles caídos” en demanda por mejores condiciones de trabajo, incrementos de
salarios, al tiempo que exigen que les respeten sus días libres de fin de
semana.
El jefe policial llegó a las instalaciones de la 105 Brigada de Infantería junto
al secretario de Defensa, Marlon Pascua Cerrato, para coordinar acciones de
seguridad en la zona norte del país.
“El Tigre” Bonilla afirmó que “lo más importante es que en estos momentos
venimos a trabajar porque estamos en una operación coordinada con nuestras
Fuerzas Armadas. Nos interesa a sobremanera la seguridad en el país, tanto en
Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde más azota la criminalidad”.
El jefe policial advirtió que “todo aquél que haga una acción como la que
ustedes estaban enfocando, en una persona que no quiere estar en la institución,
por lo tanto en estos momentos el director de la Policía Preventiva (Alex
Villanueva) hace sus gestiones… cada quien tiene sus responsabilidades, él va a
informar cuál es el procedimiento que se va a tomar al respecto”.
Recordó que dentro de las instituciones policiales y militares no hay acciones
de sindicato, “por lo tanto vamos a tomar las acciones, la sociedad va a juzgar
este acto como algo que va en contra de la seguridad de nuestro país”,
manifestó.
“Las acciones vendrán y se identificarán a los principales que están
organizando esto, sabemos que no es el momento para llevar a cabo este tipo de
acciones”, puntualizó.
*************************************8
Estado de emergencia del país originó movimientos en los fines de semana de agentes, según vocero policial
*************************************8
Estado de emergencia del país originó movimientos en los fines de semana de agentes, según vocero policial
Autor del articulo: Proceso Digital / 23.04.2013
Tegucigalpa - Debido a que una de las
exigencias de los agente policiales en su protesta es la distribución de
turnos en relación a sus días libres, el vocero de la Secretaría de
Seguridad, Julián Hernández, justificó que estos movimientos se
originaron por el estado emergencia de vive el país a raíz de la
violencia.
“Debido a la situación crítica que
está pasando el país en el tema de seguridad, se han hecho varias
modificaciones y se han tomado medidas a lo interno de la Policía Nacional en
relación a la salida de los agentes”, expresó.
Manifestó que ya están buscando un acercamiento con los agentes
protestantes para explicarles que “las medidas no van con intención de
perjudicarles”.
Hernández señaló que estas medidas se están tomando para beneficio del
pueblo hondureño que requiere un buen porcentaje de operatividad de policías en
las calles.
Asimismo, aseguró que los agentes continuarán gozando de sus fines de
semana en los cuales podrán visitar sus familias.
“Los fines de semana no es que se les están quitando, ellos van a tener sus
fines de semana y sus franquicias entre semanas”, justificó.
A la protestas de los agentes de la cuarta estación policial, se han sumado
elementos de otras estaciones como la 1-1, posta del Zonal Belén; 1-2, la del
Manchen; 1-3, del San Miguel; 1-4, de la Kennedy; 1-5, la de Belén; 1-6 de La
Granja y la 1-7 la de San Francisco.
Asimismo, trasciende que se ha agregado la regional de La Ceiba y San Pedro
Sula.
****************************
Fiscalía de DDHH reconoce que condiciones de policías no son las adecuadas
****************************
Fiscalía de DDHH reconoce que condiciones de policías no son las adecuadas
Autor del articulo: Proceso Digital / 23.04.2013
Tegucigalpa - Ante huelga de “fusiles
caídos” en demanda por mejores condiciones de trabajo y respeto a los
derechos laborales, por parte de miembros de la Policía hondureña, la
Fiscalía Especial de Derechos Humanos reconoció que las circunstancias y
situaciones de los agentes del orden no son adecuadas.
El fiscal de Derechos Humanos, Germán Enamorado, reconoció la existencia de
excesos laborales en contra de miembros de la escala básica.
“Son evidentes las condiciones en las cuales muchos de ellos prestan su
servicio, necesitan cubrir sus necesidades, sus sitios de descanso no son
adecuados, ellos son seres humanos”, expresó Enamorado.
Aseguró que ya han efectuado inspecciones en diferentes postas policiales
en las que han constatado ciertas debilidades.
“Hablo con la propiedad del equipo de trabajo de la Fiscalía de Derechos Humanos,
que realiza inspecciones en los distintos reparos policiales”, afirmó.
El fiscal de DDHH reconoció que la condición de los policías no es correcta
al acotar que “no están teniendo descanso, situación que disminuirá su
rendimiento”.
Además aseguró que ya han hecho manifestaciones escritas a las autoridades
correspondientes en años anteriores con respecto a la situación de los
elementos policiales, de las cuales no reciben aún respuesta alguna.
Enamorado dijo que ya han desplazado personal para documentar la protesta
de este martes.
Más de un centenar de policías han paralizado sus labores en el Distrito
Central, dijo el director de la Preventiva, Alex Villanueva.
No hay comentarios :
Publicar un comentario