Publicado el 9/04/2013 en el tema El Salvador /
PL / La Prensa Gráfica / El presidente Mauricio Funes ordenó investigar las denuncias del gobierno de Venezuela sobre la participación de sectores de la derecha salvadoreña en planes para desestabilizar a ese país suramericano en plena campaña electoral. Investigaremos la denuncia del presidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro sobre plan para asesinarlo, afirmó el mandatario en una entrevista con la cadena Mundo Fox Informa, divulgada hoy por la prensa nacional.
“Lo menos que tenemos que hacer como gobierno amigo es iniciar una investigación para saber de la existencia o no de estas estructuras criminales”, añadió, de acuerdo con la versión divulgada por el diario digital La Página.
Funes informó que ha solicitado al canciller Hugo Martínez que gestione ante su homólogo venezolano la información que manejan del caso.
Funes dice que ha solicitado al canciller que le “pida a cancillería venezolana y a los servicios de inteligencia venezolanos que nos pasen toda la información que le lleva al presidente Maduro a hacer esta afirmación”.
“Me parece a mí que Maduro es una persona seria y que por lo tanto no ha hecho una denuncia por hacerla”, dijo el presidente, y agregó que en las denuncias se está relacionado a un diputado importante (Roberto D’Aubuisson).
“Hijo del fundador del partido ARENA (Roberto d’Aubuisson Arrieta) a quien en el pasado se le involucró con los escuadrones de la muerte y con el asesinato de Oscar Arnulfo Romero. El hermano del diputado d’Aubuisson fue asesinado en Guatemala por estructuras vinculados al narcotráfico”, detalló el presidente.
Anunció también haber instruido a la Policía Nacional Civil (PNC) iniciar una investigación de oficio, “que si hay necesidad de judicializarla, la judicializamos”, dijo.
Reconoció que El Salvador tiene un pasado de involucramiento “en este tipo de acciones terroristas”, en las cuales participó Luis Posada Carriles, uno de los denunciados por Venezuela.
Recordó en ese sentido los planes para asesinar en la Cumbre Iberoamericana de 2000 en Panamá al presidente de Cuba, Fidel Castro, por parte de un grupo terrorista al mando de Posada Carriles. “¿De dónde salió Posada Carriles? De aquí de El Salvador. ¿Quien le logró una cédula de identidad y un pasaporte para que viajara como salvadoreño?, autoridades y funcionarios del partido Arena -Alianza Republicana Nacionalista- que en ese entonces gobernaba el país”, señaló.
“¿Cómo se movía Posada Carriles acá? con vehículos y casas de seguridad proporcionadas por funcionarios del partido Arena, en tiempos en que Arena gobernaba acá al país, era la época del ex presidente Francisco Flores”, agregó.
“Entonces, con esos antecedentes algo habrá que investigar”, manifestó.
Sostuvo que es lo menos que se puede hacer responsablemente, “si estas estructuras han funcionado en el pasado con el intento de sabotear el proceso interno cubano, si además intentaron en el pasado asesinar al presidente de Cuba, si hay salvadoreños presos en Cuba por poner cargas explosivas en hoteles”.
Funes señaló que otro salvadoreño, Francisco Chávez Abarca, fue detenido en Venezuela cuando lo identificaron tratando de provocar un atentado contra el presidente Hugo Chávez.
En la entrevista, Funes recordó que el legislador es “hijo del fundador del partido Arena, a quien en el pasado se le involucró con los escuadrones de la muerte y con el asesinato del obispo mártir Oscar Arnulfo Romero”.
NOTA ACERCA DE CHÁVEZ ABARCA
En julio de 2010, el salvadoreño Francisco Chávez Abarca fue detenido cuando ingresaba con pasaporte guatemalteco por el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas.
Entonces, el presidente Hugo Chávez aseguró que el salvadoreño tenía planes de asesinarlo. Además, recordó sus vínculos con el anticastrista Luis Posada Carriles.
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, indicó que el salvadoreño buscaba realizar una serie de atentados para desestabilizar el país de cara a las elecciones de septiembre de ese año.
Días después de su captura fue entregado a las autoridades de Cuba, que lo acusaron y condenaron por realizar varios atentados con bomba en la isla en los años noventa.
También se le acusó de contratar a los salvadoreños René Cruz León y Otto Rodríguez para atentar en La Habana, y es considerado el “hombre de confianza” de Posada Carriles.
Ayer, la cadena regional Telesur publicó en su web una nota sobre el coronel retirado David Koch, en la que lo vincula con Posada Carriles y los actos desestabilizadores que denunció el canciller Elías Jaua.
La nota relata el arresto de Koch junto a un grupo de extranjeros en 2010, en el que también dice se le encontró un M-16 ilegal.
*************************************
Embajada de Venezuela en Honduras
****************************
El mandatario precisó que instruyó también al canciller, Hugo Martínez, solicitar a su par de Venezuela, Elías Jaua, información sobre la acusación pública en ese sentido que hizo el presidente encargado de esa nación, Nicolás Maduro.
Éste reveló que el diputado de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Roberto d’Aubuisson está vinculado a las acciones para alterar el proceso electoral en Venezuela, que culmina el domingo próximo.
Estoy actuando responsablemente. Hay una denuncia hecha por el presidente de Venezuela y lo menos que el Gobierno puede hacer es tomar en serio esta denuncia e investigar, dijo Funes.
El Presidente abordó el tema al responder preguntas de los periodistas al término del acto de inauguración de un policlínico en la barriada Zacamil, del populoso municipio capitalino de Mejicanos.
Explicó que las autoridades salvadoreñas no tienen ningún informe oficial emanado del gobierno de Venezuela y adelantó que en cuanto llegue será entregado a la Policía Nacional Civil (PNC) para su investigación.
“Si hay suficientes elementos de juicio, porque a juicio de los investigadores policiales los hay, y si se le da certeza a esa información, que no les quepa ninguna duda que inmediatamente la Policía irá a la Fiscalía General de la República para judicializar esa investigación”, expresó.
El Presidente recordó que funcionarios de gobiernos del partido Arena estuvieron involucrados en planes para desestabilizar a otros países dirigidos por el terrorista Luis Posada Carriles, actualmente refugiado en Estados Unidos.
Yo me remito a los hechos: Está demostrado que hubo participación del gobierno del entonces presidente (Francisco) Flores (1999-2004), de sus funcionarios de seguridad pública y de altos dirigentes del partido Arena, señaló.
Señaló en particular el plan comandado por Posada Carriles para asesinar al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la Cumbre Iberoamericana de noviembre de 2000 en la capital de Panamá.
“Se demostró que el señor Posada Carriles, siendo cubanoamericano, portaba una cédula de identidad salvadoreña y portaba pasaporte salvadoreño. Son especies fiscales dadas por quienes entonces eran autoridades de nuestro país”, manifestó Funes.
Apuntó que por colocar artefactos explosivos en hoteles cubanos a fines de la década de los 90 del siglo pasado están condenados en la isla tres salvadoreños, quienes involucraron a funcionarios del gobierno de entonces y a dirigentes de Arena en esas acciones.
PL / La Prensa Gráfica / El presidente Mauricio Funes ordenó investigar las denuncias del gobierno de Venezuela sobre la participación de sectores de la derecha salvadoreña en planes para desestabilizar a ese país suramericano en plena campaña electoral. Investigaremos la denuncia del presidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro sobre plan para asesinarlo, afirmó el mandatario en una entrevista con la cadena Mundo Fox Informa, divulgada hoy por la prensa nacional.
“Lo menos que tenemos que hacer como gobierno amigo es iniciar una investigación para saber de la existencia o no de estas estructuras criminales”, añadió, de acuerdo con la versión divulgada por el diario digital La Página.
Funes informó que ha solicitado al canciller Hugo Martínez que gestione ante su homólogo venezolano la información que manejan del caso.
Funes dice que ha solicitado al canciller que le “pida a cancillería venezolana y a los servicios de inteligencia venezolanos que nos pasen toda la información que le lleva al presidente Maduro a hacer esta afirmación”.
“Me parece a mí que Maduro es una persona seria y que por lo tanto no ha hecho una denuncia por hacerla”, dijo el presidente, y agregó que en las denuncias se está relacionado a un diputado importante (Roberto D’Aubuisson).
“Hijo del fundador del partido ARENA (Roberto d’Aubuisson Arrieta) a quien en el pasado se le involucró con los escuadrones de la muerte y con el asesinato de Oscar Arnulfo Romero. El hermano del diputado d’Aubuisson fue asesinado en Guatemala por estructuras vinculados al narcotráfico”, detalló el presidente.
Anunció también haber instruido a la Policía Nacional Civil (PNC) iniciar una investigación de oficio, “que si hay necesidad de judicializarla, la judicializamos”, dijo.
Reconoció que El Salvador tiene un pasado de involucramiento “en este tipo de acciones terroristas”, en las cuales participó Luis Posada Carriles, uno de los denunciados por Venezuela.
Recordó en ese sentido los planes para asesinar en la Cumbre Iberoamericana de 2000 en Panamá al presidente de Cuba, Fidel Castro, por parte de un grupo terrorista al mando de Posada Carriles. “¿De dónde salió Posada Carriles? De aquí de El Salvador. ¿Quien le logró una cédula de identidad y un pasaporte para que viajara como salvadoreño?, autoridades y funcionarios del partido Arena -Alianza Republicana Nacionalista- que en ese entonces gobernaba el país”, señaló.
“¿Cómo se movía Posada Carriles acá? con vehículos y casas de seguridad proporcionadas por funcionarios del partido Arena, en tiempos en que Arena gobernaba acá al país, era la época del ex presidente Francisco Flores”, agregó.
“Entonces, con esos antecedentes algo habrá que investigar”, manifestó.
Sostuvo que es lo menos que se puede hacer responsablemente, “si estas estructuras han funcionado en el pasado con el intento de sabotear el proceso interno cubano, si además intentaron en el pasado asesinar al presidente de Cuba, si hay salvadoreños presos en Cuba por poner cargas explosivas en hoteles”.
Funes señaló que otro salvadoreño, Francisco Chávez Abarca, fue detenido en Venezuela cuando lo identificaron tratando de provocar un atentado contra el presidente Hugo Chávez.
En la entrevista, Funes recordó que el legislador es “hijo del fundador del partido Arena, a quien en el pasado se le involucró con los escuadrones de la muerte y con el asesinato del obispo mártir Oscar Arnulfo Romero”.
NOTA ACERCA DE CHÁVEZ ABARCA
En julio de 2010, el salvadoreño Francisco Chávez Abarca fue detenido cuando ingresaba con pasaporte guatemalteco por el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas.
Entonces, el presidente Hugo Chávez aseguró que el salvadoreño tenía planes de asesinarlo. Además, recordó sus vínculos con el anticastrista Luis Posada Carriles.
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, indicó que el salvadoreño buscaba realizar una serie de atentados para desestabilizar el país de cara a las elecciones de septiembre de ese año.
Días después de su captura fue entregado a las autoridades de Cuba, que lo acusaron y condenaron por realizar varios atentados con bomba en la isla en los años noventa.
También se le acusó de contratar a los salvadoreños René Cruz León y Otto Rodríguez para atentar en La Habana, y es considerado el “hombre de confianza” de Posada Carriles.
Ayer, la cadena regional Telesur publicó en su web una nota sobre el coronel retirado David Koch, en la que lo vincula con Posada Carriles y los actos desestabilizadores que denunció el canciller Elías Jaua.
La nota relata el arresto de Koch junto a un grupo de extranjeros en 2010, en el que también dice se le encontró un M-16 ilegal.
*************************************
Ministro de Interior y Justicia Reverol aseveró: Ingresan a Venezuela grupos mercenarios para desestabilizar |
El
ministro para
Relaciones
Interiores y
Justicia,
Néstor
Reverol,
ofreció este
martes
detalles sobre
el plan en
marcha para
desestabilizar
el país, y
precisó que
informaciones
fidedignas y
confiables
determinaron
que ingresaron
a Venezuela
dos grupos de
mercenarios,
provenientes
del crimen
organizado de
El Salvador. La intención de estos hombres es trabajar coordinadamente con la oposición venezolana y la ultraderecha del país centroamericano para ejecutar homicidios en serie y atentados en territorio nacional, con el objetivo de crear un ambiente de inseguridad y zozobra de cara a las elecciones presidenciales del domingo. En una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), Reverol indicó que estos grupos están financiados por el narcotráfico y guardan relación con estructuras que dieron participaron junto al terrorista Luis Posada Carriles en la planificación de los atentados cometidos en Cuba en 1997, y con el también terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, capturado en 2010 cuando pretendía entrar en Venezuela. La fuente reveló al Gobierno que los mercenarios ingresaron al territorio nacional en dos grupos: el primero, liderado por el coronel de la Fuerza Armada de El Salvador David Koch Arana, quien actúa como jefe operativo, y bajo la dirección del diputado salvadoreño Roberto D'aubuisson, alto representante del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (Arena). El segundo grupo está dirigido por Guillermo Acuña, quien está relacionado con el envío de mercenarios y terroristas al país, entre ellos Chávez Abarca y un excontralmirante salvadoreño Marco Antonio Palacios Luna. Reverol también dio a conocer dos audios sobre conversaciones entre Koch Arana y D'aubuisson suministrados por la fuente a los órganos de inteligencia del Estado, grabados el 23 y 25 de marzo, en los que hablan sobre las operaciones diseñadas para desestabilizar el país. El presidente Nicolás Maduro y el canciller Elías Jaua adelantaron recientemente la detección del plan de la derecha para generar caos. |
Agencia
Venezolana de
Noticias
(AVN)/ Editado
por MinCI
(Martes
09/04/2013)
|
Ariel Vargas
Encargado de Negocios a.i.
****************************
Presidente salvadoreño ordena investigar planes contra Nicolás Maduro
9 abril 2013
/ (Con información de PL)
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, confirmó este martes que ordenó a la policía investigar las denuncias del gobierno de Venezuela sobre planes para desestabilizar ese país que involucran a sectores de derecha del país centroamericano.El mandatario precisó que instruyó también al canciller, Hugo Martínez, solicitar a su par de Venezuela, Elías Jaua, información sobre la acusación pública en ese sentido que hizo el presidente encargado de esa nación, Nicolás Maduro.
Éste reveló que el diputado de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Roberto d’Aubuisson está vinculado a las acciones para alterar el proceso electoral en Venezuela, que culmina el domingo próximo.
Estoy actuando responsablemente. Hay una denuncia hecha por el presidente de Venezuela y lo menos que el Gobierno puede hacer es tomar en serio esta denuncia e investigar, dijo Funes.
El Presidente abordó el tema al responder preguntas de los periodistas al término del acto de inauguración de un policlínico en la barriada Zacamil, del populoso municipio capitalino de Mejicanos.
Explicó que las autoridades salvadoreñas no tienen ningún informe oficial emanado del gobierno de Venezuela y adelantó que en cuanto llegue será entregado a la Policía Nacional Civil (PNC) para su investigación.
“Si hay suficientes elementos de juicio, porque a juicio de los investigadores policiales los hay, y si se le da certeza a esa información, que no les quepa ninguna duda que inmediatamente la Policía irá a la Fiscalía General de la República para judicializar esa investigación”, expresó.
El Presidente recordó que funcionarios de gobiernos del partido Arena estuvieron involucrados en planes para desestabilizar a otros países dirigidos por el terrorista Luis Posada Carriles, actualmente refugiado en Estados Unidos.
Yo me remito a los hechos: Está demostrado que hubo participación del gobierno del entonces presidente (Francisco) Flores (1999-2004), de sus funcionarios de seguridad pública y de altos dirigentes del partido Arena, señaló.
Señaló en particular el plan comandado por Posada Carriles para asesinar al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la Cumbre Iberoamericana de noviembre de 2000 en la capital de Panamá.
“Se demostró que el señor Posada Carriles, siendo cubanoamericano, portaba una cédula de identidad salvadoreña y portaba pasaporte salvadoreño. Son especies fiscales dadas por quienes entonces eran autoridades de nuestro país”, manifestó Funes.
Apuntó que por colocar artefactos explosivos en hoteles cubanos a fines de la década de los 90 del siglo pasado están condenados en la isla tres salvadoreños, quienes involucraron a funcionarios del gobierno de entonces y a dirigentes de Arena en esas acciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario