viernes, 15 de marzo de 2013

USA: REFORMA MIGRATORIA JUSTA Y HUMANA PARA 2013‏

Foto de: voces.huffingtonpost.comAP
March 14, 2013
Greetings!

INTRODUCCION: Mucho se ha discutido sobre las posibilidades de una reforma migratoria y la legalización de los 11 millones de seres indocumentados que radican en EU. Se ha planteado el tipo de tal reforma por el Presidente Barack Obama,por el grupo bi-partidario de ocho senadores federales y más recientemente un grupo bi-partidario de diputados federales, el cual incluye al Diputado Luis Gutierrez.

 En cada caso se escucha puntos similares con pocas variaciones y diferencias - mucho más vigilancia en la frontera y en los lugares de empleo, un camino a la ciudadanía pero con muchas barreras tales como pagar una multa fuerte, pagar los impuestos, aprender el inglés, civismo e historia de EU, nada de antecedentes penales, un periodo largo como residente temporal antes de obtener la residencia permanente, distintas versiones de programas de braceros (contratados), etc., etc. Como portavoces, activistas y organizadores de los inmigrantes nos están obligando entrar en este debate sobre la reforma desde el punto de vista o contexto impuesto por los legisladores federales y la Casa Blanca y promovido por los medios de comunicación. NO hemos articulado abiertamente ni planteado bien la postura nuestra sobre una REFORMA MIGRATORIA JUSTA Y HUMANA y lo que significa ser JUSTA y HUMANA contrario a lo que se ha planteado desde arriba.
La Asociación Política México Americana (MAPA por sus siglas en Inglés) y la Hermandad Mexicana cuentan entre los más antiguos luchadores por los derechos de los inmigrantes desde los años 50 y 60 y recién se unió a la Coordinadora Nacional por una Reforma Migratoria Justa y Humana 2013, una red binacional de organizaciones que abogan por la clase de reforma que merecen de hace mucho los trabajadores inmigrantes y sus familias. La red habla y aboga no desde la perspectiva de la clase comerciante o el elite de 1%, ni desde el punto de vista de los legisladores, la llamada clase política que supuestamente sabe lo que es mejor para nosotros, sino desde el ángulo y mejor interés del inmigrante y migrante - lo que el legendario activista de los trabajadores inmigrantes, Bert Corona, dijera, "de aquellos que tienen la mayor necesidad."
Entonces, compartimos estos puntos de unidad con nuestros lectores y seguidores y les pedimos que adopten y distribuyan el programa ampliamente a través de sus contactos por medio de los mecanismos populares que se usan hoy día. Requerimos nuestro propio programa de reforma para disputar en el debate las voces de los poderosos que buscan imponer su palabra y autoridad sobre la palabra del pueblo trabajador y obligarnos aceptar una reforma injusta e inhumana y en los tiempos que dictan. Muchísimas gracias. Si Se Puede con el Pueblo!



PUNTOS DE UNIDAD PARA LA REFORMA
MIGRATORIA JUSTA Y HUMANA


Considerando:
Que la Administración del Presidente Barack Obama ha deportado a más de un millón y medio de personas más del 75% sin antecedentes criminales.

Considerando:
Que la Frontera de Estados Unidos con México está prácticamente militarizada y el presupuesto para el Departamento de Seguridad Nacional se ha triplicado así como la fuerza activa de la patrulla fronteriza , además del incremento de la tecnología más sofisticada para vigilar la frontera.
Considerando:

Que en las ciudades fronterizas la patrulla fronteriza tiene la autoridad para detener personas indocumentadas dentro de las ciudades, aunado a la implementación de las leyes racistas de Arizona, Utah y Georgia que permiten a la policía hacer las veces de agentes de inmigración, leyes que han creado temor en la población además de promover la discriminación contra la comunidad inmigrante mexicana y latina en esas ciudades.
Considerando:

Que la respuesta masiva de los votantes Latinos en la última elección tuvo un carácter definitivo en la elección y que lo seguirá teniendo en futuras elecciones, a causa de ello la Reforma Migratoria se ha convertido en un eje político de la segunda Administración del Presidente Obama que se ha comprometido a luchar para hacer de la Reforma Migratoria una realidad, es imperativo la voluntad política de ambos partidos en el poder y que las voces de los afectados sean escuchadas en este debate.
Considerando:
Que legalizar once millones de indocumentados, según las cifras emitidas por el gobierno, representa una gran inyección a la economía ya que estas personas pagarán millones de dólares por tramitar la documentación. Al mismo tiempo se verá la reanimación de la economía, cuando estos migrantes, al igual que durante la promulgación de la amnistía de 1986, conocida como IRCA, se volcaron a comprar casas y otros bienes que les permitió el cambio de estatus, así como su incorporación plena a la economía estadounidense.
Considerando:
Que este es el tiempo en que todos y todas nos debemos involucrar para orientar este debate migratorio a favor de los trabajadores, trabajadoras, la juventud, los estudiantes y la sociedad en general.
Por lo tanto las organizaciones por los derechos de inmigrantes de México y Estados Unidos hemos acordado organizar el movimiento llamado COordinadora NAcional X REforma MIgratoria 2013(CONAREMI 2013) Justa y Humana.
PROPONEMOS PARA QUE EL DEBATE POR UNA REFORMA MIGRATORIA SEA HUMANA, LLAMEMOS AL PRESIDENTE Y AL CONGRESO A DECRETAR UNA MORATORIA EN TODAS LAS DEPORTACIONES HASTA QUE EL CONGRESO ACTUE APROBANDO UNA LEY DE REFORMA MIGRATORIA Y EL PRESIDENTE LA FIRME.
La Coordinadora Nacional X la Reforma Migratoria 2013 convoca en Chicago, Illinois a la primera reunión nacional el día 6 de abril del 2013.
Con el propósito de tomar el debate migratorio a las comunidades y presentar una perspectiva justa y humana en la que la migración sea reconocida como un derecho humano y que su regulación se base en no violar el derecho al libre tránsito, los derechos laborales, civiles y humanos proponemos los siguientes 10 puntos que serían la base para poner en discusión el tema de la Reforma Migratoria. Estos puntos están dirigidos a cambiar el debate migratorio establecido por los dos partidos políticos republicano y demócrata, criminalizando la migración indocumentada en lugar de entenderla como un fenómeno económico y social que el sistema económico existente propicia al importar y exportar mano de obra, sin tener una política de desarrollo económico para los países expulsores de mano de obra y una falta de planificación de la economía interna de los países receptores.
1.- Que el debate sobre la llamada Reforma migratoria dirigido a la regularización de las personas indocumentadas se descriminalice para que la inmigración se discuta en el contexto de la movilidad laboral y las condiciones de los países expulsores y receptores de la mano de obra migrante. Que se den pasos a frenar la militarización de la frontera México- Estados Unidos y que cese el acoso a las comunidades fronterizas por parte de la patrulla fronteriza y que queden abolidas todas las leyes anti-inmigrantes en cada Estado, devolviendo al gobierno federal la rectoría de la política migratoria de Estados Unidos. Así mismo es necesario garantizar que los trasmigrantes que pasan por México tengan seguridad, que no sean más sujetos de secuestros, violaciones o asesinatos. Que el gobierno mexicano no tiene que jugar el papel de filtro migratorio hacia Estados Unidos.
2.- Que se termine con la polémica de hacer la inmigración indocumentada como un tema de ilegalidad para considerarla como un fenómeno del flujo de la fuerza laboral entre los países con mayor demanda de fuerza de trabajo y las necesidades de los países expulsores de mano de obra.
3.- Que la legalización de los trabajadores indocumentados viviendo y trabajando en el país sea un proceso justo, eficiente y ágil donde los indocumentados tengan acceso a sus documentos con la protección de sus derechos laborales, civiles y humanos, así como una vía a la ciudadanía estadounidense.
La reglamentación de la legalización debe ser realista con el más amplio beneficio para los que se encuentren indocumentados en el país en el momento de su promulgación, además los inmigrantes deberán cumplir con los requerimientos tributarios, tener un buen carácter moral, estudiar inglés y civismo. Y que la fecha de elegibilidad sea cuando el Presidente firme la ley.
4.- Que el proceso de documentación de los trabajadores sin documentos les garantice el acceso a los servicios de salud que se ofrecen el programa del Presidente Obama, derecho a la organización laboral y sindical, acceso a una vivienda accesible y a comunidades sin contaminación ambiental, así como la protección de todos los derechos que garantiza la Constitución de los Estados Unidos.
5.- Que los jóvenes estudiantes que han sido aprobados por la Acción Diferida automáticamente soliciten la residencia permanente y que sus casos sean procesados inmediatamente.
6.- Que los padres de hijos estadounidenses, que han cumplido 21 años de edad automáticamente puedan solicitar la residencia permanente sin tener que salir del país o solicitar un perdón. Que se restaure de manera permanente la sección 245 (i) de la ley de inmigración, derogándose los castigos de 3 a 10 años fuera del país para poder obtener la residencia permanente.
7.- Que las personas que están protegidas por el TPS, puedan solicitar su residencia permanente, de manera automática bajo el programa de legalización. Alrededor de 280,000 salvadoreños, hondureños y nicaragüenses, se encuentran protegidos por el TPS y deben ser acreedores a obtener la residencia permanente con la única condición de cumplir con los requisitos básicos de tener buen carácter moral, pagar impuestos y estudiar inglés y civismo.
8.- Las personas que deseen inmigrar a los Estados Unidos después de esta legalización deberán solicitar trabajo desde su país de origen, tener una oferta de trabajo en Estados Unidos y tendrán derecho a firmar su contratación con la protección de un sindicato que les garantice sus derechos laborales, aunque se trate de jornaleros por periodo determinado, les sea reconocida la antigüedad, la base salarial y un plan de retiro al que tendrán acceso. Estos trabajadores en tres años de trabajo temporal podrán solicitar la residencia permanente en base a su trabajo o condición familiar.
9.- La reforma a la ley de inmigración debe privilegiar el principio fundamental de la unidad familiar, incluyendo a las familias de diferente preferencia sexual que también se legalizarían bajo esta Reforma, así como el fortalecimiento de la fuerza productiva de los Estados Unidos, la integración de los migrantes a la sociedad norteamericana así como el bienestar y la felicidad de todos y todas.
10.- La política exterior norteamericana debe fincarse en la colaboración con los países expulsores de mano de obra creando programas para fortalecer las economías regionales, ayudar a la creación de empleos y establecer estímulos para que los salarios tengan más paridad con los salarios de los Estados Unidos. La política de desarrollo debe dar prioridad al desarrollo económico por encima de la ayuda militar como la iniciativa Mérida que solamente genera más violencia en México y países latinoamericanos.
* Hacemos un llamado a todas las organizaciones e individuos que esté de acuerdo con estos puntos de unidad sean signatorios oficiales de este documento y que se comprometan en distribuir y circularlo a través de los medios a su alcance.
Signatorios:

http://www.ipetitions.com/petition/la-coordinadora-nacional-por-la-reforma-migratoria/
http://www.ipetitions.com/petition/the-national-committee-for-a-fair-and-humane/

No hay comentarios :

Publicar un comentario