viernes, 15 de marzo de 2013

HONDURAS: Denuncian ante la CIDH el gran número de periodistas asesinados en Honduras

 
Autor del articulo: EFE / 15.03.2103 / proceso.hn
                                               
Washington - Asociaciones de periodistas y comunicadores denunciaron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el "gran número" de profesionales de la información que son asesinados cada año en Honduras, el tercer país americano con más muertes en este sector.
"El ránking es incluso engañoso porque Honduras es el tercer país americano en que se asesina a más periodistas solo por detrás de México y Brasil, países mucho mayores y con muchísima más población", matizó la abogada del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús Brenda Mejía.

En 2012 murieron de forma violenta en Honduras ocho periodistas (en un país de poco más de ocho millones) y otros muchos fueron objeto de "palizas, amenazas e incluso detenciones policiales" por ejercer su labor informativa, aseguró Mejía ante los comisionados de la CIDH en la audiencia celebrada hoy en Washington.

Según la "Campaña por un Emblema de Prensa" (PEC), una organización civil que busca la protección de los comunicadores en situaciones violentas, Honduras es el sexto país del mundo más peligroso para los periodistas, solo por detrás de Siria, Somalia, México, Brasil y Pakistán, países todos ellos mayores o mucho mayores.

Por su parte, los funcionarios del Gobierno hondureño desplazados hasta la capital estadounidense para la ocasión reconocieron la necesidad de "garantizar investigaciones exhaustivas" en estos casos y aseguraron que existe un fuerte "interés por parte del estado para esclarecer las motivaciones" en este tipo de asesinatos.

Aun así, la Procuradora General de la República Hondureña, Ethel Deras, apuntó a que "algunas de las muertes producidas no están directamente relacionadas con el derecho a la libertad de expresión", lo que desencadenó la indignación de los peticionarios.

"Las amenazas que reciben los periodistas siempre incluyen alguna referencia a la labor que realizan", respondieron los abogados del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús.

Por su parte, el comisionado chileno de la CIDH Felipe González expresó la "especial preocupación" de la comisión por la situación, dado el "efecto multiplicador" que tiene la labor de los periodistas "en defensa de los derechos humanos".

"Si se afecta su actividad, se afectan no sólo sus derechos humanos, sino también los de muchos otros", lamentó González.

No hay comentarios :

Publicar un comentario