viernes, 8 de marzo de 2013

HONDURAS: Comunicado Foro de Mujeres por la Vida // Candelario Reyes García 8 de Marzo // COPEMH saluda a la mujer en el 8 de Marzo

Las organizaciones y feministas  que somos parte del Foro de Mujeres por la Vida, convocadas por  la  fuerza de las luchas de nuestras ancestras,  por  la hermandad y la lucha colectiva, por la esperanza de seguir caminado, por las utopías; y también por el dolor y la rabia de violencias históricas;  nos autoconvocamos este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, desde distintos puntos del norte y occidente de Honduras, para construir matria, para juntar energías, fuerzas y para gritar en voz colectiva que:
1.    Exigimos un alto a la militarización y el armamentismo en Honduras. No más guerras escondidas, no más balas en nuestro cuerpo, no más militares en nuestras comunidades,  no más ejércitos paralelos, no más bases militares en nuestro territorio, no más sangre derramada, no más miedo en nuestra vida. 

2.    Nos oponemos a cualquier ley, decreto o acción que intente robar y vender nuestros territorios y bienes naturales. Exigimos la derogación del decreto que apruba  las  Regiones Especiales de Desarrollo, RED y la ley de Minería. Exigimos un cese a  la violencia contra las compañeras  y compañeras del Aguan, de Zacate Grande, las comunidades de Buena Vista Tela, y todas las poblaciones que por su lucha están siendo reprimidas. Exigimos la tierra que como hondureñas nos corresponde. ¡Este territorio es nuestro y las mujeres vamos a defenderlo! 

3.    El derecho a decidir sobre nuestro cuerpo es solo nuestro. No aceptamos intromisión ni voz de nadie, ni de la iglesia, ni del Estado ni de partidos, ni de los hombres.  Mientras las PAE sean prohibidas, mientras el aborto sea penalizado, mientras otros discutan sobre qué debemos hacer las mujeres con nuestro cuerpo. No habrá ni democracia, ni desarrollo, ni seguridad ni revolución.  

4.    Defendemos nuestro derecho a una vida digna, a un trabajo donde se respeten nuestros derechos. Exigimos salud, educación, participación en todos los espacios. ¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos.! 

5.    ¡Ni una más! Ni una ausencia más, ni una estadística más, ni una noticia más, ni una lágrima más, ni un feminicidio más.  En nombre de todas las mujeres asesinadas, en nombre de las desaparecidas y torturadas, en nombre del dolor y las violencias históricas que marcan a cada una de nosotras, en nombre de un pueblo que llora. ¡ES TIEMPO QUE ACABE LA GUERRA EN CONTRA DE LAS MUJERES DE HONDURAS! ¡Nuestro cuerpo no es un campo de batalla! 

6.    Las violencias que enfrentamos las mujeres hondureñas, no son casuales, detrás, hay responsables directos. Militares, policías y políticos corruptos. Operadores de justicia que olvidan el significado de justicia, que revictimizan y estigmatizan, diputados que legislan en contra del pueblo, que crean leyes para callar bocas. Presidentes y Ministros que olvidan sus deberes con el pueblo. A ellos, nuestra condena y repudio. A ellos la certeza, que el dolor y la sangre que se ha derramado no quedará en el olvido. Para nosotras la promesa de recuperar lo que nos pertenece. De seguir vigilantes, de ser piedra en los zapatos. El  INAM es nuestro, el Ministerio Público es nuestro, el CONADEH es nuestro, las Oficinas Municipales de la Mujer,  son nuestras. Llegó el  tiempo de devolver. ¡VAMOS POR SU RECUPERACION! 

Hoy 8 de Marzo El Foro de Mujeres  cumple 10 años. Nacimos  con los sueños y las rebeldías de unas cuantas. Hoy  celebramos que cada día somos más. Cada día más rebeldes, cada día más autónomas, cada día más transgresoras, cada día más resistentes, cada día  más juntas. Nos unimos a todas las feministas de Honduras, hermanas de lucha, conectadas desde el manifiesto feminista, desde los pactos tácitos, desde el caminar colectivo que las geografías no logran separar. Que este 8 de Marzo, florezcan las utopías y las rebeldías. Que este ocho de marzo en cada rincón del país se oigan nuestras voces. Que sigamos cantando, soñando, transformando y resistiendo. 

San Pedro Sula, 8 de marzo 2013.
                                                                  
                                                            *********************************

Candelario Reyes García                

Marzo 2013
  

8 DE MARZO


A  María José Urgel (Activa contra la tortura)



No al escarnio  y las mafias

que trafican tu honor.



No más golpes ni femicidios

violaciones,

calumnias y columnas de humo y silencio.



Rosas y chocolates,

sí;

sin dolor ni martirio.



Cocina, fábrica, taller, domesticidad

y oficina por cárcel

que se borre para siempre.



Que no se te clasifique como animal bello

para ser golpeada, gaseada, puteada, burlada.

Invisibles,

cegadas con moretes en los ojos

y dudas en la estima.



Sin poder real,

económico,

mutuo,

público.



Usadas.



Basta ya de paja molida,

con cama y pan de humillación

que te envuelve en folklorismo de sugestivos colores.



Machismo y fetichismo

de que detrás

de todo hombre elevado hay una gran mujer.



¿Es la vida

una feria de cometas?



Ocho de Marzo

que no te den jerga mientras te vejan.



Rebélate en plenitud de mujer cada día.




                                                           
                                           *******************
                         COPEMH saluda  a  la mujer  en  el 8 de  Marzo
                          
  La Junta directiva Central del Colegio de Profesoras y Profesores de Educación Media de Honduras COPEMH ,
envía un combativo saludo y desea un Feliz día a todas las mujeres ! en especial a la mujer COPEMH luchadora.
El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La prime
ra convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
A las vez , compañeras y compañeros continuemos luchando con firmeza y unidos Por el derecho de la niñez y juventud a una educación publica gratuita de calidad, por el rescate de INPREMA , por la defensa de nuestros derechos y contra la impunidad ante los actos de corrupción en el INPREMA.

Nestor Alemán
Vicepresidente COPEMH

 




No hay comentarios :

Publicar un comentario