29/03/2013
![]() |
Reunión Comité de Derechos Humanos ONU |
Periodismo Internacional Alternativo (PIA)-Las
cotidianas denuncias de violación de los derechos humanos de los
campesinos e indígenas de Paraguay derivó en un pedido por parte del
Comité de Derechos Humanos de la ONU para que se investigue la masacre
de Curuguaty en junio de 2012, que motivó la destitución
del ex-Presidente constitucional paraguayo Fernando Lugo.
“Hay que asegurar la investigación inmediata, independiente e
imparcial de la muerte de 17 personas con ocasión del allanamiento de
Curuguaty el 15 de junio de 2012, así como todos los hechos vinculados
que han sido denunciados por las víctimas”, señala la solicitud hecha
por los 18 expertos de este Comité.Los miembros de este Comité, a cargo de vigilar el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, en una resolución divulgada este viernes en Ginebra (Suiza), han solicitado una investigación a fondo sobre el incidente que tuvo lugar el pasado 15 de junio en el Estado de Curuguaty, en la zona norte de Paraguay, y que provocó la muerte de 17 personas entre policías y campesinos.
La represión policial a la población campesina de aquella región concluyó fatalmente con la muerte de seis policías y 11 ocupantes de un predio rural en Paraguay, que posteriormente desencadenó la destitución presidencial de Lugo.
Cabe recordar, que tan solo una semana después de los hechos criminales, el 22 de junio, la Cámara de Diputados de Paraguay, integrada mayoritariamente por la oposición, sometió a Lugo a un juicio político aprobando la destitución del presidente electo de ese país por no haber desempeñado correctamente sus funciones en el caso de la masacre de Curuguaty.
En aquella oportunidad, inmediatamente los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay –miembros del MERCOSUR- condenaron fuertemente la destitución del ex-mandatario paraguayo y la calificaron de “golpe parlamentario”, y tomaron la decisión de sancionar a Paraguay de dicho bloque regionalista hasta que haya elecciones limpias en el país.
Después de distintas instancias de advertencias, el Comité expresó su preocupación “por las alegaciones de importantes irregularidades del Ministerio Público, la judicatura, y las fuerzas de seguridad en el caso”, así como “falta de imparcialidad e independencia en los procesos de investigación”. Y advirtió sobre nuevos hechos de violencia policial en distintos desalojos a campesinos.
A su vez, también cuestionaron las modalidades del proceso de destitución presidencial de Fernando Lugo en junio de 2012, bajo la aplicación del artículo 225 de la Constitución Nacional, donde los plazos que tuvo para preparar y presentar la defensa fueron extremadamente cortos para un juicio de semejante magnitud. El Comité expresó que se debe “garantizar que el proceso de destitución siempre se lleve a cabo con plena conformidad con los principios básicos del debido proceso”.
Est advertencia del organismo de ONU se produce unos días después que las fuerzas de seguridad hayan reprimido violentamente a campesinos en el departamento de Canindeyú donde las tropas destruyeron más de 50 viviendas de los pobladores y a menos de un mes de las elecciones presidenciales, programadas para el 21 de abril.
*********************
Paraguay: resolución ONU confirmó conspiración para destituir a Lugo |
No hay comentarios :
Publicar un comentario