La Paz,29 de Marzo 2013 |
|
(ABI).- El presidente Evo Morales instaló el viernes
por la madrugada una reunión con los dirigentes de la Central Obrera
Boliviana (COB) y planteó un incremento salarial inversamente
proporcional, en el marco del pliego petitorio propuesto por la entidad
matriz de los trabajadores.
En conferencia de prensa dictada en la Vicepresidencia, el Jefe de
Estado abogó por lograr 'buenos acuerdos' con la COB, en base a su
pliego petitorio nacional, que demanda la reactivación del aparato
productivo, la mejora de las condiciones de trabajo, el ajuste de
rentas, la garantía de los derechos sindicales, el tema de salud,
educación y la aprobación de leyes a favor de los trabajadores, además
de un sueldo mínimo nacional de 8.300 bolivianos, de acuerdo a un
estudio del costo de la canasta familiar.
'Mi gran deseo siempre es que hayan buenos acuerdos para el bien de
los trabajadores, pero también mi pedido ha sido de inicio, el poder
implementar un incremento salarial, el llamado inversamente proporcional
para todos los sectores', respaldó el Primer Mandatario.
El Jefe de estado consideró como 'bueno' que los dirigentes
nacionales entiendan ese pedido que pretende beneficiar con un mayor
porcentaje de la masa salarial a los trabajadores que ganan menos y un
menor incremento a los que perciben un sueldo alto.
'Ojalá esa pueda ser una novedad en esta reunión que estamos sosteniendo', subrayó.
Morales recordó la permanente predisposición de las autoridades de
Gobierno para atender las demandas de la COB, y recordó que el ejecutivo
envío una respuesta escrita, de más de 103 páginas la pliego petitorio
de la entidad matriz de los trabajadores.
Resumió algunos puntos, entre ellos, el tema minero, la Ley Minera,
la Ley de Avasallamiento, de migración de contratos mineros, la
reversión de yacimientos ociosos, la restructuración de la Cooperativa
Minera de Bolivia (Comibol), el aparato productivo con nuevos
emprendimientos mineros y la realización de la Cumbre Minera.
Además, dijo que se debatirá sobre la industrialización del agro, el
tema fabril respecto a la creación y apertura de fábricas, la
constitución de empresa sociales, las políticas de lucha contra el
contrabando, agio y especulación y la creación de fábricas de cemento.
'En el tema laboral está la Ley General del Trabajo, la
coercitividad del Ministerio de Trabajo, pero quiero decir que una cosa
es el Ministerio de Trabajo y otra otros ministerios que puedan ser y
puedan tener atribuciones coercitivas, seguramente tienen muchas razones
pero quiero escuchar el planteamiento sobre ese trema para mí es una
nueva propuesta', apuntó.
Morales detalló que en la reunión también se abordará la
reestructuración de la Caja Nacional de Salud (CNS), el presupuesto para
salud y educación, los convenios de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y la Ley de Bancos, entre otros.
'En el tema de pensiones, revisión de temas de pensiones, ajustes de
rentas, rentas bajas, tema económico salario, canasta familiar y tasa
de inflación. Son puntos planteados y respondidos oportunamente mediante
una nota, como pedían ellos (la COB) respuesta escrita, hoy estos temas
pendientes hay que debatir y por eso estamos en la reunión', afirmó.
Según el Ministerio de economía, el incremento del salario mínimo de
127,3% registrado en Bolivia progresivamente entre 2006 y 2012, casi
triplica la inflación acumulada de 47,1% reconocida en similar periodo.
Informes oficiales señalan que en la gestión 2006, el salario mínimo
nacional fue elevado de 440 a 500 bolivianos (13,6%); en 2007 pasó de
500 a 525 bolivianos (5%), mientras que en 2008 alcanzó los 578
bolivianos, (10% más).
Además, el aumento salarial en 2009 fue de 12%, que fijó el mínimo
nacional en 647 bolivianos; en 2010 subió a 680 bolivianos (5,1%), en
2011 el incremento fue de 19,8%, que significó un incremento a 815
bolivianos y en 2012 subió a 1.000 bolivianos (22,6%).
*********************
|
Gobierno y COB agotan discusión en tema minero con resultados positivos (Arce) |
|

autoridades del Gobierno y dirigentes de la COB en la reunión (ABI) |
La Paz, 29 marzo (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas,
Luis Arce, informó que el diálogo con los dirigentes de la Central
Obrera Boliviana (COB), que se instaló en la madrugada del viernes,
avanza con resultados positivos y precisó que ya se agotó el debate en
el tema minero con acuerdos importantes.
En un balance de media jornada, del diálogo que se realiza en
instalaciones de la vicepresidencia con la presencia del presidente Evo
Morales, Arce informó que el dialogó se inició con los temas que
priorizaron los dirigentes de la COB, entre ellos, el tema minero y
agrario, que también avanza por buen camino.
'Hay importante avances en el tema minero. Se ha acordado agilizar
la Ley Minera', precisó al informar que se fijaron fechas para reuniones
con las autoridades involucradas en el tema y para apurar la
elaboración consensuada de ese proyecto de Ley, que posteriormente
enviará el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Ministro de Economía y Finanzas Públicas aseguró que también hay
acuerdos en el tema de los avasallamientos y en la migración de los
contratos mineros.
Explicó que un tema de mucha discusión, fue la reestructuración de
la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), discusión que se zanjó con
la conformación de una comisión interinstitucional que evaluará y
presentará un informe posterior para resolver plenamente el tema.
'Agotamos el tema minero con resultados positivos', aseguró Arce y
dijo que el diálogo continúa con el tema agrario, en el que, la COB
plantea la mecanización e industrialización de agro.
'Esta media jornada ha sido altamente positiva. Se está avanzando',
fundamentó, aunque reconoció que no son temas 'fáciles de abordar'.
Respecto al tema del incremento salarial, informó que es el último
punto en la agenda del diálogo pero insistió en que 'ha habido avances y
respuestas muy concretas a sus demandas'.
Rsl ABI |
|
| | | |
|
|
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario