Sábado 17 de febrero 2013
El
Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán
DENUNCIA el ASESINATO DEL HERMANO del ABOGADO TREJO, Asesinado en el
mes de diciembre tras ganar jurídicamente ante
la Corte Suprema de Justicia y a favor de los Campesinos del MARCA.
El
asesinato de José Trejo ocurrió hoy a las 620 Pm aproximadamente mientras
se desplazaba por la calle Chela en Tocoa, Colón, varios hombres
dispararon sobre su humanidad terminando con su vida.
Mas asesinatos se preveen tras
la persecución y amenazas en contra de los campesinos que luchan por la
tierra y por parte de los terratenientes
Miguel Facusse, Reinaldo Canales y Rene Morales quienes tienen
paramilitares a su servicio. Los que asesinaron al abogado Trejo hoy
continuaron con su hermano, este Observatorio Demanda NO MAS ASESINATOS
EN CONTRA DE LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS DEL AGUAN Jose Trejo era miembro de la Empresa Campesina San Isidro perteneciente al MARCA.
Tocoa, Colón 16 de febrero 2013
por el respeto a la vida
NI MAS SECUESTROS NI MÁS TORTURAS NI MAS ASESINATOS EN EL AGUÁN.
Wilfredo Paz
Vocero del Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán.
********************
Responsabilizamos al Congreso Nacional (CN),
el cual dirige Juan Orlando Hernández, de los constantes asesinatos en la zona
del Aguan, por estar aprobando leyes selectivas que protegen a grupos
armados aglutinados en las llamadas empresas de seguridad de los terratenientes
y así poder circular libremente con armas de grueso calibre.
********************
QUIENES ASESINAN EN
EL AGUAN AL AMPARO E IMPUNIDAD DE LAS LEYES PROTECCIONISTAS DEL CONGRESO DE LA
REPUBLICA DEL REGIMEN NACIONALISTA
Tocoa, Colon, Honduras. Continúa el
rio de sangre de Campesinos hondureños en el Aguan. El Sector de Colón a unos
800 Kilómetros al Nordeste de la Capital Tegucigalpa, se caracteriza por
Tratarse de un Departamento conflictivo,
sitiado militarmente por las fuerzas del Ejército nacional desde antes del
Golpe de Estado de Junio de 2009.
En el Departamento de Colón se han ejecutado
en los últimos cinco años diferentes operaciones y tareas militares conjuntas con el objetivo
de desbaratar bandas criminales, encontrar armas prohibidas y controlar el
trasiego del narcotráfico y bajar la tensión entre la población por las
interminables muertes de Campesinos.
A pesar de ello, los Campesinos organizados
se han llevado la peor parte.
Unos noventa Campesinos asesinados
brutalmente por grupos paramilitares armados suman la ola imparable de muertes
sin resolver y en el marco de la más vil impunidad.
Unos dos mil dependientes lloran hoy a
sus muertos permaneciendo en el desamparo en unas cien familias en el agro hondureño.
El Estado responsable directo de
garantizar la vida de los compatriotas en ese sector ha sido incapaz de fijar
una política estratégica encaminada a resolver los grandes problemas del Campo.
(1990-1994).En el Régimen nacionalista de Rafael Leonardo Callejas y de Rodolfo Irías
Navas aprobaron una fatídica e inconstitucional Ley para el agro hondureño.
Diputados ambiciosos e inescrupulosos
que muchos de ellos aun permanecen en la Cámara Legislativa,
no dimensionaron la gravedad de la
crisis agraria para años futuros cuando aprobaron la fatídica e inconstitucional
LEY DE MODERNIZACION Y DESARROLLO DEL
SECTOR AGRICOLA.
Esta Ley dio pie para que grupos de poderosos Terratenientes
hondureños y extranjeros, adquirieran a bajo precio, bastas extensiones de tierras
a los Campesinos de la zona.
Dos muertes más, se suman a la extensa lista de
Campesinos asesinados a mansalva sin que
de ellos haya respuestas y acciones
contundentes en un país donde la ola delictiva es imparable.
ooooooOooooooo
Alerta, Alerta
nuevamente luto en Aguán.
En un lapso de seis
horas asesinan campesinos y hermano del abogado Antonio Trejo Cabrera.
En medio de una permanente militarización,
los sicarios operan libremente en el Bajo Aguan, hoy a las 1:30 de la tarde
hombres fuertemente armados asesinaron a Santos Jacobo Cartagena
(55), mientras esperaba el bus que lo trasladaría a Tocoa.
Cartagena era miembro de la empresa san
Esteban que aglutina el Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), y
fue asesinado en una estación de buses en el desvió de la comunidad la
confianza de Sinaloa, por hombres que se conducían a bordo de un carro,
infiriéndole varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.
Pero horas más tarde asesinos liderados
por terratenientes mataron de varios disparos a José Trejo Cabrera
(55) en el barrio San Isidro
de Tocoa Colon, quien era hermano del abogado Antonio Trejo Cabrera asesinado el pasado 22 de septiembre en las cercanías del aeropuerto Toncontin en Tegucigalpa, y también miembro de la cooperativa San Isidro que pertenece a Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA).
de Tocoa Colon, quien era hermano del abogado Antonio Trejo Cabrera asesinado el pasado 22 de septiembre en las cercanías del aeropuerto Toncontin en Tegucigalpa, y también miembro de la cooperativa San Isidro que pertenece a Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA).
El ahora occiso había denunciado en
repetidas ocasiones ante los medios de comunicación el asesinato de su hermano
Antonio Trejo Cabrera, sin imaginarse que seis meses después asesinos le
arrebatarían su vida.
El pueblo hondureño no debe olvidar a
los verdaderos responsables de esta crisis agraria y alimentaria que vive
nuestro país, denominados los contra reformistas en 1992 por aprobar la
fatídica e inconstitucional LEY DE MODERNIZACION Y DESARROLLO DEL SECTOR
AGRICOLA, entre ellos Rafael Leonardo Callejas ex presidente de Honduras,
Rodolfo Irías Navas presidente del Congreso Nacional, Juan Ramón Martínez
ministro del Instituto Nacional Agrario (INA).
Condenamos la ineficiencia de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque hasta hoy no hay un tan solo
responsable pagando por los 85 asesinatos de campesinos en los últimos tres
años en el Bajo Aguán.
Hacemos un llamado a los organismos
nacionales e internacionales defensores de derechos Humanos, a que hagan acto
de presencia de manera permanente, para vigilar ante las constantes violaciones
a derechos humanos, así como también el irrespeto al derecho a la vida en esta
zona.
No
Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua,
somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.
Movimiento
Unificado Campesino del Aguan (MUCA).
No hay comentarios :
Publicar un comentario