Quito, 17 feb (Andes).-
Los primeros resultados a boca de urna dieron el triunfo al presidente
Rafael Correa y su binomio Jorge Glas, del Movimiento Alianza PAIS. El
exit poll de la empresa Opinión Pública marcó con el 61% la nueva
victoria del Jefe de Estado, quien está a la cabeza del proyecto de la
Revolución Ciudadana desde 2006.
El segundo lugar en las elecciones presidenciales, según los datos difundidos por el canal público Ecuador TV, lo ocupa el candidato Guillermo Lasso, del Movimiento CREO, con el 21%. Seguido por el candidato por Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez.
Mientras que la empresa CIEES -en difusión del canal público- expone una victoria de Rafael Correa con el 58.80% ante el 23.10% de Guillermo Lasso. Asimismo, la empresa Cedatos registra el 61.5% para Correa y el 23.9% para Lasso.
Las elecciones presidenciales, según estas cifras extraoficiales, se definieron en una primera vuelta.
Rafael Correa, un economista de 49 años, con estudios en Bélgica y Estados Unidos, llegó al poder luego de ganar las elecciones en noviembre de 2006. En aquella ocasión superó con el 57% de la votación al empresario bananero Álvaro Noboa.
Nada más posesionado en sus funciones, Correa convocó a un referéndum que con el 82% aprobó la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que redactaría una nueva Constitución. La Carta Magna, vigente en la actualidad, fue aprobada en un inédito referéndum constitucional con el 64%, el 28 de septiembre de 2008.
La nueva Constitución establecía el llamado a elecciones generales en las que Rafael Correa se impuso nuevamente, el 26 de abril de 2009, con el 52% de los sufragios.
El 7 de mayo, los ecuatorianos fueron a las urnas para votar por en la consulta popular y referéndum, convocados por el presidente Correa, para reestructurar el sistema de justicia, penalizar el enriquecimiento ilícito no justificado y la no afiliación a la seguridad social, elaborar una ley de comunicación.
En las elecciones de este domingo, la ciudadanía ecuatoriana también sufragó por asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Se tiene previsto que los resultados del conteo rápido se presenten a partir de las 19:00 locales (00:00 GMT).
************
El segundo lugar en las elecciones presidenciales, según los datos difundidos por el canal público Ecuador TV, lo ocupa el candidato Guillermo Lasso, del Movimiento CREO, con el 21%. Seguido por el candidato por Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez.
Mientras que la empresa CIEES -en difusión del canal público- expone una victoria de Rafael Correa con el 58.80% ante el 23.10% de Guillermo Lasso. Asimismo, la empresa Cedatos registra el 61.5% para Correa y el 23.9% para Lasso.
Las elecciones presidenciales, según estas cifras extraoficiales, se definieron en una primera vuelta.
Rafael Correa, un economista de 49 años, con estudios en Bélgica y Estados Unidos, llegó al poder luego de ganar las elecciones en noviembre de 2006. En aquella ocasión superó con el 57% de la votación al empresario bananero Álvaro Noboa.
Nada más posesionado en sus funciones, Correa convocó a un referéndum que con el 82% aprobó la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que redactaría una nueva Constitución. La Carta Magna, vigente en la actualidad, fue aprobada en un inédito referéndum constitucional con el 64%, el 28 de septiembre de 2008.
La nueva Constitución establecía el llamado a elecciones generales en las que Rafael Correa se impuso nuevamente, el 26 de abril de 2009, con el 52% de los sufragios.
El 7 de mayo, los ecuatorianos fueron a las urnas para votar por en la consulta popular y referéndum, convocados por el presidente Correa, para reestructurar el sistema de justicia, penalizar el enriquecimiento ilícito no justificado y la no afiliación a la seguridad social, elaborar una ley de comunicación.
En las elecciones de este domingo, la ciudadanía ecuatoriana también sufragó por asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Se tiene previsto que los resultados del conteo rápido se presenten a partir de las 19:00 locales (00:00 GMT).
************
CNE realizará conteo rápido del 100% de las actas de presidente y vicepresidente
El Consejo Nacional Electoral (CNE)
realizará esta noche el conteo rápido del 100% de las 39.700 actas de
escrutinio. Así lo dio a conocer el vicepresidente Paúl Salazar, quien
enfatizó que al finalizar el cálculo, el CNE estará en posibilidad de
dar a conocer una proyección; es decir un sistema de transmisión de
resultados preliminares oficiales.
Hasta el momento, en el Centro de
Exposiciones de Quito se contabiliza un 44,03% % de las actas de
escrutinio de votos; es decir 17.505 actas, de las 39.700 que se
contabilizarán. La tendencia se mantiene. Rafael Correa alcanza un
56,73%; Guillermo Lasso, 23.98%, seguido de Lucio Gutiérrez con 5,97%;
Alvaro Noboa 3,69%; Nelson Zavala tiene 1,20%; Alberto Acosta, 2,81%,
Mauricio Rodas 4,27% y Norman Wray 1,36%,
Salazar dijo que los datos de conteo
rápido son mejores a los de un exit poll porque “los exit poll se hace
con datos de encuestas y estos son datos directos de lo que ha salido
del conteo”.
Explicó que el CNE superó al conteo
rápido y que en estos momentos están realizando un mini sistema de
Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) .
Precisó que están acumulando todas las
actas de conteo rápido de las 39.700 y con base a ello, al final de la
jornada, “cuando decrezca el incremento e información de los recintos
haremos la proyección de lo que nos falte mediante métodos
estadísticos”. Contó que en las juntas intermedias también se está
realizando un conteo rápido.
Según el CNE, en estas elecciones votaron
11.380.725 personas. Hasta el momento hay un 91,67% de votos válidos,
1,64% de votos blancos; 6,70% de votos nulos. El total de votos
contabilizados es 4’107.834.
El vicepresidente del CNE dijo que la
entidad dio las facilidades a las organizaciones políticas. También
indicó que pondrán a disposición de éstas y a los ciudadanos, las
imágenes escaneadas de las actas a medida que se vayan procesando.
“Esas imágenes escaneadas al final del
día no son firmadas por nosotros, sino por lo miembros de las juntas
receptoras del voto”, dijo.
Y manifestó que la veracidad del proceso
está fundamentada en la ciudadanía, “que es quien garantiza que estos
resultados se han llevado de manera diligente y eficaz y es el fiel
reflejo de la voluntad popular expresada en las actas”.
Salazar precisó que el sistema de
escrutinio oficial también continúa, pero que al contrario al del conteo
rápido esto se demorará más, porque las actas tienen que llegar a las
juntas intermedias de escrutinio.
No hay comentarios :
Publicar un comentario