martes, 8 de enero de 2013

HONDURAS: Poder Judicial Sala Constitucional se abstiene de conocer amparo de exmagistrados




Momentos en que los nuevos magistrados de la Sala Constitucional Silvia Trinidad Santos Moncada; German Vicente García; José Elmer Lizardo Carranza y Víctor Manuel Lozano Urbina, instalaban el primer pleno.
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
El pleno de la Sala Constitucional, conformado por cinco magistrados, resolvieron ayer abstenerse de conocer el recurso de amparo con suspensión del acto reclamado presentado contra el decreto del Poder Legislativo de destitución de los cuatro ex magistrados.
El 12 de diciembre pasado, el Congreso Nacional destituyó a los magistrados de la Sala Constitucional José Francisco Ruiz Gaekel; José Antonio Gutiérrez Navas; Gustavo Enrique Bustillo Palma y Rosalinda Cruz Sequeira, por supuestas faltas administrativas. El Poder Legislativo nombró en sus cargos a los abogados Silvia Trinidad Santos Moncada; German Vicente García; José Elmer Lizardo Carranza y Víctor Manuel Lozano Urbina. Por unanimidad, los magistrados resolvieron abstenerse de conocer el amparo interpuesto a favor de los ex magistrados, por lo que el expediente fue enviado al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Alberto Rivera Avilés.
LO QUE SIGUE
Con este fallo, Rivera Avilés podrá integrar una Sala Constitucional especial con los 10 magistrados existentes. Sin embargo, si los referidos magistrados se excusan de conocer el caso, Rivera Avilés podrá convocar a magistrados de las cortes de apelaciones, según la ley. Especialistas en materia de Justicia Constitucional estiman que los 10 magistrados que quedaron no podrían integrar esta Sala Constitucional por haberse pronunciado en solidaridad con los destituidos.
El vocero del Poder Judicial, Melvin Duarte, señaló que ahora depende de Rivera Avilés que nombre la referida Sala para que resuelva esa acción de amparo. Por su parte, el empresario Jimmy Dacaret que llegó a la Corte Suprema de Justicia, dijo que la decisión de los magistrados de la Sala Constitucional fue la correcta.
PINU SE PRONUNCIA
Entre tanto, el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), expuso en una carta al presidente del grupo de cooperantes G-16, Siegfried Johannes Trommer, su preocupación porque en el proceso que conducirá a las elecciones generales de este año se han producido actos “que han entorpecido el debido desarrollo del modelo democrático”. Esos actos, dice un comunicado oficial del PINU, son la conducta y actitudes de políticos que por ambiciones personales y de grupos de interés han irrespetado y trastocado la normativa constitucional en desmedro de la institucionalidad.
El PINU enfatiza que un grupo de legisladores consumaron un acto lesivo a la constitución (la destitución de cuatro magistrados) que violenta el principio de la separación de poderes, derivando en un hecho crítico que rompe el orden constitucional y que “podría llevarnos a profundizar aún más la crisis política que desde 2009 todavía no hemos superado”. El partido político le expresa al presidente del G-16 que conociendo los esfuerzos que esos países llevan a cabo para el fortalecimiento institucional en la región y especial en el país “nos sorprende que a estas alturas no haya un comunicado oficial por parte de ese organismo”.
EXPEDIENTE
El expediente del amparo fue enviado al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Alberto Rivera Avilés.

No hay comentarios :

Publicar un comentario