viernes, 25 de enero de 2013

HONDURAS: Oliva pide al Gobierno poner “los ojos en defraudación” antes que en los maestros // Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) estudia posibilidad que docentes paguen impuestos en Honduras

Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa /24.01.2013 - Ante el anuncio de integrar a los docentes del sistema público hondureño a la base tributaria, el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah), Edwin Oliva, demandó a las autoridades poner primero los ojos en la defraudación fiscal antes que gravar el salario de los maestros que ganan más de 150 mil lempiras al año.

- Agregó que pocos de los 60 mil docentes del sistema público no ganan más de 150 mil lempiras al año, barrera que se establece para el cobro del Impuesto Sobre la Renta.

Oliva aseguró que el origen del problema que mantiene en rojo las finanzas del Estado se debe a la falta de ingresos que se generan en el Congreso para exonerar a muchos grupos económicos y políticos del país.
Explicó que cuando se habla en recaudar más impuestos es una medida que no considera la defraudación fiscal que anda por los 40 mil millones de lempiras.
“Cuando se pone los ojos en el salario de los docentes se violenta la Constitución porque es un derecho que está establecido en esta ley primaria. Ahora la arremeten contra el buhonero, el naranjero y los maestros”, dijo Oliva.
Reiteró que “primero hay que poner los ojos en la defraudación fiscal, el tema de fondo es la falta de ingresos que le producen déficit al Estado”.
Asimismo, afirmó que no es la mayoría de los docentes los que ganan más de 150 mil lempiras al año. “Cobrándole el impuesto a los pocos que superan esa barrera no van a tapar ese enorme bache de defraudación fiscal que tiene el país”, concluyó Oliva.
Este jueves, el miembro de la Comisión Interventora de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Roberto Jerez, explicó que los técnicos de esa institución están trabajando para ampliar la base tributaria en la que estudian incluir al gremio del magisterio nacional.

                      ****************

DEI estudia posibilidad que docentes paguen impuestos en Honduras


Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa-24.01.2013.- El miembro de la Comisión Interventora de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Roberto Jerez, explicó que los técnicos están trabajando para ampliar la base tributaria en la que se incluirían al gremio del magisterio nacional.

La ley estipula que el docente de educación no paga impuestos en el país, luego fueron incluidos los de media y catedráticos universitarios por medio de una interpretación por parte del Congreso Nacional.
El funcionario dijo que la ley establece que el sector primario es el que está exento, una interpretación que hizo el Congreso fue la que incluyó a todos los docentes del sistema.
El ese sentido, Jerez indicó que la base tributaria se tiene que revisar y entre la revisión está el caso de los maestros, mismo que ya se realiza un estudio para que ellos ingresen a la base tributaria.
Indicó que hay una validación a través de una interpretación por parte del Congreso y eso es lo que se está revisando.
“Todavía no hemos recomendado el mismo, solo estamos revisando la base de los contribuyentes”, señaló.
Igualmente, dijo que todo aquel ciudadano hondureño que perciba arriba de 150 mil lempiras tiene que pagar impuestos al Estado.
Por su parte, la dirigencia magisterial calificó la acción como abusiva e inconstitucional ya que la misma constitución establece el no pago de impuestos a los docentes.

No hay comentarios :

Publicar un comentario