jueves, 10 de enero de 2013

Honduras: Casa Presidencial y Educación entidades con más conflictividad según reporte de DDHH

El informe de Conflictividad Social en Honduras en todo el 2012 hubo 95 reclamos públicos con 211 manifestaciones, de las cuales 71 fueron denuncias públicas, 49 plantones, 29 tomas de carreteras y calles, 19 tomas de edificios públicos y 13 suspensiones de labores en las instituciones, en su mayoría en reclamo por falta de pago.
Este reporte, presentado por la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, revela que del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012, la Casa Presidencial fue la institución con mas reclamos con 17, los otros son:
•Casa Presidencial con 17 reclamos.
•Secretaría de Educación 14 reclamos.
•Secretaría de Salud 6 reclamos.
•El Instituto Nacional Agrario 6 reclamos.
•Las Corporaciones Municipales, principalmente de San Pedro Sula y Tegucigalpa. 5
•El Congreso Nacional 4.
•La Corte Suprema 4.
•SOPTRAVI 2.

Según el informe, los principales actores de las denuncias sociales fueron las organizaciones de las sociedad civil, servidores públicos y estudiantes de secundaria, profesionales de la salud pública, docentes de educación media, grupos campesinos, empleados públicos por contrato, transportistas, partidos políticos, empleados del sector privado y estudiantes de medicina,
Ana Pineda, Ministra de Derechos Humanos y Justicia, dijo que los principales reclamos son del ámbito socioeconómico, como actos de protesta encaminadas al mejoramiento de determinadas situaciones particulares.
En el ámbito de Educación han reclamado… como docentes, alumnos, maestros o padres de familia y allí hay protestas frente a determinadas decisiones como derogaciones de Leyes particulares, demandas por pagos de bonos estudiantiles o desembolsos de fondos de matricula gratis, la demanda de pago dentro de las fechas establecidas legalmente para maestros que se integren, de algún personal docente que ha sido suspendido, igual que las otras exigencias de algunos sectores.
Igual que se ha demandado que las instituciones encargadas del sector justicia hagan investigaciones ante problemas que sufre la población como las extorsiones o más conocidas como el pago de impuestos o los secuestros y las muertes violentas de motoristas y cobradores de la ruta urbana de taxi y de autobús.
En el ámbito de la salud, que en buena medida tiene que ver con el funcionamiento del Sistema de Justicia, tiene que ver con la falta de medicamentos, con la reapertura de algunos centros de salud que han sido cerrados por falta de presupuesto, igual por el incumplimiento de acuerdos particularmente suscritos con las autoridades de la Secretaría de Salud y las que se convierten en reclamos permanentes, igual se denunció la falta de alimentos y víveres para pacientes de algunos hospitales regionales en nuestro país.
En el ámbito agrario, todos conocemos que el centro del conflicto agrario se da en el Bajo Aguán, donde hay una exigencia por la solución de… el problema de la tenencia de la tierra, de los niveles de violencia y de delincuencia que se presenta en ese lugar, igual que la derogación de la Ley de Modernización Agrícola y la aprobación de Ley que permita la transformación integral en materia agraria en nuestro país, acontece igual una exigencia ante la muerte de varios campesinos que no han sido investigados efectivamente.
En el ámbito socio-ambiental, como todos sabemos, la explotación minera, la Ley de Minería tiene los consensos sociales suficientes, la explotación minera a cielo abierto son algunos de los reclamos que se manifiestan en esta área.
Tenemos también exigencia de la protección de… y la recuperación de áreas verdes en las zonas urbanas principalmente, en algunos barrios y colonias que han sido ocupadas para fines diferentes, hay un rechazo a la construcción de represas en las zonas aledañas a los ríos y principalmente a zonas que han sido consideradas patrimonios ancestrales de grupos protegidos en el marco de la Organización Internacional del Trabajo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario