TeleSUR-LaJornada-Televisa-ml/KMM
Alrededor de 24 personas resultaron heridas durante
las protestas registradas en México contra la toma de posesión de
Enrique Peña Nieto.
Paula Mónaco Felipe, corresponsal de teleSUR en
México informó que este sábado se vivió una jornada muy convulsionada
“con dos momentos de fuertes enfrentamientos y represión”, que dejaron
un saldo de 65 detenidos y 24 heridos.
“El primer momento de violencia ocurrió en la mañana
cuando el presidente Enrique Peña Nieto llegaba a la Cámara de
Diputados, allí se dieron las primeras escenas de represión contra los
estudiantes que manifestaban y se dieron los primeros 14 heridos”,
informó la Corresponsal.
“Luego cuando Peña Nieto se trasladó al Palacio
Nacional para ofrecer su primer discurso hubo nuevos disturbios en el
centro de la capital mexicana y a partir de ese momento se reportaron 65
personas detenidas y 24 heridos”, agregó.
La corresponsal de teleSUR señaló que todavía no es
oficial la cifra de heridos, sin embargo explicó que a la Cruz Roja
mexicana llegaron varios heridos, entre ellos 3 de gravedad.
“Carlos Valdivia, un estudiante de Oaxaca quien se
encuentra muy grave, también Uriel Sandoval, estudiante de la
Universidad Autónoma de México (Unam) quien tiene una herida en un ojo, y
el señor Juan Francisco Quinquedal, de 65 años, quien fue alcanzado por
una bala de goma o una bomba lacrimógena en su cabeza, sufrió
hundimiento craneal y se encuentra en estado muy grave”, informó Mónaco
Felipe.
Por su parte, el procurador general de Justicia del
Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, dio a conocer que de los 65
detenidos, cuatro son policías.
Entretanto, el jefe de gobierno capitalino, Marcelo
Ebrard, consideró los actos como "de barbarie" y aseguró que actuarán
con todo el peso de la ley.
Ebrard manifestó que en el Distrito Federal “nunca se
había tenido un acto de provocación de tal magnitud” y aseguró que las
avenidas Juárez, Reforma e Insurgentes se encuentran bajo control.
Este sábado Enrique Peña Nieto recibió la banda
presidencial mexicana que lo identifica como nuevo mandatario
Constitucional de esa nación para el período 2012-2018, en una jornada
marcada por protestas que rechazaban su investidura.
****************************************************
Peña Nieto asumió presidencia de México
Enrique Peña Nieto asumió hoy la Presidencia de México en el Palacio Nacional, sede del poder ejecutivo, de forma previa a la ceremonia solemne de toma de posesión que se efectuará más tarde ante el Congreso.
En el traspaso del poder, poco después de la medianoche del viernes al sábado, el mandatario saliente, Felipe Calderón, entregó la bandera de México a Peña, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ganador de las elecciones del 1 de julio pasado, para simbolizar el relevo en la Presidencia.
La ceremonia comenzó justo en el primer minuto de este sábado, cuando Calderón y Peña Nieto bajaron por una escaleras hasta un patio del Palacio Nacional, y terminó, seis minutos después, con el himno nacional.
En el patio estaban también los integrantes del Gobierno entrante y del saliente, que fueron saludados por Calderón y Peña Nieto.
Inmediatamente después del cambio de mando presidencial se efectuó el juramento de los miembros del nuevo gabinete de seguridad, integrado por Miguel Ángel Osorio Chong al frente de la Secretaría de Gobernación (Interior), Salvador Cienfuegos Zepeda como titular de la cartera de Defensa Nacional y Vidal Francisco Soberón Sanz como secretario de Marina.
Con Peña Nieto, el PRI regresa al poder que ejerció durante siete décadas hasta el año 2000, cuando fue derrotado en las urnas por el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenecen Calderón y su predecesor, Vicente Fox.
Los actos del cambio de Gobierno continuarán a las 10.00 horas (16.00 GMT) cuando Peña jure el cargo en la sede de la Cámara de Diputados, desde donde regresará al Palacio Nacional para dirigir su primer mensaje al país como presidente a las 11.40 horas (17.40 GMT).
De hecho, Calderón salió esta medianoche del acto que encabezó con Peña Nieto con el pecho cruzado por la banda presidencial, que traspasará en el acto de la Cámara de Diputados, cuando está previsto que Peña Nieto jure cumplir la Constitución.
No se descarta que en el acto de la Cámara de Diputados haya protestas de los legisladores de la oposición de izquierdas, pero, de acuerdo con las declaraciones previas, no se cree que sean tan tumultuosas como las de hace seis años.
El 1 de diciembre de 2006, Felipe Calderón y su predecesor, Vicente Fox, ambos del PAN, tuvieron que entrar por puertas laterales de la Cámara y cumplir con las formalidades a prisas y en medio de un escándalo de los legisladores de oposición.
Este sábado habrá protestas convocadas por los jóvenes del movimiento YoSoy132, militantes del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que quedó en segundo lugar en los comicios presidenciales del 1 de julio y no reconoce la victoria de Peña Nieto.
Por la tarde se llevará a cabo la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas al nuevo mandatario en el Campo Militar “Marte”.
(Con información de EFE)
********************************
Condenan represión policial durante asunción de Peña Nieto
AVN – El Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México repudió este sábado la represión policial desatada contra jóvenes que protestaban contra el nuevo presidente, Enrique Peña Nieto.
La postura de la organización política fue transmitida por su secretario general, Alejandro Sánchez, reseñó Prensa Latina.
Los hechos represivos ocurrieron esta mañana cuando integrantes del movimiento “#Yo soy 132″ se movilizaban hacia la Cámara de Diputados, donde Peña Nieto asumió el Ejecutivo.
En un acto efectuado en el Monumento a la Revolución, de la capital mexicana, Sánchez denunció que el nuevo gobierno significa el afianzamiento de la corrupción como sistema y la continuidad de las políticas neoliberales.
El dirigente del PRD advirtió que la administración de Peña Nieto intentará aumentar los impuestos a la población y privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), medidas que su agrupación rechazarán.
Quien también se pronunció contra el gobierno entrante fue el líder progresista y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel López Obrador.
El ex candidato presidencial, que perdió las elecciones ante Peña Nieto tras lo cual denunció fraude en los comicios, afirmó que no negociará con la nueva administración.
López Obrador convocó al pueblo mexicano a la desobediencia civil pacífica y activa, para contrarrestar las políticas que aplicará.
El dirigente se comprometió a seguir trabajando en concientizar y organizar a los ciudadanos para, de esa manera, protegerlo ante injusticias, así como defender los recursos naturales y los bienes de la nación.
López Obrador se sumó a las condenas por la represión policial contra los jóvenes del movimiento “#Yo soy 132″.
No hay comentarios :
Publicar un comentario