viernes, 9 de noviembre de 2012

Violencia: VIDEO / La policía de Costa Rica reprime con violencia una marcha en defensa del Seguro Social // APSE denuncia y exige la inmediata liberación de las personas detenidas // RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA

                                                                                       
Viernes 9 de noviembre de 2012  / San José de Costa Rica vivió ayer escenas inéditas. Unos 300 policías antimotines arremetieron en tres ocasiones contra marchas pacíficas y detuvieron a 40 personas. Las protestas en defensa del Seguro Social y contra la corrupción.

        Por Equipo Otramérica

Algo más de 100 manifestantes estaban frente a la sede de la Caja del Seguro Social de Costa Rica, en San José, cuando a medio día sufrieron la primera carga de policías antimotines para desalojarlos de la vía. 

En contra de una sentencia de la Sala Constitucional, que prohíbe las cargas, la acción policial dejó heridos y unos 20 detenidos, principalmente trabajadores de la salud sindicalistas, militantes de partidos de izquierda, estudiantes universitarixs y un vendedor ambulante, quienes luego de ser llevados a una delegación policial fueron liberados tras ser identificados y recibir amenazas. 
                                              
En este primer gurpo de manifestantes, además de personal sanitario y sindicalistas,  había vecinos de comunidades como Grecia o San Ramón, que habían llegado a la capital para reclamar mejoras en el servicio.
                                                       
A pesar de la represión, el bloqueo en la vía frente al edificio de la CCSS se mantuvo y se reforzó con un nutrido grupo de estudiantes universitarios. A las 4:30 p.m. la policía arremetió por segunda vez contra los manifestantes. En esta acción fueron agredidos los diputados Claudio Monge y Carmen Granados, del partido Acción Ciudadana, y José María Villalta, del Frente Amplio.
                                                
La manifestación popular se reagrupó tras esa segunda acción policial y continuó en la calle frente a la sede de la CCSS hasta que a las 6 p.m. comenzó una tercera oleada de represión policial. En esa acción fueron detenidos otros 20 activistas, entre los detenidos se encontraba Manuel Emilio Soto Aguilar, miembro del Centro Centro Pabrú Présbere, activista de derechos humanos y colaborador activo de la organización internacional Human Rights Everywhere (HREV).

                                                 
Para las 10 p.m., un grupo manifestantes fueron liberados en los Tribunales de San José por orden de un juez, bajo amenaza de levantar cargos, entre ellos Soto Aguilar, pero continúan varias personas detenidas e incomunicadas a la espera de un posible levantamiento de falsos cargos.
La Caja del Seguro Social ha sido uno de los caballos de batalla de las reformas neoliberales de los últimos gobiernos de Costa Rica. 

Esta institución, la mayor de Centroamérica en personal y presupuesto, está siendo cuestionada por las organizaciones sociales por la pérdida de calidad y servicios. En 2011, el Gobierno de Laura Chinchilla estableció una ‘Comisión de Notables’ para diagnosticar la crisis pero es poco lo que se ha avanzado.
En un comunicado emitido en la madrugada, el Centro Pabrú Présbere y la organización Human Rights Everywhere (HREV) denunciaron internacionalmente los hechos acontecidos en la ciudad de San José y responsabilizaron de los mismos al viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, al director de la Fuerza Pública de San José, Raúl Rivero, y a la presidenta, Laura Chinchilla.
Ambas organizaciones alertan que desde hace meses se está produciendo un “deterioro en el marco de respeto a los derechos humanos en Costa Rica, relacionado directamente con el desmonte progresivo del Estado Social de Derecho por los gobiernos del PLN y PUSC, lo que ha generado profundas brechas sociales en el país”.
Además, recordaron que, este mismo 8 de noviembre, de la Ley de Delitos Informáticos, conocida como Ley Mordaza, que limita el derecho a la comunicación y permite la detención de periodistas en caso de difundir “secretos políticos”, amparándose ilegítimamente al llamado “secreto de Estado”.

                                ********************************

APSE denuncia y exige la inmediata
liberación de las personas detenidas

ticovision.com/
El día de hoy, 8 de noviembre del 2012, se convocó a una manifestación pacífica frente a las instalaciones de la CCSS en la avenida Segunda, en San José, en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social y contra los distintos ataques que pretenden desmantelarla, atentando contra el derecho de la salud del pueblo. La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), en conjunto con otras organizaciones sociales del país, estuvo apoyando esta manifestación.

Cuando ya todo estaba por terminarse y algunas personas se habían retirado, irrumpieron las fuerzas antimotines, quienes avanzaron de forma violenta contra los manifestantes, agrediéndoles físicamente, y se llevaron detenidas aproximadamente a 20 personas, en un primer momento. Luego, media hora después, volvieron a arremeter contra las personas que valientemente se quedaron ahí, frente a frente a los policías, igualmente de forma pacífica, solo demostrando y defendiendo el derecho a manifestarse. Nuevamente, hubo golpes y persecución de las personas que ahí estaban, apresando a un puñado más de jóvenes.


Sabemos que entre las personas arrestadas hay por lo menos dos dirigentes de la APSE, otros de partidos políticos de izquierda y personas trabajadoras de la salud.


Por lo tanto, la APSE:


1.- Denuncia
este acto de represión y brutalidad del Gobierno de Laura Chinchilla, que se suma a las medidas de intimidación que vienen tomando en los últimos meses, para acallar la voz de quienes protestamos y defendemos los derechos del pueblo, como son la Educación y la Salud.
 
2.- Exige la inmediata liberación de todas las personas detenidas y el respeto a su integridad física.

Llamamos a las bases apsinas a dar solidaridad inmediata a las personas detenidas  divulgando este comunicado y denunciando esta acción represiva por todos los medios que tengan a su alcance. La APSE pone sus recursos a disposición y no se detendrá hasta conseguir la liberación de las personas arrestadas.


¡Alto a la represión! ¡Seguiremos en la lucha!
 
********************************
RECUENTO DE LOS HECHOS DE REPRESIÓN, 8 NOVIEMBRE, 2012 SAN JOSÉ, COSTA RICA


MANIFESTACIÓN  POR LA DEFENSA DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL


Hoy 8 de noviembre, a las 10  de la mañana. miles de personas salieron a las calles para manifestarse en una marcha que salió del Parque de la Merced en San José, con el motivo de defender la salud pública, la seguridad social, y para exigir el reestablecimiento de diversos servicios médicos en diferentes hospitales regionales del país.

En la marcha participaron hombres, mujeres, adultos mayores, niñas y niños de diversas regiones del país, la mayoría provenientes de zonas rurales. Participaron compañeras y compañeros de los Comités de Defensa de la Seguridad Social de Nicoya, Grecia, Sarchí, Cartago, San Ramón, Puntarenas y más comunidades. Así como  trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), exigiendo el restablecimiento de los servicios de emergencias y especialidades médicas del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y del Hospital la Anexión de Nicoya.

En las primeras horas de la manifestación, todo transcurrió en calma, aún no había presencia policial. Las y los manifestantes permanecieron en la Avenida Segunda esperando que se les abriera las puertas del edificio de la C.C.S.S. para entregar una carta de demandas; sin embargo, no hubo respuesta por parte de la Junta Directiva de la institución, por lo que las personas se mantuvieron en la calle.

Al ser cerca de las 12 medio día, la policía recibió ordenes de "limpiar la calle", y en ese momento empezaron las acciones represivas. 

Más de 200 personas se defendieron de la acción de los antimotines. Sin embargo, la policía avanzó sobre los y las manifestantes reprimiéndolos violentamente. Esto dio como resultado 21 personas detenidas, y la agresión física a muchas personas, entre estas personas se encuentran 2 diputados de los partidos opositores al gobierno.

En esa primera ola de represión, la mayoría de los presos eran líderes sindicales, militantes de partidos de izquierda y del Partido Frente Amplio, estudiantes universitarixs y un vendedor ambulante que no participaba de la manifestación.

Estas 21 personas estuvieron retenidas 1 hora en una comandancia en Barrio México, luego de que las autoridades tomarán sus datos personales, y luego fueron liberados.

A pesar de las detenciones, la manifestación continuó, y se fue acercando más personas para mantener el bloqueo en la avenida segunda.

Posteriormente, entre  4:30 y  5:00  de la tarde  se da la segunda ola de represión con la intervención de los antimotines quienes arremetieron de nuevo contra los y las manifestantes que rodeaban a una patrulla  como  forma de presión para que liberaran a 3 compañeros que habían sido retenidos dentro de la patrulla.Tras la agresión la patrulla con los 3 compañeros retenidos logró salir del área de la manifestación. 

La presencia policial continuó en el lugar y los manifestantes decidieron permanecer en el sitio hasta que se diera la liberación de los presos.

Alrededor de las 6 de la tarde nuevamente se hicieron presentes los antimotines en gran cantidad, uno de ellos anunció que daban 5 minutos para que los manifestantes despejaran la calle.

En ese momento se dio la tercera y más brutal acción represiva de la policía quien golpeó a varios manifestantes, dando como resultado  11 detenidos, 2 personas en tribunales de flagrancia, uno de los cuales tuvo que ser trasladado al hospital.

Al ser las 10:30 de la noche ya han liberado a varios de los detenidos y detenidas, y otras personas se encuentran fuertemente golpeados. Todavía hay compañeros retenidos.



REPUDIAMOS ESTOS ACTOS REPRESIVOS QUE PONEN EN EVIDENCIA LA MILITARIZACIÓN DE LOS CUERPOS DE LA POLICIA 

DENUNCIAMOS Y CONDENAMOS LOS ACTOS DE VIOLENCIA POR PARTE DEL GOBIERNO DE COSTA RICA CONTRA EL PUEBLO QUE DEFIENDE SUS DERECHOS



--
Todos los jueves de 8am a 10am, por la 101.9 fm de Radio U (HORA CENTROAMÉRICA)
Transmisión en vivo por internet y descarga del programa: www.radiosucr.com/radiou
Agradecemos tus comentarios y tus aportes, noticias, invitaciones,poesías, fotos, música....y demás


 
 

No hay comentarios :

Publicar un comentario