Managua. Informe Pastrán. | 29 noviembre de 2012
El gobierno de
Nicaragua dio un paso adelante este jueves en la Organización de
Naciones Unidas, al comunicar oficialmente a ese organismo que de acuerdo
con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 19 de
Noviembre, debidamente soportada con la nueva delimitación, su
plataforma continental extendida llega hasta 350 millas.
Una fuente
diplomática dijo a INFORME PASTRAN que Nicaragua habría
pedido a la Comisión de Limites de Naciones Unidas proceda
inmediatamente a notificar a Colombia que la Zona Económica
Exclusiva de Nicaragua llega hasta 350 millas, de acuerdo con lo
establecido en el articulo 16 sobre Definición de la Plataforma
Continental por ser Nicaragua un estado ribereño.
Hace dos
días el embajador de Nicaragua en La Haya, Carlos Arguello lo
había dicho, que la CIJ abierta la puerta, “y naturalmente
nosotros estamos planteando que la Plataforma nuestra se extiende mucho
más allá de las 200 millas”.
“La
Plataforma nuestra se extiende más allá de 300 millas, es
una Plataforma riquísima”, dijo en el Canal 4.
“Nicaragua no está dispuesta a negociar nada, hasta donde yo
tengo entendido. El Presidente Ortega lo ha dicho clarísimo,
él ha sido bien claro; es decir, nosotros simplemente decimos:
esto era nuestro, siempre ha sido nuestro, la Corte nos lo
reconoció, entonces, ¿qué es lo que vamos a negociar?
Yo no digo que Nicaragua no ha estado pensando en el Consejo de
Seguridad, es decir, todo eso está sobre la mesa. Ahorita el
Presidente tiene un montón de alternativas sobre la mesa, en caso
que Colombia no cumpla”, manifestó
Argüello.
Y
advirtió: “Si ellos van al Consejo de Seguridad, ahí
se va para que se cumpla una Sentencia. El Artículo 94 de la Carta
de Naciones Unidas dice, que si no se cumple una Sentencia uno puede
acudir”.
Sobre la base del
Tratado de 1928 Bárcenas Meneses–Esguerra, el gobierno de
Colombia pretende un nuevo tratado de delimitación marítima
con Nicaragua, pero al margen del fallo de la Corte Internacional de
Justicia del pasado 19 de Noviembre.
Mientras tanto,
se anunció desde Bogotá que el gobierno interpondrá
ante la CIJ una demanda de revisión o de interpretación del
fallo, según dijo uno de los nuevos asesores jurídicos,
Carlos Gustavo Arrieta y que le pedirán se pronuncie sobre
“derechos de los habitantes, vigilancia y seguridad y
protección ambiental”.
Colombia alega
que Nicaragua no puede asumir responsabilidades ambientales y de
seguridad en la zona y que debe además enfrentar a los habitantes
de San Andrés.
El gobierno de
Colombia alega ahora que quiere un diálogo directo con Nicaragua al
margen del fallo de La Haya.
“Está
bien dialogar con Colombia para llegar a acuerdos sobre la
implementación de un fallo complejo como el del 19 de Noviembre,
pero bajo ningún punto puede un gobierno de Nicaragua ceder ni un
milímetro de lo que la CIJ le confirmó a Nicaragua en su
fallo. Negociar en otras palabras es una cosa, pero no podemos dejar de
ser el único país que puede explotar las riquezas
marítimas y proteger el medio ambiente en la zona económica
exclusiva de Nicaragua”, dijo el ex canciller Francisco Aguirre
Sacasa.
En Colombia se
dan fuertes contradicciones en las posiciones asumidas por ese gobierno
respecto al fallo de La Haya, pero todo apunta al desconocimiento del
fallo de la CIJ. El pasado 20 de noviembre, la canciller María
Ángela Holguín afirmaba que su gobierno y el Presidente
Juan Manuel Santos nunca habían dicho que no acatarían el
fallo, pero todo apunta a lo contrario.
Uno de los
diarios más influyentes de Colombia, El Tiempo, ligado con la
familia del Presidente Santos, parecía hoy dar la pauta de lo que
viene. El rotativo decía en un editorial que deben desconocer el
fallo y explicarlo a la comunidad internacional y buscar un arreglo
bilateral con Nicaragua (enlace).
“Tal
mensaje también se le debe transmitir a Nicaragua, con la que es
indispensable entrar en negociaciones con miras a un tratado bilateral,
que es la forma adecuada de superar este difícil momento”,
dice El Tiempo.
Destaca que
“más que fallos, lo que necesitamos con Managua es
diálogo, para explorar salidas que conduzcan a un mejor
entendimiento y a más desarrollo y calidad de vida, tanto entre
los sanandresanos como en la costa de la nación
centroamericana”.
El gobierno de
Colombia no está exento a ser demandado en los próximos
doce meses antes de que se haga efectivo su retiro definitivo del Pacto
de Bogotá
Juan Ramón
Martínez, profesor de derecho internacional de la Universidad del
Rosario, dijo al diario colombiano La República que durante este
año de vigencia, Nicaragua o Panamá, podrían iniciar
un nuevo proceso en contra de Colombia, pero será la Corte
Internacional de Justicia quien evalúe el retiro de país y
decida iniciar un nuevo proceso
“La Corte
de la Haya puede interpretar que todavía existen temas pendientes,
la normatividad establece la posibilidad de la demanda, siempre y cuando
hayan asuntos pendientes”, explicó.
Para Ricardo
Abello, profesor y experto en derecho internacional, la denuncia de
Colombia, “es una posición jurídica válida en
derecho internacional”… Lo que el Gobierno de Colombia busca
con la salida del Pacto de Bogotá es evitar que se interpongan nuevas
demandas.
Lucha de
poder
El juicio de La
Haya, que debió ser un capítulo cerrado para Colombia y
Nicaragua, se ha convertido en una lucha por el poder en ese país,
en donde personas serias o que creíamos que eran serias como
Álvaro Uribe están usando esto para desacreditar al actual
Presidente Juan Manuel Santos y retomar en el futuro el
poder.
Es el criterio
del ex canciller liberal, Francisco Aguirre Sacasa, para quien
“Santos por su parte, ha reaccionado a esta retórica
irresponsable de Uribe de una manera defensiva y radical, tomando
acciones como amenazar con desacatar el fallo y anunciando que va a
retirarse del Pacto de Bogotá, pensando en su
reelección”.
Recordó
Aguirre Sacasa, en declaraciones a INFORME PASTRAN, que las relaciones
entre Uribe y Santos tienen varios años de ser tensas, porque ambos
quieren el poder. Cuando Santos rechazó la política de
enfrentamiento de Uribe con Venezuela y logró distensionar las
relaciones con Hugo Chávez, Uribe lo atacó
ferozmente.
“El fallo
de La Haya se da dentro de este contexto, de esta lucha por el poder en
Colombia y se ha convertido en una pelota de futbol político, para
fines internos políticos colombianos”,
anotó.
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
****************************************
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
****************************************
ULTIMA HORA: Falso que Nicaragua pidiera reunión a Santos
![]() |
¿Así cree que se puede entablar un diálogo amistoso con Managua? |
Desde Colombia quieren forzar encuentro en
México
FALSO QUE NICARAGUA PIDIERA REUNION A
SANTOS
Por Informe Pastrán
Viernes, 30 de Noviembre de 2012
Viernes, 30 de Noviembre de 2012
Las agencias internacionales de noticias y los medios
de comunicación de Colombia y de Nicaragua fuimos sorprendidos por
una falsa noticia, de que el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega
pidió una reunión con el Presidente Juan Manuel
Santos.
Fuentes diplomáticas consultadas esta tarde
por INFORME PASTRAN, dijeron que la versión de que un encuentro
entre Santos y Ortega se gestionó a través de la Embajada
de Nicaragua en México, “es absolutamente falsa”, y que
“todo corresponde a una estrategia de Colombia para forzar esa
reunión, en un manejo de imagen, nada más y de un falso
entendimiento, que después haga aparecer mal a Nicaragua”.
Esta tarde, la Coordinadora del Consejo de
Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, confirmó
que el jefe de estado nicaragüense asistirá mañana a
la capital mexicana para la asunción del Presidente electo,
Enrique Peña Nieto, pero en su alocución no hizo referencia
alguna al supuesto encuentro programado con Santos.
Al no confirmar Managua de manera oficial esa
supuesta cita, generó dudas en organismos internacionales y en el
cuerpo diplomático de que fuera cierta la versión divulgada
desde Bogotá.
En Lima, Perú, durante una cumbre de
UNASUR y a preguntas de periodistas colombianos, Santos dijo
categóricamente que se encontraría con Ortega, pero al
parecer el gobernante nicaragüense también fue sorprendido con
la noticia, porque él nunca pidió esa reunión, al
contrario, ha exigido públicamente que Colombia acate sin demora
el fallo de la Corte Internacional de Justicia, a lo que Colombia se ha
negado y por el contrario mantiene sus fragatas en el meridiano 82, que
hundió en el mar la sentencia de la CIJ.
Según dijo la fuente diplomática a
INFORME PASTRAN, “no es que esa reunión no pueda darse de
manera improvisada o que ambos se saluden en la toma de posesión
de Peña Nieto o que se les vea en el almuerzo que se
ofrecerá a los dignatarios invitados, pero oficialmente Nicaragua
nunca pidió ninguna reunión o algún tipo de
encuentro privado con el Presidente Santos para tratar el tema del fallo
de La Haya”.
El gobierno colombiano estaría tratando de esta forma de
ablandar sus posiciones en la opinión pública de su
país, pero parece no querer en realidad ningún compromiso
de ejecutar la sentencia de La Haya, en la que Santos ha alegado no lo
hará para proteger a los pescadores habitantes de San
Andrés, que por el contrario reclaman un abandono histórico
por parte de todos los gobiernos de Colombia.
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios :
Publicar un comentario