PRONUNCIAMIENTO
El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), se presenta ante el pueblo hondureño y ante la
opinión pública nacional e internacional, para denunciar las manifiestas
intenciones del actual gobierno por continuar entregando nuestros territorios y
Recursos Naturales al capital nacional y transnacional corporativo en
ditremento de las comunidades establecidas en los territorios de interés, razón
por la cual nos manifestamos en los siguientes términos.-
1.Nos
Oponemos rotundamente a las pretensiones del Congreso Nacional de aprobar una
ley inconsulta y a todas luces lesiva para el interés nacional y para las
comunidades que serían directamente afectadas por más de 400 concesiones
mineras que entrarían en vigencia al aprobarse esta ley. Alertamos además que
el país tiene hasta los momentos 51 proyectos de energía renovable aprobados y ninguno
de ellos ha sido consultado a las comunidades, solo en el departamento de Atlántida 24 ríos están
concesionados y hay 32 concesiones mineras a empresas nacionales y transnacionales,
donde se muestra claramente una destrucción de un 50% de nuestro territorio
según las investigaciones realizadas por el MADJ.
2.Demandamos
una respuesta inmediata del Ministerio Publico respecto a las denuncias
presentadas por los miembros del MADJ así como el respeto a la vida, a la
integridad física y a los derechos ciudadanos de nuestros compañeros y
compañeras defensores(as) de los recursos naturales quienes reciben hostigamiento
continuo por militar en las organizaciones como: El MADJ, patronato comunales,
juntas de agua e Iglesias entre otras, y que ahora son objeto de amenazas
permanentes por parte del Señor alcalde
Municipal de Tela, David Sacaro, Él alcalde de Arizona, Adolfo Paguada, Él
Empresario Lenír Pérez, Él activista político Armando Ramírez, Fredy Nazer,
Miguel Facussé, y otros empresarios nacionales y extranjeros.
4.
Responsabilizamos a los miembros de la Comisión de Minería del Congreso Nacional
de la República, quienes en forma prepotente y soberbia controlan ese espacio
de supuesta discusión que tiene como propósito “legitimar” lo que ya dan por aprobado, y al
ministro de la SERNA que manifestó a lo interno del espacio de la Comisión
Técnica que la ley de minería “se
aprueba, porque se aprueba” a más tardar en el mes de diciembre de 2012,
dejando entrever que esto es una decisión ya tomada y que los funcionarios de
Estado involucrados en este proceso, solo buscan legitimar esta determinación
hecha a espaldas del pueblo Hondureño y no dudamos que existe fomento a la corrupción,
cooptación y la compra de voluntades para dar lugar a los intereses de las grandes
corporaciones mineras, cuyo fin es
vender el territorio y dividir a las comunidades.
5.
Exigimos, que se respete la soberanía del pueblo y de sus territorios y que el desarrollo se
realice desde las comunidades impulsando los proyectos que sean de beneficio
para ellos, con previa consulta, con estudios de factibilidad y de impacto
ambiental, logrando así una patria soberana y desarrollada producto de un
gobierno capaz de responder a las necesidades de la población y que no se
acomoda a las políticas neoliberales globales.
3.
Reiteramos que en ningún momento claudicaremos en nuestra lucha y por ello no
estamos dispuestos a avalar leyes apátridas que atentan contra los intereses de
nuestras poblaciones, que comprometen la soberanía territorial y que exponen a
nuestras poblaciones a la destrucción total.
Por la Dignidad, contra
la Impunidad
Los Recursos Naturales
no se venden, se defienden.
Tela, Atlántida, 13 de
noviembre del 2012.
Facebook: movimientoporladignidad@gmail.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario