Colón. Pese a que en 1997 se otorgó la titulación de
1,600 manzanas de tierra a seis empresas asociativas garífunas en la
zona de Vallecito, comunidad de Limón en el departamento de Colón,
organizaciones defensoras de la comunidad afrohondureña, han denunciado
que ante el intento de remedir los terrenos de esas empresas por parte
de un técnico enviado por el Instituto Nacional Agrario (INA), varios
representantes de las distintas comunidades garífunas son hostigados y
amenazados para que no insistan en el intento de remedir una de las
propiedades que es la que presenta menos conflictividad, de acuerdo a la
información.
Asimismo, reportaron que en los últimos días se han escuchado ráfagas
de ametralladoras en la zona y se ha advertido la presencia de hombres
armados y vestidos de militares, dentro del campamento garífuna de
Vallecito.
De igual modo, se supo que el técnico enviado por el INA no ha podido
realizar la medición de las tierras porque los órganos de seguridad
privada que resguardan los terrenos, no le han permitido el acceso.
Luego de la emisión del fallo a favor de los garífunas, distintos
empresarios y terratenientes han intentado apoderarse de las propiedades
donde se ubican las empresas asociativas. Entre ellos el árabe Miguel
Facussé, reportó la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).
Se sabe que en 1999, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió un
dictamen a favor de los garífunas para invalidar las pretensiones de
Facussé de adueñarse de las tierras.
Sin embargo, en los últimos años la zona se ha convertido en un
corredor del crimen organizado y el narcotráfico, por lo que el número
de pobladores en la zona, ha disminuido.
Sobre los hechos, se conoce que en julio del 2010, la Ofraneh firmó un
acta de compromiso con funcionarios del INA para lograr la remedición de
los terrenos donde se ubican las empresas asociativas. Sin embargo, en
aquel instante –al igual que hoy– los invasores negaron la entrada a
miembros del INA y del Ministerio Público.
Vallecito es considerada una reserva territorial ya que en esa zona es
de donde provienen los alimentos que nutren la franja garífuna.
Las seis empresas asociativas que reclaman los territorios son Ruguma, Saway, Saway Sufritiñu, Walumugu, Satuye, Sinduru Free.
No hay comentarios :
Publicar un comentario