Enrique
Ortez Sequeira muestra una papeleta y explica lo complicado que es
colocar a un solo candidato o candidato dentro de dos movimientos.
Fuente:Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
El magistrado-secretario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique
Ortez Sequeira calificó ayer como una encrucijada el decreto aprobado el
jueves anterior por el Congreso Nacional que los obliga a inscribir
candidatos por consenso sin permitir más de una marca por candidato en
cada una de las papeletas.
“Nosotros mismos no podemos explicarnos cuando se trata de unir una
candidata para dos movimientos con dos números diferentes y que solo
aparezca una marca en una sola casilla, además que la papeleta sea igual
para el resto de candidatos”, cuestionó Ortez Sequeira en una
entrevista en su despacho. El magistrado manifestó que para él esa
decisión del Poder Legislativo es un verdadero rompecabezas “que tenemos
que ver como lo resolvemos, porque ya es ley de la República y tenemos
que acatarla”.
Ortez Sequeira añadió que esa ley también tiene implicaciones en el
proceso de capacitación, elaboración y diseño de las papeletas.
Igualmente el decreto tiene implicaciones tecnológicas en el escrutinio
de los votos y también efectos económicos porque los diez días
adicionales de plazo que le dieron a las corrientes internas para hacer
correcciones en sus planillas, alteró el cronograma electoral.
POSPONEN RIFA
Otro cambio, es que la rifa para definir la posición de las corrientes se hará hasta el cuatro de septiembre próximo. Haciendo uso del folklorismo, Ortez Sequeira, dijo que lo se le ocurre por el momento es diseñar la papeleta “como un centauro, mitad hombre y mitad caballo”. Al preguntarle si había otra idea, respondió “déjenme pensar porque todavía estoy enredado”. Ortez Sequeira se pregunto una y otra vez, mostrando una muestra de papeleta “cómo uno esta candidata con esta candidata para que aparezca en una sola foto”.
Otro cambio, es que la rifa para definir la posición de las corrientes se hará hasta el cuatro de septiembre próximo. Haciendo uso del folklorismo, Ortez Sequeira, dijo que lo se le ocurre por el momento es diseñar la papeleta “como un centauro, mitad hombre y mitad caballo”. Al preguntarle si había otra idea, respondió “déjenme pensar porque todavía estoy enredado”. Ortez Sequeira se pregunto una y otra vez, mostrando una muestra de papeleta “cómo uno esta candidata con esta candidata para que aparezca en una sola foto”.
LA CIFRA
Más de 800 millones de lempiras será el costo de las elecciones internas, según el Poder Ejecutivo.
Más de 800 millones de lempiras será el costo de las elecciones internas, según el Poder Ejecutivo.
**************************
Reacciones a favor y en contra genera el decreto
De
acuerdo a la percepción de algunos nacionalistas que aspiran a la
Presidencia, las reformas a la Ley Electoral beneficiarían a Juan
Orlando Hernández directamente.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Ante las decisiones tomadas por el Congreso Nacional relacionadas con
la ampliación del plazo para la corrección de inconsistencias de los
movimientos políticos, precandidatos presidenciales por las diferentes
corrientes reaccionaron ayer y algunos mostraron su inconformidad.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), emitió una resolución que indicaban
que ayer viernes a la media noche culminaba el plazo para que los
movimientos de las tres instituciones políticas solventarían
irregularidades. Pero ahora el Poder Legislativo vía decreto concedió
una prorroga hasta el próximo tres de septiembre. Además, el mandato
permite las candidaturas por acuerdo, aunque no es válida más de una
marca por aspirante en cada papeleta.
Las autoridades del órgano electoral aseguraron que tenían todo listo
para actuar el 26 de agosto, fecha en la que se determinaría las
corrientes que estarían habilitadas para participar en el proceso
electoral primario.
REACCIONES
“El presidente del Congreso Nacional es experto en manipular las leyes; los movimientos pequeños que no lograron presentar su documentación tuvieron dos años para prepararse y ahora para que necesitan más tiempo”, se preguntó el líder del Movimiento Auténticos Nacionalistas (MAN), Fernando Anduray. Asimismo, manifestó que las reformas a última hora de la Ley Electoral son para favorecer a ciertas corrientes políticas, comprometiéndolas y así poder “manipular las mesas electorales.”
“El presidente del Congreso Nacional es experto en manipular las leyes; los movimientos pequeños que no lograron presentar su documentación tuvieron dos años para prepararse y ahora para que necesitan más tiempo”, se preguntó el líder del Movimiento Auténticos Nacionalistas (MAN), Fernando Anduray. Asimismo, manifestó que las reformas a última hora de la Ley Electoral son para favorecer a ciertas corrientes políticas, comprometiéndolas y así poder “manipular las mesas electorales.”
Mientras el asesor del Ministerio Público, Rigoberto Espinal Irías dijo
que “este es un problema de inseguridad jurídica, cuando los
legisladores cambian a troche y moche las leyes, generando
insatisfacción”.
MIGUEL EN CONTRA
Los cambios impulsados recientemente por Juan Orlando Hernández desde el hemiciclo legislativo tan solo contribuyen al desprestigio de la clase política, como también al debilitamiento de la institucionalidad y democracia del país, según el líder del movimiento nacionalista Por mi País, Miguel Pastor. “Esperamos que solo sea el abanico de oportunidades para que todos los ciudadanos completen los requisitos y poder participar, no hayan otras cosas o mensajes atrás de este tipo de decretos que se estableció menos de 72 horas antes de vencerse el plazo estipulado por el TSE”, según declaraciones del secretario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Bill Santos.
Los cambios impulsados recientemente por Juan Orlando Hernández desde el hemiciclo legislativo tan solo contribuyen al desprestigio de la clase política, como también al debilitamiento de la institucionalidad y democracia del país, según el líder del movimiento nacionalista Por mi País, Miguel Pastor. “Esperamos que solo sea el abanico de oportunidades para que todos los ciudadanos completen los requisitos y poder participar, no hayan otras cosas o mensajes atrás de este tipo de decretos que se estableció menos de 72 horas antes de vencerse el plazo estipulado por el TSE”, según declaraciones del secretario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Bill Santos.
Por otro lado, el dirigente del Partido Libertad y Refundación (LIBRE),
Rasel Tomé indicó que “con la interpretación del Congreso Nacional,
Xiomara Castro se convierte en la candidata de nuestra institución
política para el proceso electoral interno al igual que general”.
LA FRASE
“El planteamiento de que solo haya una fotografía va en consonancia a los principios del ciudadano, ya que el tener varias imágenes genera una confusión”: Rasel Tomé, dirigente de LIBRE.
LA FRASE
“El planteamiento de que solo haya una fotografía va en consonancia a los principios del ciudadano, ya que el tener varias imágenes genera una confusión”: Rasel Tomé, dirigente de LIBRE.
No hay comentarios :
Publicar un comentario