De izquierda a derecha, Nidia Díaz, Laisy Morieré, Xiomara Castro de Zelaya y Dolores Gandulfo.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
La candidata presidencial por consenso del Partido Libertad y
Refundación (LIBRE), Xiomara Castro, demandó ayer un proceso electoral
limpio y que sea observado por todas las naciones de América Latina.
Lo anterior lo expresó Castro en conferencia de prensa realizada ayer en
el encuentro Mesoamericano de Mujeres de Izquierda y Progresistas que
reunió a representantes de partidos políticos y organizaciones de
naciones latinoamericanas, que respaldaron su aspiración presidencial.
“Es importante que los países de América Latina estén pendientes,
queremos un proceso transparente y limpio para retomar los caminos de la
democracia en el país y ser ejemplo”, dijo Castro de Zelaya, esposa del
ex presidente Manuel Zelaya Rosales, derrocado por un golpe de Estado
en junio de 2009.
Expresó que se debe demostrar que “sí podemos cambiar las cosas en
Honduras y revertir los golpes de Estado”. La aspirante presidencial
surge del consenso de los cinco movimientos internos de LIBRE que
participarán en las internas y primarias del 18 de noviembre de este año
solo para la elección de cargos de diputados al Congreso Nacional,
corporaciones municipales y diputaciones al Parlamento Centroamericano
como para la conformación de autoridades municipales y departamentales.
“Vamos a luchar para demostrar que sí podemos cambiar las cosas y
consolidar los pilares para que exista una democracia incluyente,
participativa y que permita igualdad y justicia”, indicó. Compartieron
la mesa con Xiomara Castro, la diputada del Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional de El Salvador (FMLN), Nidia Díaz; la presidenta
de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y
el Caribe (COPPPAL), Laisy Morieré; y la secretaria ejecutiva de la
COPPPAL, Dolores Gandulfo.COPPPAL
“La lucha de la libertad debe ser de todos los días por los hombres y mujeres. La democracia debe ser construida con actos y acciones y tengo certeza que la democracia triunfará en Honduras con Xiomara (Castro) en la presidencia de la República”: Laisy Morieré.
*********************
Piedad Córdoba no asiste a encuentro de mujeres
Se
conoció que se le prohibió a la aeronave que transportaba a Piedad
Córdoba sobrevolar territorio panameño para acudir a un evento en
Tegucigalpa.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
La controversial ex senadora colombiana Piedad Córdoba no puedo asistir
a un encuentro de mujeres representantes de partidos políticos de
izquierda efectuado en la capital ante la prohibición del gobierno
panameño que su aeronave sobrevolara territorio de aquella nación.
La diputada del FMLN de El Salvador, Nidia Díaz, confirmó la
inasistencia y los motivos de la ausencia de Córdoba, quien era esperada
por las asistentes al evento, coordinado por organizaciones como la
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el
Caribe (COPPPAL). Se desconoce si el gobierno panameño confirmó el
supuesto incidente pero la ex senadora fue la gran ausente del encuentro
que respaldó la candidatura presidencial de la hondureña Xiomara Castro
de Zelaya.
El ex presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales que llegó al evento se
refirió en pocas palabras a la inasistencia de Córdoba afirmando que
“existe un inconveniente”. Aun así, Córdoba era esperada en horas de la
tarde, quien arribaría a la capital a bordo de una aeronave privada.
CÓRDOBA RUIZ
Piedad Esneda Córdoba Ruiz es una abogada y política de Colombia; fue senadora desde 1994 hasta su destitución en 2010, luego de que la Procuraduría General de la Nación la acusara de colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el denominado «Caso Piedad Córdoba». Ha sido miembro del Partido Liberal durante toda su vida política, y es la líder del movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI, ubicado en el ala izquierda de su partido. Como congresista trabajó principalmente por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y sexuales (sociedad LGBT) y los derechos humanos.
Piedad Esneda Córdoba Ruiz es una abogada y política de Colombia; fue senadora desde 1994 hasta su destitución en 2010, luego de que la Procuraduría General de la Nación la acusara de colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el denominado «Caso Piedad Córdoba». Ha sido miembro del Partido Liberal durante toda su vida política, y es la líder del movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI, ubicado en el ala izquierda de su partido. Como congresista trabajó principalmente por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y sexuales (sociedad LGBT) y los derechos humanos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario