Los
maestros de Francisco Morazán salieron ayer nuevamente a las calles de
la capital a exigir el pago atrasado de su salario, pero hoy impartirán
clases.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Con la decisión de volver a clases este día, después de iniciar la
semana con marchas y movilizaciones a nivel nacional, los maestros
lograron su objetivo de ser escuchados en la mesa por las autoridades de
Finanzas y Educación para revisar el sistema de pagos a los docentes a
nivel nacional.
Una comisión de la Federación de Organizaciones Magisteriales de
Honduras (FOMH) logró la mañana de ayer reunirse con personeros de la
Secretaría de Finanzas, entre ellos la viceministra Evelyn Bautista y el
director general de presupuesto Roberto Zúniga, donde llegaron a
concretar acciones que se emprenderán a partir del próximo mes.
Esta comisión ingresó a este estatal luego de sostener una asamblea
informativa en el gimnasio del Instituto Mixto Hibueras, de Comayagüela,
de donde salieron rumbo al centro de la capital a protestar y posarse
frente a la Secretaría de Finanzas donde exigieron la cancelación de sus
salarios. Durante el trayecto se detuvieron en el Congreso Nacional
para gritarle algunas consignas al presidente Juan Orlando Hernández,
que no sea demagogo con el aumento, ya que no se los darán en este mes
ni es lo que corresponde tal como lo establece el estatuto.
Una vez en Finanzas, los representantes de la FOMH lograron un
compromiso de las autoridades que les cancelen el salario de julio a
partir de hoy, ya que debieron haberlo hecho desde el viernes anterior.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Desde
horas de la mañana, los docentes de diferentes organizaciones
magisteriales se reunieron en asamblea informativa en el instituto José
Trinidad Reyes, de donde partieron hasta llegar a la Departamental de
Educación con la intención de exigir a Benítez que abandonara la
oficina. Aproximadamente durante dos horas los maestros enfurecidos
estuvieron gritando y golpeando las puertas de la oficina del director
para que éste se fuera de allí. Al no recibir respuesta entró un grupo
de maestros a hablar con Benítez para pedirle que abandonara las
instalaciones. Durante la plática entre ambas partes, los maestros
gritaban a todo “pulmón” frases de repudio contra el funcionario.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
San Pedro Sula
Maestros sacan de su oficina a Director de Educación
Fuente:Tiempo.hn
Por
más de una hora permaneció encerrado en su oficina el director de
Educación en Cortés, Gilberto Benítez, hasta que logró salir acompañado
de varios maestros.
SAN PEDRO SULA.-
Más de 200 maestros se introdujeron por la fuerza al edificio de la
Departamental de Educación de Cortés y obligaron al titular de esa
institución, Gilberto Benítez, a retirarse de su oficina.
Después de salir de su oficina a toda prisa, Gilberto Benítez abordó un taxi que iba pasando. |
Minutos después de darse un acuerdo, Benítez salió de su oficina
perseguido por un grupo de 70 maestros que lo hostigaron en todo
momento. El funcionario salió a toda prisa por la parte de atrás de la
Departamental de Educación hasta subirse a un taxi que circulaba en ese
momento.
Luego del incidente, Benítez denunció por una emisora, que un grupo de “supuestos mareros contratados por el maestro Raúl Soberanis” lo intentaron matar y que por eso se había refugiado en la posta policial de la Satélite.
Luego del incidente, Benítez denunció por una emisora, que un grupo de “supuestos mareros contratados por el maestro Raúl Soberanis” lo intentaron matar y que por eso se había refugiado en la posta policial de la Satélite.
Los maestros después del desorden que armaron en la departamental,
dijeron que el propósito de la acción fue mandar un mensaje al
presidente Porfirio Lobo y al ministro de Educación Marlon Escoto, en el
sentido que no quieren a funcionarios que beneficien a activistas
políticos o a sus familiares a costa de los docentes que concursaron
para obtener una plaza. Elizabeth Bú, de la Federación de Organizaciones
Magisteriales de Honduras (FOMH), informó que los maestros le dicen al
ministro Marlon Escoto que ponga orden en la Departamental, que nombre a
los funcionarios que les corresponde en base a ley dichos cargos, y que
no siga permitiendo que sean activistas del Partido Nacional y sus
familiares los que ocupen posiciones que no les corresponden.
La maestra dijo que Gilberto Benítez ha dejado al margen a maestros que
concursaron, para contratar a “paracaidistas”. “Hay incompetencia en la
departamental. No reconocemos a las autoridades de esta oficina”,
sostuvo.
Raúl Soberanis, secretario de la Federación de Organizaciones
Magisteriales en Cortés, señaló que “la Departamental de Educación era
realmente una politización a todo nivel. No podemos permitir que se siga
manoseando el sistema educativo. Esperamos que el pícaro de Benítez no
haya trastocado documentos de compañeros para beneficiar a activistas
políticos”, añadió.
FRASE
“El proceso de concurso ha sido manoseado por todo tipo de personas en la Departamental de Educación. Hay documentos en la oficina que aparecen con la bandera del Partido Nacional. Esta situación no puede seguir pasando. Es necesario que se tomen acciones urgentes”.
Raúl Soberanis, secretario de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras, en Cortés.
FRASE
“El proceso de concurso ha sido manoseado por todo tipo de personas en la Departamental de Educación. Hay documentos en la oficina que aparecen con la bandera del Partido Nacional. Esta situación no puede seguir pasando. Es necesario que se tomen acciones urgentes”.
Raúl Soberanis, secretario de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras, en Cortés.
No hay comentarios :
Publicar un comentario