viernes, 8 de junio de 2012

The Guardian denuncia colusión mediática para desprestigiar a López Obrador‏

                                                                                        
Elecciones 2012
Presenta pruebas de plan para desprestigiar a López Obrador
Documenta The Guardian la colusión Televisa-Peña
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Viernes 8 de junio de 2012, p. 7
Televisa vendió a Enrique Peña Nieto, candidato priísta a la Presidencia, una cobertura favorable en su principal noticiario y programas de entretenimiento.

 A la vez, la televisora utilizó esos mismos espacios para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, quien contiende por el Movimiento Progresista, reveló este jueves el diario británico The Guardian, que tuvo acceso a docenas de archivos que documentan esos tratos.
La revelación de los documentos, proporcionados al diario por una persona que trabajó para Televisa, coincide con la irrupción en el escenario nacional de un enérgico movimiento de protesta que acusa a la televisora de manipular su cobertura informativa en favor de Peña Nieto, mencionó la nota de The Guardian, firmada desde la ciudad de México por Jo Tuckman.
El diario apuntó que los archivos están fechados hace varios años: los primeros, cuando Peña Nieto comenzó su periodo como gobernador del estado de México (2005) y, los que aluden a los ataques a López Obrador desde Televisa, en 2006, cuando tuvo lugar la anterior elección presidencial. Si bien no ha sido posible confirmar la autenticidad de los documentos, extensas verificaciones han demostrado que los nombres, fechas y situaciones que se mencionan coinciden en gran medida con el desarrollo de los acontecimientos citados, anotó.
Tres bloques de documentos
Los documentos obtenidos por el diario se agrupan en tres bloques: el primero menciona un listado de tarifas cobradas por Televisa a Peña Nieto para construirle una imagen nacional cuando fue gobernador (2005-2011); un segundo paquete consiste en una detallada estrategia de comunicación explícitamente diseñada para torpedear la anterior candidatura presidencial del candidato de la izquierda, López Obrador, quien es actualmente el más cercano competidor de Peña, agrega el rotativo. La tercera parte de los archivos da cuenta de acuerdos que sugieren que la oficina del ex presidente Vicente Fox ocultó un exorbitante pago hecho a la televisora con recursos públicos para una campaña de promoción.
El diario mencionó que los documentos sobre la actuación de la televisora en favor de Peña Nieto y en contra de López Obrador fueron elaborados en Radar Servicios Especializados, compañía dirigida por Alejandro Quintero, vicepresidente de Televisa. “Muchos de los archivos de computadora vistos por The Guardian fueron guardados con el nombre de Yessica de Lamadrid, que en ese tiempo era empleada de Radar y amante de Peña Nieto”, abunda la información.
Televisa declinó aclarar la relación que tiene con Radar o el papel de Quintero en ambas empresas, dijo el rotativo. Lamadrid, en cambio, aseguró al diario que los documentos eran falsificaciones.
Uno de los documentos descritos por The Guardian es una presentación en formato PowerPoint que explícitamente declara que el objetivo de esa estrategia de comunicación es asegurarse que López Obrador no gane las elecciones de 2006. El archivo fue creado después de la medianoche del 4 de abril de 2005, horas antes de que el entonces presidente Fox se reuniera con los presidentes de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y Tv Azteca, Ricardo Salinas, agregó el periódico.
Una de las evidencias corroboradas por The Guardian está relacionada con las acciones emprendidas por el gobierno de Fox para hacer frente a la crítica de varios sectores sociales cuando el ex mandatario panista trató de sacar de la lucha electoral a López Obrador a través de enjuiciarlo por el presunto incumplimiento de una orden judicial, caso conocido como desafuero. Un documento, menciona el rotativo británico, describe medidas a corto plazo para controlar la reacción, que incluían un duelo nacional por el entonces reciente fallecimiento del papa Juan Pablo II, para distraer la atención de la creciente polémica. Al día siguiente, añadió, Fox declaró un día de luto por el pontífice.
Una más: el diario mencionó que en la empresa televisora se diseñó una estrategia de más largo plazo para desmantelar la percepción pública de que López Obrador era un mártir o un salvador. Esa estrategia mediática consistió en que Televisa aumentó la cobertura de noticias relacionadas con delincuencia en la capital del país y en revisar viejos casos de corrupción que involucraban a antiguos aliados del actual candidato presidencial de la izquierda. El plan incluía la promoción de historias personales de delitos sufridos (en el Distrito Federal) por celebridades del espectáculo y se pedía a personajes del reality show Big Brother hablar de que habían sido víctimas de delitos en la capital. Eso fue, dice el diario, lo que efectivamente hicieron “algunas celebridades de Televisa, tanto en los programas del mundo del espectáculo como en la versión mexicana de Big Brother”.
Un ex empleado de Televisa, distinto al que entregó los documentos, dijo The Guardian, asistió a varias reuniones en las instalaciones de esa empresa en las que se discutió la estrategia en contra de López Obrador. Hubo una estrategia y hubo un cliente que pagó un montón de dinero, dijo el ex empleado de Televisa al diario. Una proporción significativa de los documentos, agrega el diario, da cuenta de pagos hechos a Televisa a cambio de estrategias de comunicación para ser promovidos a través de anuncios en televisión y programas de entretenimiento. En ese paquete se incluyen tres documentos en formato Excel titulados Enrique Peña Nieto: presupuesto 2005-2006, creados cuando se iniciaba el periodo del actual candidato priísta como gobernador del estado de México. Las tres hojas de Excel plantean la difusión en los espacios principales de información y entretenimiento de Televisa de alrededor de 200 noticias, entrevistas o reportes especiales relacionados con Peña Nieto a un costo, en esa fecha, de 346 millones 326 mil 750 pesos.

..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
 

Televisa vendió plan a Peña Nieto para posicionarlo y hundir a Obrador, según The Guardian

El plan involucra al ex presidente Vicente Fox, quien habría acordado con Televisa y TV Azteca 
un plan para impedir que AMLO llegara en 2006 a la presidencia. Habría obtenido recursos de 
una partida secreta de Los Pinos.
por  Sinembargo
07 junio 2012

México.- El emporio de medios Televisa vendió a Enrique Peña Nieto una cobertura favorable en sus programas más importantes de noticias y en sus programas de entretenimiento, y utiliza los mismos programas para desprestigiar a un líder de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con documentos obtenidos por el prestigiado diario británico The Guardian.

El plan involucra al ex presidente Vicente Fox, quien habría acordado con Televisa y TV Azteca un plan para impedir que AMLO llegara en 2006 a la presidencia. Habría obtenido recursos de una partida secreta de Los Pinos.

Los documentos parecen haber sido desarrollados dentro de Radar Servicios Especializados, una empresa de marketing a cargo de un vicepresidente de Televisa, Alejandro Quintero.

Los archivos electrónicos fueron guardados bajo el nombre de Jessica de Lamadrid, quien en ese momento era empleada de Radar, una empresa de servicios especializados, y que era entonces amante de Enrique Peña Nieto. The Guardian dice poseer ahora copias de los documentos.

En un reportaje firmado por Jo Tuckman se afirma que esos documentos, que consisten en decenas de archivos de computadora, emergen apenas unas semanas antes de las elecciones presidenciales del 1 de julio, y coinciden con la aparición de un movimiento de protesta enérgica, el Movimiento #YoSoy132, que acusa a la cadena Televisa de manipular su cobertura a favor del candidato líder, Enrique Peña Nieto.

Los documentos, que parecen haber sido creados hace varios años, incluyen:

• Un esquema de pagos aparentemente cobrados para elevar el perfil nacional de Peña Nieto, cuando él era gobernador del estado de México

• Una estrategia detallada diseñada explícitamente para torpedear la candidatura presidencial del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien ahora está cerca en las encuestas de su rival Peña Nieto.

• Los pagos que sugieren que la oficina del ex presidente Vicente Fox ocultó gastos desorbitados para promoción en medios.

Según el libro Las Mujeres de Peña Nieto, del periodista Alberto Tavira, Jessica de Lamadrid es originaria de Chihuahua. Trabajó en la campaña de Peña Nieto para gobernador del Estado de México en 2005 y “poco tiempo después inició una relación sentimental con su cliente –quien estaba casado con Mónica Pretelini– y fruto de ese amor nació un niño. El pequeño falleció víctima del cáncer en 2007, tres semanas después de la muerte de la Primera Dama del Edomex”.

The Guardian dice que si bien no ha sido posible confirmar la autenticidad de los documentos, que fueron filtrados al diario por una fuente que trabajó con Televisa– extensas comprobaciones cruzadas han demostrado que los nombres, fechas y situaciones que se mencionan, van con la línea con los acontecimientos.

También hay evidencia, dice The Guardian, de que las acciones sugeridas en las propuestas explicitadas en los documentos tuvieron lugar, es decir, se ejecutaron.

“En un país en donde la lectura de periódicos es muy pequeña y el alcance de Internet y televisión por cable sigue siendo limitado en gran medida a las clases medias, Televisa -y su rival TV Azteca - ejercen una poderosa influencia sobre la política nacional. Televisa, el mayor imperio mediático en el mundo de habla hispana, controla alrededor de dos tercios de la programación de los canales de televisión libres de México”, dice el diario.

De acuerdo con Jo Tuckman, corresponsal de The Guardian en la Ciudad de México, él se comunicó con Televisa pero sus directivos se negaron a aclarar la relación entre Radar Servicios Especializados y la televisora ni quisieron pronunciarse sobre el papel de Quintero en las dos empresas sin antes ver los documentos. “Un portavoz se negó a comentar sobre las acusaciones sin ver los archivos. ‘No podemos dar una opinión acerca de información y/o documentos que no conocemos’, dijo”.

Muchos de los archivos de la computadora, vistos por The Guardian, se guardaron con el nombre de Yessica de Lamadrid, quien en ese momento era una empleada de Radar y amante de Peña Nieto, planteó el diario británico.

De Lamadrid dijo a The Guardian que ella creía que los documentos eran falsos. Ella dijo que los proyectos políticos de promoción en los que trabajaron estaban sujetos a no poner el contenido a la venta.

Uno de los documentos es una presentación de PowerPoint que explícitamente declara su objetivo de asegurarse que “López Obrador no gane las elecciones de 2006”. Esa elección vio al candidato de izquierda perder una amplia ventaja y terminar con él mismo diciendo que había sido engañado.

“Fue creado al parecer, poco después de medianoche, el 4 de abril de 2005, horas antes se informó que el presidente Fox se había reunido los jefes de Televisa y TV Azteca.

“Fox se enfrentaba entonces a crecientes críticas por un intento de acusar a López Obrador, entonces alcalde de la Ciudad de México, por una disputa de planificación de menor importancia. El documento describe medidas a corto plazo para controlar la reacción, incluido un período de duelo nacional por el entonces reciente fallecimiento del Papa Juan Pablo II para distraer la atención de la creciente polémica. Al día siguiente, Fox declaró un día de luto por el pontífice”, describe Tuckman.

A más largo plazo las estrategias propuestas para “desmantelar la percepción pública de que López Obrador es un mártir/salvador”, fue aumentar la cobertura de noticias de la delincuencia en la capital y revisar viejos casos de corrupción que involucran a sus antiguos aliados. El plan también prevé “la promoción de las historias personales de los crímenes sufridos [en la capital] por las celebridades del mundo del espectáculo” e “instando a los habitantes de la casa de Gran Hermano [el programa Big Brother de Televisa]” a hacer lo mismo. Algunas celebridades de Televisa lo hicieron, tanto en los programas del mundo del espectáculo y en la versión mexicana de la emisión de Gran Hermano, que se transmitió en mayo de ese año, dijo el periódico inglés.

El documento también informa que los guionistas de un popular programa de sátira política semanal llamado El Privilegio de Mandar debían hacer que el personaje que representaba López Obrador fuera “torpe” e “inepto”. El episodio final del programa, transmitido inmediatamente después de las elecciones de 2006 –cuando el resultado del recuento todavía estaba pendiente–terminó con un discurso humorístico de un actor llamando a López Obrador a aceptar la derrota, describe Tuckman.

Un ex empleado de Televisa, que no es la fuente de los documentos, dijo a The Guardian que asistió a las reuniones dentro de la empresa donde se discutió la estrategia de lucha contra López Obrador: “No fue una estrategia y no había un cliente que pagara un montón de dinero”.

En la mayoría de los otros documentos están las estrategias y los presupuestos asociados, al parecer destinados a la promoción de los clientes políticos a través de anuncios de televisión y programas, expuso el corresponsal de The Guardian.

“Estos incluyen tres hojas de cálculo de Excel tituladas “Enrique Peña Nieto: Presupuesto 2005-2006”, al parecer creado en el inicio de su mandato como gobernador del Estado de México.

“Las tres hojas de cálculo detallan cerca de 200 informes de prensa, entrevistas y reportajes. La primera versión precisa el costo total de estos servicios a razón de 346 millones 326 mil 750 pesos (unos 36 millones de dólares del momento). El último incluye una ‘reducción de 50% de la tasa’”.

Otro documento en papel –que contiene las mismas cifras observadas por The Guardian– fue citado por López Obrador durante el debate presidencial del mes pasado, en el que el candidato de las izquierdas hizo repetidas afirmaciones de que Peña Nieto era un producto de televisión. Peña Nieto y Televisa sugirieron que el documento –publicado por primera vez en la revista Proceso en 2005– podría haber sido una falsificación, describió el diario.

El documento fue obtenido por el periodista de investigación Jenaro Villamil, quien siempre se ha negado a revelar la identidad de su fuente. En el pasado, Televisa ha acusado a Villamil de tener una misión para desprestigiar a la empresa, añadió.

“Interrogado sobre si el Estado de México había pagado por la cobertura de Televisa, el equipo de campaña de Peña Nieto se negó a comentar. En una respuesta por escrito, David López, quien es el jefe de Comunicación de Peña Nieto, y anteriormente ocupó el mismo cargo en el Estado de México, dijo: ‘Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México (desde 2005 a 2011) no existían contratos de este tipo’. López añadió que ‘todos los contratos de publicidad para la comunicación de las actividades del gobierno y las sumas en cuestión han sido transparentes y se pusieron en la Internet’”.

Tuckman escribió: “Los políticos mexicanos han sido criticados por gastar pródigamente para promover los logros de sus administraciones, en medio de sospechas de una contabilidad creativa que enmascara el costo real para el público”.

También citó al experto en medios Raúl Trejo, quien le dijo que los tipos de prácticas que se detallan en el documento no parecen ser ilegal bajo la ley mexicana, pero, de ser ciertas, no serían éticas. El único documento que detalla los servicios prestados, se refiere al parecer a una campaña de televisión en torno al quinto informe de gobierno del presidente Fox, que dirigió a la nación el 1 de septiembre de 2005.

El documento, de acuerdo con The Guardian, describe una “cuota de acuerdo” de 60 millones de pesos (alrededor de unos 6 millones de dólares), que abarcan la producción de seis anuncios de televisión para Fox, así como la difusión de los medios de comunicación de cinco de sus ministros y una serie de entrevistas con ellos. “The Guardian comprobó que al menos tres de esas entrevistas se llevaron a cabo. La sección que podría resultar más controvertida se refiere a las modalidades de pago, lo que sugiere la manipulación deliberada de ocultar la magnitud del gasto. El documento dice que “tal como se acordó” la oficina presidencial facturó directamente sólo 3 millones de pesos, y agregó que las facturas de los restantes 57 millones de pesos serían enviados cuando “la oficina presidencial nos diga en qué otras partes del gobierno se cobrará por los servicios”.

Tuckman añadió que los archivos también contienen propuestas, presupuestos y material promocional que involucra a otros políticos como el ex gobernador del estado de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado por los fiscales estadounidenses de lavado de dinero para el cártel de las drogas del Golfo. Los abogados de Yarrington, expuso, han negado las acusaciones de blanqueo de dinero.

Otro político mencionado en los documentos es el ex senador Demetrio Sodi, quien dijo que no tenía conocimiento de una estrategia de promoción elaborada por Radar poco antes de su intento fallido de convertirse en alcalde de la Ciudad de México.

“Sodi dijo que era poco probable que el documento fuera una falsificación, pero insistió en que nunca había pagado por una cobertura favorable. Él sugirió que el documento podría tener su origen entre las personas que, sin él saberlo, querían apoyar su candidatura.

“Ninguno de los otros políticos mencionados en los documentos quiso hablar. La actual ola de protestas en contra de los medios de comunicación percibidos como llenos de trucos sucios se desencadenó el 11 de mayo, cuando Televisa ignoró una protesta contra Peña Nieto en una universidad privada en la que estaba dando un discurso de campaña –y luego le dio amplia cobertura a las acusaciones de que la protesta fue organizada no por estudiantes sino por alborotadores”, planteó el periódico británico.

Uno de los manifestantes en una marcha reciente llevaba a un cartel que proclamaba: “Ni siquiera mi madre me manipula como Televisa”, añadió.

“Como las protestas contra la supuesta parcialidad de los medios se aceleraron, Televisa ha aumentado sus ganas de demostrar que su cobertura se equilibra. En la actualidad cubre el movimiento de protesta a detalle, y sus principales presentadores de noticias lo mostraron recientemente a través de una entrevista agotadora a Peña Nieto. La televisora también ha anunciado que emitirá el próximo debate presidencial el 10 de junio en su canal más popular, que durante el primer debate se reservó para un show de talentos.

Enlace a nota de The Guardian

Por: Sinembargo

No hay comentarios :

Publicar un comentario