lunes, 18 de junio de 2012

CUT chilena convoca a jornada nacional de protesta para el 5 de julio




Santiago de Chile, 16 jun. 2012, Tribuna Popular TP/Prensa Latina (PL).- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile convocó hoy a una Jornada Nacional de Protesta para el próximo 5 de Julio en demanda de mayores salarios.
Unos 200 dirigentes de sindicatos, federaciones y confederaciones afiliadas a la organización se reunieron este sábado y acordaron la movilización en respuesta al rechazo del Gobierno de incrementar el salario mínimo a 250 mil pesos (500 dólares).

Durante la asamblea del Consejo Nacional Ampliado de la CUT se reprobó además la decisión del Ejecutivo de enviar un proyecto de ley al Congreso que introduce elementos de flexibilidad laboral, ante un eventual impacto de la crisis global en el país.
La multisindical opinó que esa propuesta es una cortina de humo para eludir el reclamo de aumento salarial y anotó que paradójicamente implicaría rebajas de sueldos y mayor desprotección para los empleados frente a los empleadores.
En la ocasión la dirección de la CUT pasó balance a los últimos cuatro años de trabajo de esa organización y analizó los desafíos de la labor sindical en medio del actual contexto sociopolítico y cuando restan sólo dos meses para elegir una nueva directiva sindical.
Al intervenir en la reunión, el presidente de la CUT, Arturo Martínez, alertó de los peligros de división al interior del movimiento sindical estimulados por la derecha.
"En este mismo salón lo dijimos, la derecha va a tratar de dividir el movimiento sindical. Hay que aferrarse a la unidad porque la derecha no nos permitirá avanzar", expresó.
Insistió en la lucha por el incremento del salario mínimo como una de las principales prioridades de la labor sindical este año.
"El piso salarial debe llegar a 250 mil pesos, y un 25 por ciento más para las zonas extremas", manifestó.  Actualmente el salario mínimo es de 182 mil pesos (365 dólares).
En la movilización del 5 de julio se abogará asimismo por renovar el sistema de pensiones y por mejoras relacionadas con la protección social, la salud y la educación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario