lunes, 11 de junio de 2012

CHILE : Numerosos heridos y detenidos en protesta contra homenaje a Pinochet // Chile: salvaje represión contra los manifestantes que se oponen al homenaje a Pinochet

Santiago de Chile, 11 jun (PL) Una veintena de personas resultaron heridas y otras 64 fueron arrestadas en esta capital en el contexto de una masiva manifestación de repudio a un homenaje a Augusto Pinochet (1973-1990), promovido por exmilitares.
  Los datos fueron aportados hoy por la policía de Carabineros de Chile que refirió un número alto de uniformados con lesiones, incluido uno con heridas de gravedad.

Las fuentes oficiales atribuyeron la agresión a grupos de encapuchados, a los que acusaron de atacar a transeúntes y policías y de ocasionar daños de consideración a la propiedad pública.

Sin embargo, agrupaciones defensoras de los derechos humanos responsabilizaron al gobierno y en particular a Carabineros de Chile por los hechos ocurridos la víspera.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, denunció acciones desmedidas de la fuerza policial cuando los manifestantes que se expresaban en forma pacífica contra el polémico tributo intentaron acercarse al teatro Caupolicán.
                                                                                                     
En ese recinto el Círculo de Militares en Retiro y la Corporación 11 de Septiembre, que reivindica con su nombre el golpe de Estado de 1973, realizaron el criticado homenaje al que asistieron representantes del franquismo español y de la contrarrevolución cubana asentada en Miami.

La vicepresidenta de la AFDD, Mireya García, calificó de paradójico el despliegue policial para proteger a los exuniformados y ultraderechistas participantes en el acto, en tanto se arremetió contra el pueblo con carros lanza agua y gases lacrimógenos.

Muchos de los presentes en la acción de protesta eran víctimas directas de la dictadura, constató Prensa Latina, como el caso de Rosa Huentequeo, hermana de un detenido desaparecido y exiliada política durante el pinochetismo y quien fue seriamente afectada por el impacto de los gases lacrimógenos.

Huentequeo, descendiente de mapuche y de familia campesina, portaba un lienzo con la imagen de Pinochet que en su borde inferior llevaba grabado: "No a la herencia de la dictadura".

La policía defiende a los genocidas y reprime al pueblo, comentó a esta agencia una joven universitaria participante de la demostración de repudio.

El homenaje al dictador es una falta de respeto y el claro ejemplo de que la dictadura no ha acabado en Chile porque vivimos bajo la Constitución y el sistema creado por Pinochet que no tiene nada de democrático, señaló.

mh/tpa

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

 

Chile: salvaje represión contra los manifestantes que se oponen al homenaje a Pinochet

Chile represion 
 RTLos parientes de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet se congregaron en el edificio del teatro capitalino Caupolicán para protestar contra el homenaje al ex mandatario chileno.
El homenaje a Augusto Pinochet de este 10 de junio en la capital chilena ha despertado duras protestas entre los familiares y amigos de ejecutados, detenidos, desaparecidos, torturados y ex presos políticos durante la dictadura.
Justo cuando se cumplen cinco años y medio de la muerte de Pinochet, la Corporación Once de Septiembre homenajea al ex mandatario chileno y exhibe un documental sobre el dictador que, según los organizadores, cuenta “la verdad” de lo ocurrido en Chile respecto al golpe de 1973 y la dictadura militar (1973-1990).
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), cuyos miembros aún esperan encontrar los restos de un millar de víctimas a los que poder dar sepultura, pidieron que se prohibiera el homenaje, pero la Justicia lo rechazó y dio luz verde a la celebración.
La AFDD anunció una protesta pacífica de rechazo para alterar la tranquilidad de quienes asistieran al acto. Unas decenas de personas llegaron al teatro Caupolicán, en la céntrica calle San Diego de Santiago, minutos antes de la celebración para intentar ocupar el lugar.
Los activistas gritaron consignas en contra de Pinochet y desplegaron un lienzo con los lemas de protesta. Las fuerzas de seguridad pública usaron carros lanza agua para dispersar la manifestación. Los medios chilenos denuncian que ya se han realizado varias detenciones tras desencadenarse desórdenes.

“Lo que aquí está en juego es el genocidio, el terrorismo, o la defensa y la decisión de verdad de empezar a cambiar esta democracia trucha”, manifestó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro.
“El legado de Pinochet son muchos crímenes de lesa humanidad, una antidemocrática Constitución del 80 y el más injusto de los modelos económicos: el neoliberalismo. Este acto es una afrenta mayor para las víctimas del terrorismo de Estado, hacia sus familiares y hacia cualquier ciudadano con espíritu democrático. Pinochet es el Hitler chileno y no permitiremos que bajo una falsa libertad de expresión argumentada por el Gobierno de Piñera se rinda tributo al más nefasto de los mandatarios que han estado en La Moneda”, asevera Félix Madariaga, dirigente de la Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario